Prentsa-aretoa

Berriak

PSE se marca como retos la lucha contra la crisis, el avance en políticas sociales y la modernización de Gipuzkoa

Buen dice que su programa es "un contrato con la sociedad" y plantea 17 líneas de actuación en materia económica

El PSE ha elaborado un programa para las Juntas Generales de Gipuzkoa, en el que se han incluido las indicaciones y aportaciones de la ciudadanía, en el que se marcan como principales retos la lucha contra la crisis económica, generación de actividad económica y creación de empleo, avanzar en solidaridad y políticas sociales y la modernización del territorio.

El candidato socialista a diputado general de Gipuzkoa, Miguel Buen, ha presentado en rueda de prensa junto a los aspirantes del PSE Rafaela Romero, Julio Astudillo y Eneko Andueza, las líneas generales de un programa que, según ha dicho, supone "un auténtico contrato con la sociedad guipuzcoana".

En el apartado de lucha contra la crisis económica, generación de actividad económica y creación de empleo, la formación socialista plantea 17 líneas de actuación. Buen ha asegurado que ha adquirido el compromiso de "abrir, desde el minuto uno de la legislatura, una mesa de diálogo social" en Gipuzkoa para desarrollar su programa económico y social.

Entre las actuaciones se plantea el impulso de programas de fomento de la Innovación e internacionalización de las empresas, apoyo a emprendedores y autónomos, ayudas a empresas en dificultades para evitar la destrucción de empleo, el fomento del empleo joven, apoyo al comercio, promoción del turismo guipuzcoano o la lucha del fraude fiscal, entre otros.

GIPUZKOA SOLIDARIA

El segundo reto de Buen es lograr "una Gipuzkoa solidaria que garantice la sostenibilidad del sistema de servicios sociales" para lo que ha apostado por abordar "un proceso de reflexión interinstitucional para garantizar la financiación actual y futura" de los mismos en el marco de la política presupuestaria de las Administraciones Públicas.

"La derecha nacionalista y no nacionalista considera los servicios sociales como un problema y una carga pero los socialistas los entendemos como un deber y una fuente de empleo", ha asegurado el candidato del PSE, quien ha considerado que se deben "establecer los mecanismos de control para evitar que se defraude nuestro sistema de solidaridad".

El tercer reto se refiere a la modernización de Gipuzkoa impulsando los "proyectos clave" del territorio como el puerto exterior de Pasaia y la regeneración de Pasaialdea, el TAV, el metro de Donostialdea, la mejora del aeropuerto de Hondarribia, el desdoblamiento de Etxegarate o la variante de Zarautz, entre otras infraestructuras.

Para hacer frente a estos retos, el PSE se compromete con "la austeridad, la transparencia y la evaluación de las políticas públicas" y llevará a cabo un "plan de austeridad y calidad de gasto". Además, Buen ha afirmado que Gipuzkoa necesita un liderazgo "serio y fuerte, sin propaganda ni publicidad".

Otros de los objetivos de la formación socialista son la apuesta por la cultura como "factor de desarrollo económico y social", por el euskera y por "un bilingüismo integrador sin imposiciones" y por un Gobierno foral que "busque la cooperación entre instituciones y no la confrontación". Todo ello con la "bóveda protectora de la consecución de la paz y el avance hacia escenarios de normalización, convivencia y concordia".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak