«PSE oso ausarta izan da Euskadin PP-rekin ituna egin duenean»
Senatariak Euskadin alderdi bien artean dagoen lankidetza Estatuan ez ikustea sentitzen du
MANU RUEDA | BILBAO
La portavoz del grupo socialista en el Senado, la viguesa Carmela Silva, aplaude el acuerdo de estabilidad entre el PSE y el PP en Euskadi, al tiempo que lamenta que esta colaboración no se reproduzca en el resto del Estado durante la actual coyuntura de crisis económica porque, a su juicio, la «única estrategia» de los populares es la de «desgastar al Gobierno».
- Usted ha dicho en una ocasión que «no hay marcha atrás en la descentralización del Estado». ¿Percibe que haya una involución en el autogobierno vasco, de la que el PNV acusa al Ejecutivo autónomo?
- España es uno de los países más descentralizados de la UE. Es imposible que se vuelva a dar marcha atrás. La descentralización ha permitido que las decisiones se tomen, cada día más, en los ámbitos más cercanos a las personas. De hecho, en este momento se está produciendo un debate en España sobre la segunda descentralización. Es decir, permitir que los ayuntamientos puedan tener más competencias y capacidad de decisión. De involución en Euskadi, absolutamente nada. Todo lo contrario, el actual Ejecutivo autónomo ha puesto al País Vasco en el tren de la modernización tanto a nivel económico como social, así como de autogobierno, de asunción de competencias que permitan dar respuesta a las necesidades que tienen los ciudadanos. Lo que plantea el PNV son exclusivamente titulares políticos.
- La última conferencia de presidentes en el Senado se saldó con un rotundo fracaso en materia económica. ¿Se primaron los intereses partidistas?
- Es evidente que los presidentes de las comunidades autónomas gobernadas por el PP iban con un acuerdo cerrado y estaban decididos a que no saliese ningún tipo de acuerdo, lo que demuestra su irresponsabilidad. No supieron estar a la altura de las circunstancias. De las propuestas que ponían encima de la mesa, el presidente del Gobierno estaba dispuesto a aceptar el 80%, y ni siquiera así fueron capaces de dar marcha atrás al guión preestablecido que traían.
- ¿Qué hará el PSOE para remontar las encuestas que dan ventaja al PP?
- Trabajar cada día poniendo encima de la mesa medidas para que, definitivamente, éste sea el año de la salida de la crisis como vaticinan los datos económicos. Y seguir avanzando en derechos y libertades en nuestro país. En el momento en que los datos económicos sean mejores y comencemos a crear empleo, los ciudadanos tendrán capacidad para valorar cómo han sido las medidas aplicadas por el Gobierno.
- ¿Un candidato alternativo a Rodríguez Zapatero podría ejercer de revulsivo dentro del PSOE?
- Para mí, el candidato alternativo a Rodríguez Zapatero es el propio Rodríguez Zapatero. Es el gran revulsivo del PSOE, tiene un enorme liderazgo dentro del partido, en la sociedad y, sobre todo, es un político que cree en las ideas, los valores y los principios.
- Con lo mal que, políticamente, se llevan el PSOE y el PP en el resto de España, ¿cómo se explica el pacto de gobierno que mantienen en Euskadi y Navarra?
- A los socialistas del conjunto del Estado español nos gustaría muchísimo poder llevarnos mejor con el PP, sobre todo, en una situación como ésta de crisis. No ha sido posible porque el PP tiene como estrategia global en el Estado el desgaste de este Gobierno. Por contra, en el País Vasco no sólo ha sido posible, sino que era una necesidad perentoria. El PSE ha sido muy generoso a la hora de plantear que lo relevante aquí era el cambio. Los resultados se están viendo ya, no solamente a nivel social, con una menor confrontación, sino también con las respuestas económicas que se están aplicando y que hoy mismo -por ayer- hemos sabido que están dando frutos. Desde el conjunto del territorio este acuerdo se contempla con una enorme simpatía, porque al resto de España también le preocupan los niveles de crispación que se estaban alcanzando en el País Vasco. El PSE ha sido muy valiente y la Historia se lo reconocerá.
- ¿Cree que la Constitución necesita una reforma?
- Las constituciones o normas que se dan los seres humanos en cada país son normas de convivencia y, por lo tanto, son susceptibles de ser modificadas.