Prentsa-aretoa

Berriak

PSE-k aldundiei "mainak egiteari uzteko" eta krisiaren kontrako neurriei babesa emateko eskatu die

José Antonio Pastorren hitzetan Bizkaiko Foru gobernuak diru-bilketaren beherakadari buruz emandako datuetan bat ez datorren zerbait dago

VITORIA

El portavoz parlamentario del PSE, José Antonio Pastor, confió hoy en que las medidas contra la crisis aprobadas por el Gobierno vasco "se extiendan" a los ayuntamientos y diputaciones, al tiempo que reclamó a estas últimas que se pongan "al servicio de la ciudadanía, y dejen de hacer de plañideras". Pastor, además, advirtió de que "algo no cuadra" en el dato del 27 por ciento en el que la Diputación de Bizkaia ha cifrado la caída de la recaudación en ese territorio.

El dirigente socialista, que compareció junto a su compañero de grupo Óscar Rodríguez en una rueda de prensa en la Cámara vasca, analizó el plan contra la crisis presentado ayer por el Gobierno vasco, dotado con 367 millones de euros, así como el proceso de negociación de los Presupuestos con el resto de formaciones.

En referencia al acuerdo entre el PSE y el PP que permitió el acceso de Patxi López al Gobierno vasco y que contempla el apoyo de los 'populares' a las Cuentas del Ejecutivo, consideró que "sería bueno que el PNV y otros partidos se incorporaran a este acuerdo". "Sobre todo, el PNV, por lo que representa en este país. Porque es un partido de Gobierno en los tres territorios", añadió.

Respecto a las medidas contra la crisis económica, aseguró que sería importante que éstas "se extiendan a todo el entramado institucional, a las diputaciones forales y a los ayuntamientos". Pastor afirmó que el Gobierno vasco "está haciendo sus deberes", por lo que "ahora las diputaciones tienen que hacer los suyos, poniéndose las pilas, poniendo sus recursos al servicio de la ciudadanía y dejando de hacer de plañideras, como lo han venido haciendo en los últimos tiempos".

El portavoz socialista se refirió a la caída de la recaudación registrada en los últimos meses en las haciendas de las tres diputaciones vascas. "Hay un dato respecto a la famosa bajada de la recaudación que me llama poderosamente la atención", explicó, para añadir a continuación que "ayer mismo, el consejero de Hacienda de Navarra cifraba la bajada recaudación en ese territorio en un seis por ciento".

Pastor subrayó que "con una caída de la tasa de actividad muy parecida" a la Navarra, "en Bizkaia la bajada de la recaudación aumenta hasta el 27 por ciento", por lo que "algo no cuadra en esos números". "Alguna explicación se tendrá que dar. ¿Por qué hay una diferencia tan llamativa entre ambas datos? Seguro que habrá explicaciones, y nos gustaría muchísimo que se nos diesen", afirmó.

Respecto a la advertencia del PP de que no respaldará el plan anticrisis si el Gobierno no concreta el alcance del mismo e incrementa la cuantía de algunas ayudas, entre ellas las destinadas a los autónomos y el comercio, subrayó que "es normal" que existan algunas diferencias de criterio entre dos partidos distintos. No obstante, explicó que "la vía para lograr una solución es el diálogo, que está abierto". Por ese motivo, confió en lograr un acuerdo.

Por otra parte, admitió que la actual situación en Euskadi "es difícil", aunque agregó que "también es mucho más esperanzadora y más apasionante que otras épocas del pasado", porque, según sus palabras, "hay mucho más contacto con la realidad, mucho más diálogo y más posibilidades de acuerdo entre las fuerzas políticas".

"PROPUESTAS ESTRAFALARIAS"

"Se ha acabado el tiempo de los Gobiernos que se especializaban en lanzar cada día propuestas estrafalarias, que no resolvían nada y creaban problemas donde no los había", aseguró. En su opinión, "hoy" existe en Euskadi un Gobierno que "ha dejado de ser un problema para la ciudadanía vasca, para convertirse en la fuente de las soluciones", una nueva etapa que el grupo del PSE "está abordando con enorme ilusión y con muchas ganas de aportar y de arrimar el hombro para que los avances que se están produciendo no se detengan".

Además, afirmó compartir con la ciudadanía "la preocupación como consecuencia de la crisis económica", una situación que hace "más necesario que nunca apelar a la responsabilidad de todos, partidos e instituciones, para proporcionar la esperanza que este país necesita".

Pastor aseguró que los socialistas trabajarán "para obtener un amplio acuerdo presupuestarios y contra la crisis". "Vamos a trabajar, como partido de Gobierno, con la misma coherencia y con el mismo sentido de país con que trabajamos este tipo de acuerdos cuando estábamos en la oposición", indicó.

"Estamos convencidos de que es precisamente en los tiempos difíciles cuando la ciudadanía tiene que contar con instrumentos adecuados para responder a sus problemas", añadió. En esta línea, consideró necesaria "la máxima unidad política y la mayor estabilidad institucional para enfrentarse a los desafíos serios del momento presente".

Aunque confesó que el Ejecutivo parte de "una relativa tranquilidad política" porque "por vez primera en diez años, y en virtud del acuerdo de bases con el Partido Popular, existen de entrada posibilidades reales de que estos proyectos salgan por mayoría de la Cámara", aclaró que ese pacto no es "un acuerdo excluyente, sino que está abierto a otras fuerzas políticas".

PREOCUPACIÓN

Pastor se mostró preocupado porque "a diferencia de la estabilidad de que goza el actual Gobierno, las diputaciones no hayan conseguido articular unas mayorías claras que les permitan aprobar sus cuentas para el próximo año".

Esta es la causa por la que, según sus palabras, el Gobierno de Patxi López abrió "un diálogo institucional" con las tres diputaciones, "que se ha concretado en la apertura de diferentes mesas sectoriales". "Es de esperar que esas mesas abiertas desemboquen finalmente en acuerdos útiles para el conjunto de la sociedad vasca. El Gobierno Vasco es el primer interesado en que esto ocurra", señaló.

El portavoz parlamentario del PSE expresó la disposición de su grupo a "aprovechar esos cauces de diálogo institucional abiertos para trabajar en beneficio del máximo consenso institucional" de forma que "los acuerdos sobre política económica y social en las instituciones comunes lleguen también a las de los territorios".

ESTABILIDAD

"Haremos todos los esfuerzos para conseguirlo. Sin escatimar esfuerzos. Creemos que es bueno reforzar el pacto de estabilidad institucional que sostiene al actual Gobierno vasco, y creemos que es bueno también reforzar con nuevas incorporaciones el consenso político que ya existe entre el PSE y el PP", manifestó.

El portavoz parlamentario socialista aseguró que su formación va a trabajar "para conseguir, con las tres diputaciones forales, y también con los ayuntamientos, un acuerdo de estabilidad presupuestaria y sobre políticas económicas y sociales como el que hemos sabido forjar en el ámbito del Gobierno Vasco". "Yo comparto, además, lo manifestado por el presidente del PNV, Iñigo Urkullu: que este país necesita acuerdos contra la crisis y por el bienestar de los vascos", enfatizó.

ÁLAVA

También dijo "suscribir" la idea de que "la necesidad de que haya acuerdos garantizará que, al final, se firmen". "Sólo espero que, al final, el señor Urkullu no se desdiga de sus afirmaciones, por consideraciones partidistas de vuelo corto", deseó.

Por otra parte, aseguró que no se han producido cambios respecto a la posición de su partido ante una posible moción de censura junto al PP para desbancar al PNV de la Diputación de Álava, algo a lo que hasta el momento los socialistas no se han mostrado dispuestos.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak