Prentsa-aretoa

Berriak

PSE-k Estrasburgoko epaiari babesa emateko eskatu du. Epaiak Batasunaren ilegalizazioa defendatzen du

"Batasunak parte hartu ezin duela eta" Legebiltzarraren zilegitasuna zalantzan jartzea "oso larria" iruditzen zaio

VITORIA-GASTEIZ

El PSE registró hoy en el Parlamento vasco una enmienda para su debate en el pleno del próximo jueves en la que propone que la Cámara respalde, "de manera especial", la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, "que ha dejado sentado que tanto la Ley de partidos como la ilegalización formaciones políticas que no condenan a ETA han sido medios necesarios para defender la Democracia".

En rueda de prensa, los parlamentarios socialistas Jose Antonio Pastor y Oscar Rodríguez presentaron esta enmienda de totalidad a la moción consecuencia de interpelación del PP, relativa a los propósitos del Gobierno vasco en relación con la ilegalización de Batasuna y el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Estrasburgo.

La iniciativa insta al Gobierno vasco a que, en cumplimiento de la Ley de Reconocimiento y Reparación da las Víctimas del Terrorismo, siga adelante con su política de tolerancia cero hacia quienes apoyan al terrorismo totalitario de ETA, contribuyendo de esta manera a deslegitimar política y socialmente, tanto a la banda terrorista como a las personas y colectivos que la justifican o amparan.

Además, propone a la Cámara que "respalde" la actuación del Estado de Derecho, "en defensa de las libertades y frente al terrorismo, al garantizar la aplicación de la ley y de las resoluciones de los Tribunales" y , "de manera especial," la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que "ha dejado sentado que, tanto la Ley de Partidos como la ilegalización de formaciones políticas que no condenan a ETA han sido medios necesarios para defender la Democracia".

Finalmente, el PSE defiende en la enmienda que "la mejor forma de luchar contra la violencia terrorista es la unidad de los partidos políticos democráticos, con el triple objetivo de generar mayor confianza en la sociedad, llevar a cabo iniciativas de pedagogías democrática y buscar el desánimo permanente entre los terroristas y sus acólitos".

LLEGAR A UN ACUERDO

El portavoz del grupo socialista en la Cámara, Jose Antonio Pastor, consideró que la enmienda puede ser objeto de acuerdo por parte de todos los grupos democráticos de la Cámara porque e"n ella se recogen cosas tan elementales y de sentido común como es cumplir la Ley de Víctimas, respaldar la acción del Estado de Derecho, cumplir las sentencias de los tribunales y abogar por la unidad de los partidos democráticos contra la violencia terrorista".

Además, detalló que la iniciativa incluye el "respaldo explícito" a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, aspecto que ya contenía la moción original del grupo 'popular' pero que esta enmienda le da "mayor relevancia". "Esta sentencia ha dejado muy claro que la Ley de Partidos y la ilegalización de partidos que no condenan a ETA han sido medidas necesarias para defender la Democracia", reiteró.

En este sentido, denunció que en los últimos tiempos, "algunos" han puesto en entredicho la legitimidad del actual gobierno, "poniendo como pretexto la Ley de Partidos y la ilegalización de Batasuna, una actuación que tiene como objetivo erosionar al nuevo gobierno de López y cuestionar la nueva mayoría del Parlamento vasco surgida de las elecciones autonómicas".

CUESTIONAR LA LEGITIMIDAD

Pastor consideró "gravísimo" desde punto vista democrático que "con insistencia" se acuse al PSE de que ni el Gobierno vasco, ni la actual mayoría parlamentaria representa a la mayoría social de este país.

"Es muy grave que se cuestione permanentemente la legitimidad del Parlamento porque en él no puedan sentarse los representantes políticos de una banda terrorista y totalitaria como ETA o sostener que la democracia española es de baja calidad porque no permite que quienes aún jalean al terrorismo o no lo condenan, puedan participar en la vida política, o cuestionar las reiteradas sentencias del Poder Judicial sobre esta cuestión por entender que están dirigidas por el Gobierno", defendió.

Por otro lado, recordó que los nacionalistas han apelado siempre al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo "como una instancia con un poder moral incuestionable" y que este Tribunal "precisamente se ha pronunciado con absoluta contundencia, dejando claro que la democracia española en general, y la vasca en particular, se ajusta perfectamente a los estándares de la Europa comunitaria".

"DOBLE VARA"

En este sentido, acusó al PNV de utilizar una "doble vara" al no aplicar donde gobiernan los jeltzales "los mismos criterios de legitimidad que tratan de aplicar para el Gobierno vasco." "Jamás le he oído al PNV poner en duda la legitimidad de la Diputación de Gipuzkoa ni de su diputado general, Markel Olano porque las elecciones a Juntas generales no hayan podido presentarse los sucedáneos de Batasuna", señaló.

Por todo ello, pidió que las fuerzas políticas vascas se pronuncien el próximo jueves "con la misma claridad con la que lo ha hecho Estrasburgo para reconocer, como dice la sentencia, que tanto la ley de partidos como la disolución de Batasuna era una necesidad social imperiosa y algo necesario para el mantenimiento de la seguridad pública, la defensa del orden y la protección de los derechos y libertades de otros".

"El debate será importante para recuperar la pedagogía democrática que esta sociedad necesita y para trasmitir seguridad y confianza a la ciudadanía sobre el valor y la fortaleza de sus instituciones", concluyó.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak