Rafaela Romero afirma que "Garitano ha demostrado que sigue sin tener un proyecto para Gipuzkoa"
Añade que el gobierno de Bildu funciona a base de consignas políticas
La portavoz socialista en las Juntas Generales, RAFAELA ROMERO, ha criticado duramente la intervención del Diputado General de Gipuzkoa que ha reiterado como programa de gobierno para Gipuzkoa “ una retahíla de consignas políticas y generalidades” que no ayudan ni a Gipuzkoa ni a los guipuzcoanos.
RAFAELA ROMERO ha criticado también que, ante la agresión del Gobierno del Partido Popular a los derechos sociales, como ha sucedido con la congelación del SMI, Bildu haya preferido derivar el debate a cuestiones soberanistas y han elegido como “compañeros de viaje “ al PNV. Pero, “lo más chocante es que al final resulta que PNV y Bildu comparten el mismo modelo social”.
En un comunicado, ROMERO ha dicho que Garitano ha vuelto a demostrar en la intervención de hoy en el Pleno de Juntas Generales de Gipuzkoa que carece “de programa, de proyecto y de plan de actuación para Gipuzkoa y para a este Territorio de la crisis”. El Diputado General se ha limitado a una “una retahíla de consignas políticas y generalidades” al pretender explicar su programa de gobierno, “un programa que no tiene objetivos, ni planes, ni mucho menos trabajo para ayudar a Gipuzkoa a salir fortalecida de la crisis”.
En todo caso resulta sorprendente que haya hecho referencia al modelo social de Bildu y a la defensa de un proyecto de `izquierdas, progresista´. “A Bildu y a Garitano le ha pasado con el progresismo igual que con el municipalismo: lo han abandonado”, ha resumido.
Ha hecho referencia a las intervenciones de Bildu en el debate de la propuesta socialistas para pedir la modificación de la congelación del SMI que ha llevado a cabo el gobierno conservador del PP. Ha dicho que tiene dudas de “si Bildu es un gobierno y una coalición de izquierdas, o solamente es un acompañante del proyecto de derechas del PNV”. Ha criticado que en lo que se refiere al SMI, Bildu y PNV se hayan unido y no hayan priorizado “a esas personas que cobran el salario mínimo y que han perdido poder adquisitivo porque el PP lo ha congelado”. En ese sentido ha denunciado la actitud de Bildu, que al igual que el PNV, no solo reivindiquen la independencia en el plano político, también en el socioeconómico, sobre todo ante la crisis económica que “atenaza al sistema público”.
PNV y Bildu comparten el mismo modelo social y económico. “Este modelo hace aguas por todos lados”, ha afirmado ROMERO quien sostiene el único camino para salir de la crisis es el consenso para favorecer el crecimiento económico unido a la generación de empleo.
“Bildu no tiene nada nuevo que ofrecer” y todas sus declaraciones son una “muestra más de la pasividad y el estancamiento del Gobierno de Bildu al que, lamentablemente nos está acostumbrando”. Ha advertido a Garitano que la “inacción” que vivimos en Gipuzkoa es “responsabilidad de Bildu”, motivo por el que critica que la Diputación Foral no haya tomado ninguna medida frente al desempleo, ni para reactivar la economía tras los seis meses que lleva en la Plaza de Gipuzkoa.
El Gobierno de Bildu se resume en el no a los proyectos estratégicos de Gipuzkoa – TAV, Regeneración integral de la Bahía de Pasaia y su entorno y apuesta por el nuevo puerto, solución definitiva y más barata y limpia de los residuos -; reducción real del gasto del Departamento del Político Social en relación al 2011; “exagerada” reducción de la promoción de la ciencia, tecnología, innovación y apoyo a la internacionalización; “inexistencia” de un programa serio para fortalecer la competitividad del tejido empresarial guipuzcoano; falta de un plan de promoción económica estructurado y coherente; “ausencia de apoyo” a los emprendedores; y paralización de la política de inversión pública foral; “excesiva, desproporcionada e injustificada” política de publicidad y propaganda.