PSE-k Bizkaiko aurrekontuei babesa emango die bere zuzenketak onartzen badira
Pastorrek proiektua ez dagoela udalei eta ETEei laguntzera bideratuta kritikatu du
BILBAO-BIZKAIA
El Secretario General del PSE-EE de Bizkaia y portavoz de esta formación en las Juntas Generales vizcaínas, José Antonio Pastor, aseguró hoy que su formación no votará en contra del proyecto de presupuestos forales para 2010, pero tampoco lo respaldará si no se aceptan "un número sustancial" de las enmiendas que presentará. Asimismo, censuró que las cuentas están "pensadas" para "vender proyectos estrella" más que para apoyar a los ayuntamientos y las pymes.
En una rueda de prensa en Bilbao, el dirigente socialista explicó que ya trasladó la pasada semana la posición de su partido al diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao. El PSE, según indicó, presentará enmiendas al proyecto presupuestario y decidirá su postura definitiva en función de si sus aportaciones "sean o no aceptadas". En este sentido, advirtió de que, para que los junteros socialistas "voten sí" a las cuentas de 2010, deberán aceptarse "un número sustancial de enmiendas en fondo y forma".
De este modo, consideró que el endeudamiento previsto --considerando que se va a "pasar de un endeudamiento de 930 millones de euros en 2009 a 1052 millones de euros en 2010"--, requiere "un análisis detallado de los objetivos concretos" y denunció que "se siga apostando por proyectos de dudosa rentabilidad social y económica".
Entre otros asuntos, instó a aclarar el "uso público" en el proyecto del nuevo San Mamés, el proyecto del Guggenheim Urdaibai, el Plan foral de Vivienda "de tan pobres resultados", el "limitado esfuerzo" por crear un fondo de ayuda para pymes y autónomos o el "pobre esfuerzo financiero" a favor de los ayuntamientos.
El portavoz del PSE insistió en que, "si se contribuye con dinero público" en los proyectos, "es para tener control" sobre esos fondos y garantizar que "redunde en beneficio de la comunidad" y defendió la importancia de que, en el actual contexto económico, los ayuntamientos "cuenten con un mejor horizonte financiero" y que se "adecue" el proyecto presupuestario a "las necesidades reales" de los vizcaínos.
"Si esto no es así, va a ser muy difícil el voto afirmativo a esas cuentas", explicó Pastor, que indicó que, no obstante, "en ningún caso votaremos en contra", ya que los socialistas consideran que "peor que tener un mal presupuesto es no tenerlo". En este sentido, subrayó la necesidad de que "exista estabilidad presupuestaria" en las instituciones, como recoge el acuerdo alcanzado entre su formación, el PNV y Hamaikabat.
En esta línea, señaló que, "aunque en los últimos tiempos el PNV, con sus contradicciones y equidistancias calculadas en relación con el entorno de la izquierda abertzale, con sus errores propios de quien debe aprender aún a desempeñar su papel en la oposición institucional, pretende que veamos como algo normal lo que no pasa de ser un ejercicio continuado en la incongruencia política, no tienen mucho que ver con un ámbito tan básico como es el de la estabilidad institucional, el de la aprobación de presupuestos".
VENDER PROYECTOS ESTRELLA
En cualquier caso, destacó que el proyecto presentado por el gobierno foral "no son nuestras cuentas" y lamentó que se trata de "un presupuesto pensado más para vender determinados proyectos estrella del señor Bilbao que para blindar a los ayuntamientos en sus insuficiencias financieras, y a los generadores de actividad industrial, las pymes y autónomos, en estos duros momentos de crisis".
"Los socialistas vizcaínos queremos dejar claro nuestro apoyo leal a todas aquellas iniciativas que supongan un beneficio para la ciudadanía y una oportunidad para la regeneración económica de Bizkaia, pero no estamos ni estaremos a favor del uso del dinero y de los recursos públicos para favorecer directa o indirectamente intereses privados o particulares", aseguró.
El portavoz de los socialistas en las Juntas vizcaínas señaló que el proyecto presupuestario expresa las líneas básicas marcadas por la Diputación Foral para esta legislatura, con "ejes" como los servicios sociales y la vivienda, el incremento de la calidad de vida de todos los vizcaínos, el transporte público e infraestructuras viarias y la creación de riqueza que comparten todos grupos junteros.
Sin embargo, advirtió de que se prevé para 2009 una "impresionante merma recaudatoria", del 19,3 por ciento en Bizkaia, con "una cierta recuperación" para 2010, de modo que "los objetivos presupuestarios del ejercicio 2009 se tornan ya inalcanzables". Tras recordar que el grado de ejecución de Bizkaia se sitúa en el 76 por ciento, criticó "la incapacidad" del Gobierno Foral para "culminar sus propias previsiones presupuestarias".
Asimismo, censuró que el diputado general, "en su afán por gestionar Bizkaia como si fuera su propia casa", realice "continuos y desafortunados comentarios políticos" sobre la oposición y que la reciente reestructuración departamental en la Diputación se haya quedado en "un lavado de cara".
También lamentó "el silencio" de José Luis Bilbao en asuntos como el aval a Pastguren "sin ningún plan de viabilidad" que lo justificara, con el fin de "cuestionar al recién estrenado Gobierno vasco". En este sentido, denunció también su "crítica permanente" al Ejecutivo por "no respaldar sus peculiares proyectos" para Bizkaia, "olvidando que sin el Gobierno vasco no son posibles muchas de sus iniciativas".