PSE-k PP-ren gobernuari eskatu dio Euskadin 14 alderdi judizialak utz ditzala epaitegi guztiekin
Ohartarazi du Ministerioak “erabateko murrizketa” egitea proposatu duela eta hurbileko justizia amaitzear egon daitekeela
El PSE-EE ha presentado una proposición no de Ley en el Parlamento vasco en la que pide al Gobierno del PP que mantenga los 14 partidos judiciales que existen en la actualidad en la Comunidad Autónoma Vasca con sus respectivos Juzgados. Además, ha advertido de que el Ministerio de Justicia plantea "un reducción radical" con lo que la Justicia de proximidad "puede tener sus días contados".
El texto recuerda que la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y Planta diseñó un mapa judicial basado en partidos judiciales, de forma que, en estos momentos, existen 431 en el Estado bajo criterios de proximidad geográfica --hasta 15 kilómetros-- y poblacionales --hasta 50.000 habitantes--.
La parlamentaria socialista Miren Gallastegui cree que esto, junto con la Justicia de Paz, "supuso un acercamiento considerable de la Justicia a los ciudadanos, en asuntos tales como registro civil, conciliación, juicios de faltas, colaboración en auxilio judicial o asuntos de mayor entidad como la resolución de procedimientos civiles y penales que se tramitan en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de las cabeceras de los partidos judiciales así diseñados".
También ha apuntado que la mejora y modernización de la Administración de Justicia en Euskadi "ha conllevado una equilibrada inversión económica territorial por parte de los sucesivos gobiernos durante estos años".
No obstante, ha apuntado que la Justicia de proximidad "puede tener sus días contados si el 'Informe de bases para una nueva demarcación judicial' que se aprobó el pasado 3 de mayo por el CGPJ, es utilizado como guía por el actual Ministerio para modificar la vigente Ley de demarcación y planta judicial".
REDUCCIÓN "RADICAL"
En su opinión, "la reducción de partidos judiciales que se plantea es radical", de forma que, en el Estado pasarían de los 431 actuales a 199, y en Euskadi de 14 a seis.
Para la parlamentaria socialista, "esta reducción no tiene, en absoluto, como fin la racionalización de la Administración de Justicia y, mucho menos, el respeto al derecho constitucional a la tutela judicial efectiva recogida en el artículo 24 Constitución Española".
Por ello, plantea la proposición no de Ley para su debate en Pleno con el fin de que el Parlamento vasco se muestre "favorable a la denominada Justicia de proximidad" e inste al Gobierno central a mantener "de todos los partidos judiciales existentes actualmente en la Comunidad Autónoma Vasca conservando, asimismo, todos los juzgados existentes en dichos partidos judiciales".