Prentsa-aretoa

Berriak

PSE-k Bilbori Zerga Koordinazioaren Legea berriz irakurtzeko eta Lopezen proposamenari “estilo txarrez" “erasotzeari” usteko eskatu dio

Sozialistek zerga iruzurrari aurka egiteko proposamena aurkeztu dute eta gainerako taldeen babesa eskatuko dute

El Grupo Socialistas Vascos en las Juntas Generales de Bizkaia ha emplazado hoy al diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, a que "vuelva a leer la Ley 3/1989 de Organización, Coordinación y Colaboración Fiscal y deje de arremeter con el mal estilo al que está acostumbrado, contra la propuesta en materia fiscal que propuso el lehendakari, Patxi López, la pasada semana en la reunión mantenida con los tres diputados generales".

El portavoz del Grupo Socialista, Iñaki Egaña, ha presentado este jueves una Proposición no de Norma que insta a "la mejora de los modelos informativos de declaración de determinadas operaciones así como la revisión de las sanciones tributarias para disuadir el fraude y la realización de campañas que promuevan la responsabilidad ciudadana en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, para luchar contra el fraude fiscal", para ello, se pondrán en contacto con el resto de grupos y "recabar su respaldo".

El portavoz socialista ha destacado que "algunos informes apuntan que el fraude ronda al 20 por ciento del PIB, lo que supondría a los niveles de presión fiscal de la administración pública vasca entre 3 y 4 puntos del PIB, lo que se traduce entre 2.000 y 2.500 millones de euros".

Las medidas que propone el lehendakari "buscan fundamentalmente un incremento de la recaudación combatiendo el fraude a través de la ampliación de la base fiscal incorporando nuevos contribuyentes que a día de hoy no cumplen con sus obligaciones tributarias y eliminando aspectos injustos de nuestro sistema fiscal a fin de llegar a una mayor adhesión al sistema, aumentando la moral fiscal y disminuyendo el fraude", ha afirmado Egaña.

Los socialistas proponen "alcanzar un compromiso único que se materialice en un mensaje conjunto y en un programa de colaboración interinstitucional en la lucha contra el fraude", ha precisado.

El portavoz socialista ha afirmado que desde su partido "no entienden las razones por las que Bilbao mantiene esa resistencia a abordar una política de mayor transparencia y de progreso fiscal. Se niega a interconectar las haciendas forales para evitar fraudes pero no da razones de sentido".

"Los Socialistas -ha agregado- seguimos sin entender su postura, que solo perjudica a los ciudadanos vizcaínos, por lo que le emplazamos a recapacitar y a modificar su actitud.Por más que lo pensemos, no entendemos las razones por las que José Luis Bilbao mantiene esa resistencia a abordar una política de mayor transparencia y progresividad fiscal".

Asimismo, ha dicho que "tristemente, hemos visto como ha vuelto a recurrir a las mentiras para desacreditar propuestas solventes, serias y estudiadas en esta materia.Se niega pero no da razones, al menos no razones con sentido, a interconectar las haciendas forales para evitar fraudes, lo que nos llega a hacer pensar que no estará por tanto tan interesado en la lucha contra el fraude, porque poco está poniendo de su parte".


PLAN LUCHA CONTRA EL FRAUDE

El plan integral de lucha contra el fraude fiscal que propone este grupo realizar junto con las diputaciones de los otros dos territorios históricos y el Gobierno vasco, incluye el aumento de número de inspecciones fiscales, la realización de un informe anual de gestión e inspección tributaria y en las prestaciones sociales.

Egaña ha destacado la importancia de incluir en este Plan una interconexión informática en tiempo real de las bases de datos tributarias de las Haciendas Forales y de prestaciones sociales en colaboración con la Inspección de Trabajo y Lanbide.

Esta grupo insta en este Plan a realizar un plan de prevención y detección de Bolsa de fraude, estableciendo sistemas de alarma, así como la promoción de convenios colectivos de profesionales y de empresarios individuales. Apuntan a la mejora de los modelos informativos de declaración de determinadas operaciones, la revisión de las sanciones tributarias para disuadir el fraude y la realización de campañas que promuevan la responsabilidad ciudadana en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

LEY 3/1989

El portavoz socialista ha denunciado la actitud de Bilbao mantenida en la reunión con el lehendakari, ya que "llegó a obviar y olvidar a este respecto la Ley 3/89 de 30 mayo de Organización, Coordinación y Colaboración Fiscal que emana del Parlamento Vasco".

Egaña ha destacado el artículo 12 de esta Ley que contempla la coordinación, mientras que el artículo 13 señala que las Diputaciones Forales "ejecutarán planes de inspección conjunta sobre sectores, colectivos y empresas, especialmente sobre aquellos que operen en mas de un territorio histórico. A estos efectos las Diputaciones Forales establecerán los mecanismos oportunos, incluidos los informáticos, para que la información de los contribuyentes este a disposición del Órgano de Coordinación Tributaria".

El artículo 15, ha indicado el responsable socialista, versa sobre la ley Colaboración y sostiene que "las instituciones competentes de los territorios históricos, en el ejercicio de sus competencias tributarias, se facilitarán mutuamente cuantos datos y antecedentes precisen en orden a la mejor exacción de los tributos concertados. A estos efectos las Diputaciones Forales de los tres territorios históricos establecerán la intercomunicación técnica necesaria".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak