PSE-k euskaldunek hauteskundeetan beren iritzia eman ondoren zehaztuko du bere itun politika
Rodolfo Ares: "Akordioak bilatzen saiatuko gara alderdi guztiekin egonkortasuna emateko eta akordio programatikoetan oinarrituz"
BILBAO-BIZKAIA
El Secretario de Organización del PSE-EE y Consejero del Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, afirmó hoy que su partido fijará su política de alianzas de cara a las municipales y forales después de que los vascos se pronuncien en las urnas en las elecciones de 2011. Además, aseguró que el cambio "ha llegado para quedarse" y que el pacto de PP está abierto a otros, como demuestra que ahora se intente acordar con PNV en el tema de la crisis y de la estabilidad institucional.
Durante un desayuno del Fórum Europa-Tribuna Euskadi celebrado esta mañana en Bilbao, Ares manifestó que el PSE-EE es un partido "serio" y fijará sus política de alianzas para las elecciones municipales y forales "después de que los ciudadanos de pronuncien en las urnas".
"Teniendo en cuenta el resultado electoral y allí donde sea necesario, buscaremos acuerdos para dar estabilidad con todos los partidos democráticos y en base a acuerdos programáticos que podamos alcanzar", añadió.
En este sentido, pidió al presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, "que se tranquilice, que se ocupe de resolver los problemas de su partido, que los tiene y mucho, de resolver las discrepancias, que nosotros nos ocuparemos de hacer un bueno congreso y una buena resolución política para que los ciudadanía entiendan que queremos hacer para el futuro".
De esta forma, se refirió a las declaraciones del representante jeltzale que ayer afirmó que las bases socialistas sienten "vergüenza" de que pretendiera ampliar el acuerdo con los populares a las elecciones municipales y forales de 2011.
EL CAMBIO
Para el dirigente socialista, "el cambio ha llegado para quedarse y hace referencia al Gobierno vasco". "Estoy seguro que la mayoría de la sociedad lo apoya porque sintoniza con sus sentimientos y aspiraciones y cuenta con la mayoría de la ciudadanía", apuntó.
A su juicio, lo que deben hacer "todos" es dedicarse a trabajar por su proyecto político, y aseguró que los socialistas vascos siempre se presenta a las elecciones para ganarlas.
"Esta vez lo vamos a hacer, más si cabe, para tener más alcaldes, para poder tener diputados generales, y como digo, será después de que los ciudadanos se pronuncien en las urnas cuando decidiremos nuestra política de alianzas, siempre teniendo en cuenta los objetivos que tenemos como partido y los retos que tiene la sociedad en Euskadi", añadió.
Durante su intervención, manifestó que, en estos cuatro meses y medio de Gobierno del PSE-EE, han cambiado "muchas cosas en Euskadi y no sólo en la política, sino en la forma de hacer política", por lo que insistió en que "el cambio ha llegado para quedarse".
En este sentido, recordó una cita del ex dirigente de Euskadiko Ezkerra (EE) y articulista, Kepa Aulestia, en la que destacó que "el cambio ha logrado silenciar el monocorde estribillo soberanista que Ibarretxe convertía en la moraleja de todas sus fábulas, y esto ha permitido respirar a mucha gente que sentía ahogarse en el ambiente denso del derecho a decidir".
"Este cambio, como ustedes saben, está liderado por el PSE-EE, pero lo ha hecho posible, y hay que decirlo con claridad, gracias a la actitud positiva del PP que hoy yo, aquí, en nombre del Gobierno vasco, agradezco", precisó.
Ares precisó que socialistas y populares firmaron esta acuerdo "que recoge las bases para el cambio político" y que "está abierto a otros partidos políticos". "Como, por cierto, ya estamos intentando con el PNV para afrontar la crisis y sumar esfuerzos desde todas las instituciones", insistió.
En esta línea, aseguró que no se trata de un Ejecutivo débil que no vaya a durar, "como algunos dicen", sino que "es el más fuerte y estable de la última década porque se asienta en un gran acuerdo de objetivos de país que pueden ser compartidos por todas las fuerzas democráticas de Euskadi".
Además, recordó que "hace poco más de un año, lo que estaba en el centro del debate político era la reivindicación de una consulta para poner en marcha un proyecto autodeterminista, que rompía el país y fracturaba a la sociedad vasca".
"Y poco más de un año después, el debate político se centra en el desarrollo estatutario, en la lucha contra la crisis económica y en dar respuesta a los problemas y preocupaciones que tiene la ciudadanía", apuntó.
Rodolfo Ares destacó que, en la actualidad, hay un Gobierno "que habla de la ciudadanía, de sus derechos, de sus preocupaciones, y no de territorios y derechos milenarios". "Tenemos un Gobierno que dice la verdad al país sobre el estado real de su situación económica, que no es, precisamente, esa situación boyante de la que nos venía hablando el Gobierno de Ibarretxe", dijo.
Asimismo, subrayó que se ha pasado de un Ejecutivo "que se enfrentaba a las instituciones del Estado, a otro que restablece el diálogo y la cooperación institucional con el Gobierno de España".
"Hemos pasado de un Gobierno que daba por muerto el Estatuto de Autonomía a otro que reactiva el diálogo con el Estado para abordar la negociación de las transferencias pendientes", añadió.
En esta línea, recordó que el Gabinete de Patxi López "cumple y hace cumplir la Ley, y al que no le tiembla el pulso para eliminar de nuestras calles cualquier espacio de impunidad del terrorismo y de quienes apoyan a ETA".
"Éste es un Gobierno que acata todas las decisiones judiciales como la adoptada recientemente por el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, sentencia que algunos deberían releer, porque no sólo reconoce que la Ley de Partidos es escrupulosamente democrática y garantista, sino que también afirma que era absolutamente necesaria para defender la democracia y el Estado de Derecho", dijo.
CONGRESO DE OCTUBRE
Preguntado qué papel tendrá él en el organigrama del PSE-EE que salga del su congreso de octubre, apuntó que ya no ejercerá secretario de Organización de los socialistas vascos.
"Siempre estaré a disposición de mi partido. El secretario general que salga elegido, que, parece que, con toda probabilidad, será el lehendakari Patxi López, decidirá qué equipo quiere formar para que se haga responsable de dirigir al partido en el futuro. Yo ya he comunicado al secretario general que, después de la decisión que adoptó para que me incorporara al Gobierno, mi prioridad y el trabajo que tengo que desarrollar es el que tengo como consejero de Interior", afirmó.
Por ello, recordó que no puede dedicar todos su tiempo a tareas de partido, como hacia antes de formar parte del Ejecutivo. "En todo caso, serán los compañeros del partido y, especialmente, el secretario general, quien decida si tengo que estar o no en la dirección del partido", señaló.
En esta línea, subrayó que "el reto" que tiene su partido "es buscar un núcleo de personas, de compañeros, que tengan la cabeza dedicada fundamentalmente a las tareas de partido, a reforzarlo para dar respaldo al Gobierno, pero también a crear nuevos equipos que impulsen nuevas políticas, a ensanchar el partido, a preparar las elecciones municipales y forales , y también las autonómicas porque le tocará a este nuevo equipo todas esas tareas". "Esté donde esté contarán siempre con mi apoyo y colaboración", añadió.