Rafaela Romerok dio “Gipuzkoak ez duela PP-ren gobernuaren lan-erreforma onartzen”
Gipuzkoako Batzarretan alderdi guztiak, PP izan ezik, aurka agertu dira sendo
El Pleno de las Juntas Generales ha debatido esta mañana sobre las consecuencias en los derechos de los ciudadanos de Gipuzkoa de la aplicación de la Reforma Laboral aprobada por el Gobierno del Partido Popular, presidido por Mariano Rajoy. El resultado del debate ha sido un “firme rechazo” de la mayoría de la Cámara guipuzcoana, salvo el PP, un rechazo que, “demás de contundente ha sido plural, abarcando desde los solicitantes del pleno monográfico, los representantes de los partidos de izquierdas – PSE-EE-PSOE, Bildu y Aralar, como de la derecha del PNV”.
El Grupo Juntero Socialista ha sacado adelante las dos mociones presentadas en el pleno monográfico con un “amplio” apoyo. En su intervención inicial la Portavoz socialista, RAFAELA ROMERO, ha subrayado que el Real Decreto Ley constituye “una contrarreforma agresiva y regresiva”. Agresiva, porque constituye un “ataque sin precedentes” a nuestro modelo de relaciones laborales. Regresiva, porque constituye un “paso atrás” en los derechos de los trabajadores y un retroceso en nuestra aspiración de reducir la alta tasa de paro. Es una contrarreforma porque pretende que el despido sea la opción más fácil para que una empresa mejore su competitividad.
En otro momento de su intervención ha dicho que los socialistas estamos convencidos de que las relaciones laborales deben de ser equilibradas; que los avances en flexibilidad no deben amenazar la seguridad, y que es preciso centrar la reforma en el refuerzo de la estabilidad y de los contratos y no en precarizarlos.
Los Socialistas Guipuzcoanos apostamos por una salida de la crisis, con dignidad y derechos, que refuerce la economía del conocimiento, los sectores de la nueva economía; una economía que incorpore altas tasas de innovación a todas las actividades productivas y capaz de generar empleos de calidad, justamente remunerados en función de su productividad, y lo suficientemente flexibles para que las personas puedan adaptar el trabajo a su vida.
Por eso, ROMERO ha destacado la importancia que para su grupo supone la aprobación de la moción por la que se insta al Defensor del Pueblo a presentar recurso de constitucionalidad frente al Real Decreto 3/2012 de 10 de febrero. Entendemos que el Real Decreto Ley vulnera preceptos constitucionales como el artículo 37, 35 y el 28 de la Constitución. En relación con el artículo 37, las medidas de Rajoy, no garantizan ni la negociación colectiva ni la fuerza vinculante de los Convenios y, en relación con el artículo 35, todas las medidas dirigidas a facilitar el despido, como el establecimiento de un periodo de prueba de un año, vulnerarían la Constitución.
La Portavoz socialista ha recordado que el Defensor del Pueblo está legitimado activamente para interponer Recurso de Inconstitucionalidad a tenor de lo dispuesto en el art. 32.1B que regula el alto Tribunal. En este sentido, ha dicho en el Pleno monográfico que la Reforma es inconstitucional porque afecta también al principio constitucional de la estabilidad en el empleo, reconocido por el Tribunal Contitucional. ”La Reforma Laboral del PP viola el principio constitucional de estabilidad en el empleo porque degrada la causalidad de los despidos, facilitándolos de forma absoluta y libre los mismos; porque se elimina a tutela administrativa en los ERES; porque se vincula el concepto perdidas para poder despedir a que existan disminuciones de ventas o ingresos durante tres meses seguidos”.
Todos los Grupos de la Cámara han apoyado la iniciativa de recurrir, a través de la figura del Defensor del Pueblo, esta Reforma Laboral “injusta, que afecta y lamina” los derechos de los y las trabajadoras, excepto la derecha del PP y el PNV, que no han apoyado la iniciativa de instar al Defensor del Pueblo a la presentación del recurso para que se anulen las vulneraciones de derechos ciudadanos que supone la Reforma Laboral del Gobierno de Rajoy.