Prentsa-aretoa

Berriak

PSE-k dio "Euskadin berrikuntza hasi baino ez dela egin"

EAJ "dinamika suizida batean" sartu dela eta "Gobernua iraintzen" aritzen dela diote

BILBAO

El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, aseguró hoy que "el cambio en Euskadi no ha hecho más que empezar" y consideró que el PNV ha entrado en "una dinámica suicida" al pretender "llevar a cabo la misma política de exclusión que le hizo perder el Gobierno". De este modo, censuró que el dirigente jeltzale Iñigo Urkullu se dedica "al insulto y la descalificación" del Ejecutivo de Patxi López y su compañero Joseba Egibar a "hacer carantoñas" a la izquierda abertzale.

En una rueda de prensa ofrecida en Bilbao para explicar los asuntos tratados ayer en la Ejecutiva del PSE, en la que se realizó un balance del actual momento político, Pastor destacó el Gobierno vasco liderado por Patxi López "ha hecho bastante más en siete meses" que los ejecutivos dirigidos por Juan José Ibarretxe en las dos últimas legislaturas, en las que dejó "el listón bastante bajo".

A su entender, desde la llegada del PSE al Gobierno autonómico, se ha pasado "con buena nota" de "la Euskadi de las identidades enfrentadas a la que se preocupa de sus verdaderos problemas, de la Euskadi de los bloques a la del entendimiento y la cooperación, de la Euskadi de la exclusión a la de la integración". "Hemos demostrado con hechos que era posible hacer otras políticas en Euskadi y que el cambio era posible", subrayó.

En este sentido, aseguró que "esas nuevas políticas van a tener continuidad en el tiempo" y, por tanto, se irán "ensanchando" a lo largo de la legislatura porque "el cambio en Euskadi no ha hecho más que empezar y ha calado en la sociedad vasca, que asume con naturalidad total que este país se puede gobernar mejor y con más cercanía a los ciudadanos sin ser del PNV".

"Y eso es lo que más le parece preocupar al PNV y explica sus reacciones descontroladas", afirmó el portavoz del PSE, que acusó a los jeltzales de "no acabar de asumir que Euskadi no es patrimonio particular del PNV". Por este motivo, censuró, "ha vuelto a sus esencias más sabinianas, deslegitimando a las instituciones vascas y a quienes no comparten su visión de país" y, además, "se inventan milongas" sobre el Ejecutivo de Patxi López.

Según añadió, los nacionalistas están "irritados" con el Gobierno vasco porque "está acabando con la exclusión política de una parte de la sociedad vasca". De esta manera, aseguró que el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, se dedica "en exclusiva al insulto y la descalificación permanente del Gobierno y del PSE" y el líder del PNV en Gipuzkoa, Joseba Egibar, está "dedicado en cuerpo y alma a hacer carantoñas permanentes a la izquierda abertzale".

A su entender, "es un nacionalismo que, en lugar de renovarse, sigue empeñado en socializar la vieja Euskadi de las obsesiones y de los enfrentamientos identitarios, cuando lo que hay que socializar son los derechos de ciudadanía, el pluralismo, la libertad de expresión, el diálogo y el entendimiento entre diferentes".

"Y, lo que es peor, algunos dirigentes del nacionalismo y del PNV han empezado a interiorizar y a decir públicamente que la ciudadanía vasca es un concepto extraño a este país, porque no cabe en el concepto reduccionista de pueblo vasco que defienden. Y eso es lo peor que le está pasando al PNV: que, después de treinta años de gobernar este país, le acaben molestando los ciudadanos de Euskadi", advirtió.

En este sentido, censuró que el PNV "está entrando en una dinámica suicida como partido", porque "se empeña en llevar a cabo desde la oposición la misma política de exclusión que le hizo perder el Gobierno". Según agregó, "perdió los papeles estando en el Gobierno y no termina de encontrar su sitio ni su propio camino en la oposición", de modo que "ya no gobierna, pero tampoco es alternativa de Gobierno".

EL MAYOR APOYO PRESUPUESTARIO

Asimismo, el portavoz del PSE destacó que, el próximo miércoles, se aprobarán los presupuestos de 2010 con "el mayor apoyo recibido de los últimos diez años", a pesar de "lo que digan quienes hablan de rodillos en el Parlamento vasco, pero eluden hablar de los que se puedan producir en otras instituciones, como en las Juntas Generales de Bizkaia".

En este sentido, señaló que las cuentas "contaban desde el principio con una mayoría absoluta que nunca tuvieron de entrada los presupuestos" elaborados en la etapa de Juan José Ibarretxe y "saldrán adelante con el voto afirmativo, o la abstención pactada, de 69 de los 75 parlamentarios de la Cámara".

Del mismo modo, subrayó que las cuentas serán aprobadas tras "un diálogo previo" con el PP, como "socio preferente", y un "diálogo posterior" con el PNV y Hamaikabat, para el acuerdo de estabilidad presupuestaria en las instituciones vascas. "Acuerdo que los socialistas hemos cumplido con lealtad y sentido de la responsabilidad", aseguró.

Según indicó, a pesar de lo que "el nacionalismo mantiene sin excesivo rigor", este diálogo "se ha prolongado en la tramitación parlamentaria" de los presupuestos.

Una vez se aprueben las cuentas, añadió, el Gobierno va a tener la oportunidad de "profundizar en su propia política de cambio, sin estar tan condicionado a las ataduras del pasado inmediato".

Finalmente, destacó que los siete primeros meses de Gobierno han sido un período "repleto de realizaciones" en el que no se ha permanecido "con los brazos cruzados" escudándose en "la herencia recibida -bastante mala, por cierto- como excusa para no hacer nada".

Entre otras iniciativas, subrayó el diálogo social "muy fructífero" y la reactivación del proceso de transferencias, reiterando que las políticas activas de empleo "estará en Euskadi el próximo año, por muchos obstáculos y maniobras" que intente el PNV.

También destacó la "lucha sin cuartel" contra "los espacios de impunidad del mundo político de ETA" en las calles de las localidades vascas, así como el acuerdo de la función pública, los sucesivos Planes Renove o la elaboración de un calendario legislativo con 48 proyectos de Ley, "recuperando, así, una vieja tradición democrática que se había perdido en los Gobiernos de Ibarretxe".

"NUNCA HEMOS RENUNCIADO AL PAPEL CENTRAL"

Preguntado por las declaraciones del presidente del PSE, Jesús Eguiguren, en las que apostaba por "un socialismo nuevo", que "se abra a la sociedad, al vasquismo sin ningún tipo de temores, y al centro", Pastor aseguró que los socialistas vascos "nunca hemos renunciado a ese papel central de la política vasca, ni a esa nueva política que comenzó en el PSE con la llegada de Patxi López a la Secretaría General".

"El papel de partido trasversal que defiende el vasquismo y la situación del País Vasco, eso que nos define como socialistas vascos no lo hemos abandonado nunca desde el PSE", insistió el dirigente socialista, que añadió que, aunque "no está de más que Jesús Eguiguren lo recuerde de vez en cuando, es algo que forma parte del acervo político del partido".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak