PSE-k plan bat proposatu du Ezkerraldeko eta Meatzaldeko ondarea promozionatzeko
Alkate sozialisten ustez, eremurako bisitak gehituko lirateke eta horrek “bere eragina izango luke ekonomian eta enpleguan”
El PSE-EE y los alcaldes y portavoces socialistas de la Margen Izquierda y Zona Minera han propuesto este miércoles al Gobierno vasco que preside el lehendakari, Patxi López, que lidere un Plan Estratégico de Desarrollo y Promoción del Patrimonio, que, bajo la marca común "Las rutas del hierro", sirva para "socializar y rentabilizar mejor la herencia industrial".
El Portavoz de PSE-EE y Secretario General de los Socialistas Vizcaínos, José Antonio Pastor, ha sido el encargado de dar a conocer este plan, para cuyo desarrollo ha asegurado que los socialistas están dispuestos a "poner todo el esfuerzo" de su parte, a la vez que ha invitado a la Diputación foral de Bizkaia a que participe en este proyecto "para que sea de todos".
En concreto, los socialistas proponen acuñar una marca común que agrupe todas las actuaciones de recuperación, promoción turística y utilización del patrimonio histórico, industrial y paisajístico de la Margen Izquierda y Zona Minera. Como marca proponen "Las rutas del hierro", porque el hierro "está en el corazón de nuestra historia económica y social".
También plantean crear una oficina técnica especializada para la elaboración de las estrategias de actuación y la coordinación de los diferentes ayuntamientos participantes, para abordar el Plan de forma conjunta, así como reutilizar elementos patrimoniales, tanto para uso administrativo como civil, "como se ha hecho por ejemplo con el edificio del tigre en Bilbao que se ha distribuido en viviendas, ya que no todo se puede conservar como un museo", ha indicado Pastor.
Además, proponen organizar circuitos turísticos y visitas guiadas por los itinerarios del patrimonio industrial e incluir en las guías turísticas, en todos sus soportes de presentación, los itinerarios patrimoniales industriales, ya que "disponemos de casas obreras, de fábricas, de memoria oral o de elementos como la Orconera o el puente colgante".
Los alcaldes y portavoces socialistas de Margen Izquierda y Zona Minera, que se han reunido este miércoles con José Antonio Pastor, plantean la organización de jornadas, eventos y actos culturales acompañados de actividades gastronómicas, musicales o deportivas, así como la elaboración de un 'Programa Educativo Zonal', con materiales y unidades didácticas "para transmitir a los chicos y chicas el conocimiento sobre su historia local", ha explicado Pastor.
Otras de las propuestas para desarrollar este plan es la creación de un programa de señalización de Puntos de Interés Patrimonial, que pueda servir como referencia para futuras actuaciones tanto de divulgación, como urbanísticas o turísticas y también la puesta en marcha de una web 2.0, "abierta y participativa, que recoja lo documentado hasta la fecha y pueda, además, enriquecerse con la incorporación de testimonios, entrevistas o posts", ha precisado el secretario general de los socialistas vizcaínos.
Por otro lado, creen necesario llevar a cabo el estudio de un posible Centro de Interpretación que unifique hacia el público las diferentes iniciativas y establezca un punto de referencia tanto informativa como turística; completar la identificación e inventariado del Patrimonio Industrial, para garantizar su permanencia; custodiar y recoger archivos industriales; y crear un centro de documentación de consulta abierta.
En opinión de los socialistas, todas estas actuaciones "supondrán un incremento de las visitas a la zona con el consiguiente impacto en la actividad económica y en el empleo".
PARTICIPACIÓN DE DIPUTACIÓN
Pastor ha precisado que se trata de un "ofrecimiento inicial de diferentes actuaciones, que deberán ser diseñadas y articuladas a través de un Plan Estratégico de Desarrollo y Promoción del Patrimonio, liderado por el Gobierno vasco, con la participación de los diferentes ayuntamientos de la comarca y la Diputación".
En ese sentido, proponen que este Plan se integre en una red más amplia que abarque a todo Euskadi, de forma que la Margen Izquierda y Zona Minera puedan "empezar a tomar parte con voz propia en el panorama del Patrimonio en el que rotundamente puede afirmarse que esta comarca no juega el papel que por su riqueza y significado histórico le debería corresponder".
El objetivo de los socialistas, ha dicho Pastor, es que "se pueda palpar la realidad de una época histórica en la que esta zona vizcaína, además de ser un motor económico, fue también desde la parte laboral y humana un motor de propuestas políticas socializadoras, de ideas transformadoras para su época y cuyos ecos, logros y una parte de sus ideales están todavía presentes hoy en nuestra sociedad".
JUSTIFICACION
Pastor ha destacado la importancia de "preservar nuestro patrimonio industrial y la obra pública" porque es "imprescindible conservar los vínculos con el pasado para imaginar el futuro", a la vez que ha afirmado que "ya está superada la idea que se tenía hasta hace veinte años de que patrimonio eran únicamente los palacios y las iglesias".
En ese sentido, ha señalado que el patrimonio minero, siderúrgico y naval "es nuestra historia" y, por eso, "debemos recuperarlo y disfrutarlo, porque es una parte sustancial e imprescindible de los vascos". "Es un pilar imprescindible del imaginario colectivo de Euskadi y la Margen Izquierda y la Zona Minera encarnan perfectamente esa idea, ese pasado y esa realidad", ha subrayado.
Además, ha apuntado que "todo este legado del pasado puede generar actividad económica y puestos de trabajo gracias a la rehabilitación y a su puesta en valor, por lo que en estos tiempos más que nunca, el patrimonio tangible debe ocupar un lugar indiscutible en la agenda cultural de un territorio".
Pastor ha indicado que, "a pesar de las transformaciones vividas, el rastro de la pujanza industrial es hoy patente en una sucesión de arquitecturas y equipamientos de gran interés patrimonial diseminados a lo largo de los diferentes municipios que recorre la ría del Nervión".
Según ha asegurado, los socialistas vascos están "decididos a que la conservación y la integración de ese rastro industrial en las nuevas zonas urbanas que se acercan a la ría, junto a la oportunidad de generar en ellos nuevos espacios y sectores económicos, sea uno de los elementos que impulsen el desarrollo económico de la zona".
En su opinión, "hay muchas oportunidades y mucho trabajo por hacer", como "reconocer que durante algún tiempo el cuidado del patrimonio ha estado condicionado por la necesidad de dar nuevos usos a las zonas industriales degradadas". No obstante, ha considerado "de justicia reconocer el trabajo, cada vez más intenso, que están haciendo nuestros municipios".
Para el secretario general del PSE-EE de Bizkaia, es necesario "dar un nuevo paso adelante, en el sentido de estructurar las diferentes iniciativas locales en un mapa común, con visión territorial". Por ello, ha apostado por "hacer actuaciones concertadas y coordinadas para socializar y rentabilizar mejor la herencia industrial, mediante una venta conjunta del producto bajo una marca única" y ha subrayado que, para este trabajo, es necesaria "la cooperación entre las instituciones".