Prentsa-aretoa

Berriak

PSE-EE-ren ustez, ez gara gizarte bidezkoa izango emakumeen aurkako indarkeriaren “errealitate kaskarrarekin” amaitu arte

Manifestu batean Berdintasun arloko arduradunek esan dute ezin dela murrizketarik egin emakumeen babesari dagokionez

PSE-EE ha considerado hoy que no tendremos una sociedad justa hasta desterrar la “realidad miserable” que supone la violencia contra las mujeres y ha agregado que no se pueden permitir ningún tipo de recorte en la prevención, sensibilización y protección de las mujeres para evitar cualquier tipo de agresión.

   En un manifiesto con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género que se celebra mañana, las responsables de Igualdad de la Ejecutiva de PSE-EE de Euskadi y de los tres Territorios, Miren Gallastegui, Susana García Chueca, Maite Berrocal y Ana Belén Quijada,  dicen que la violencia de género constituye la “máxima manifestación de desigualdad entre hombres y mujeres” y consideran que a la igualdad efectiva de oportunidades y derechos le queda mucho por recorrer.

   “Para ello, es necesario consolidar las medidas que se han puesto en práctica hasta la fecha y diseñar políticas públicas con perspectiva de género, avanzando en otra serie de medidas, de corte transversal, porque una sola mujer que padezca violencia por el hecho de serlo, es el ejemplo de un fracaso colectivo”, indican las representantes de PSE-EE.

   Tras mostrar su rechazo hacia cualquier expresión de violencia contra las mujeres en todas sus dimensiones, así como a cualquier forma de sexismo, consideran “intolerable la constatación progresiva de que las generaciones más jóvenes están reproduciendo patrones de comportamientos sexistas en sus relaciones afectivas y de pareja, lo cual nos debe hacer pensar que no es suficiente luchar contra la violencia hacia las mujeres sin apostar por un cambio profundo de los modelos de masculinidad y feminidad, así como de la manera en que se construyen las relaciones afectivas y sexuales entre las mujeres y los hombres”.

    A su entender, es necesario “trabajar la prevención de la violencia machista con la juventud, dotándola de  educación igualitaria, recursos y herramientas suficientes para que construyamos nuestras relaciones con los principios de  igualdad, libertad y respeto”.

   “Así, --agregan-- además del rechazo individual y colectivo hacia cualquier manifestación de violencia de género, la clave está en la educación y en el respeto. Lo repetimos siempre: la educación es la herramienta que nos iguala. El respeto la que nos hace más libres”.

   Según señalan en su escrito, “vivimos tiempos difíciles y sin políticas igualitarias y progresistas, sólo se dan pasos hacia atrás. Las mujeres seguimos constatando dificultades para tener un empleo, para hacer compatible la vida laboral y familiar, para acceder a la educación, la sanidad, o la atención social, para ejercer nuestros derechos sexuales y reproductivos, para incorporarnos a espacios de participación y toma de decisiones”.

   “El más sangrante de todos estos pasos atrás es el que afecta al derecho de las mujeres a vivir sin violencia de género.

Hemos de seguir trabajando sin pausa en la prevención y la sensibilización; ejes fundamentales para conseguir la complicidad de la sociedad y del entorno, como son imprescindibles para que las mujeres puedan reunir fuerzas suficientes y afrontar la denuncia de la violencia que sufren. La prevención es el inicio del camino para salir de la violencia”, indican en el texto.

   Por ello, aseguran que “no podemos permitir recortes en prevención, sensibilización y protección de las mujeres, y de sus hijas e hijos, frente a la violencia de género y, por ello,  invitamos a las instituciones, a organizaciones y resto de partidos políticos  a defender el mantenimiento de los recursos necesarios para poder seguir trabajando en la  prevención y sensibilización frente a la violencia machista  y en el apoyo  y protección a las mujeres”.

   “La violencia contra las mujeres es un problema de toda la ciudadanía, de manera que hacerle frente es una cuestión de responsabilidad hacia el futuro, de justicia, de dignidad social.

No seremos una sociedad sana ni justa mientras no desterremos esta realidad miserable”, manifiestan.

   Por este motivo, los Socialistas Vascos animan a toda la ciudadanía vasca a comprometerse personal y colectivamente a favor de la igualdad  de mujeres y hombres y a participar en cuantas acciones, actos, concentraciones se convoquen en contra de cualquier manifestación de violencia o discriminación de género.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak