Rafaela Romerok kritikatu egin du EAJ-ren erruagatik Aldundiei ez zaiela behartu terrorismoaren biktimei errespetuarekin tratatzera
EAJ-ren jarrera “guztiz ulertezina” da ez baitu egin biktimak ez umiliatzearen alde
La portavoz del PSE-EE en las Juntas Generales de Gipuzkoa, RAFAELA ROMERO, ha mostrado su "indignación" ante la actitud del PNV en ese Parlamento que no ha apoyado el segundo punto de una Propuesta de Resolución socialista, en la que se instaba a la Diputación Foral a un reconocimiento y reparación a las víctimas del terrorismo, así como a velar para que las víctimas sean tratas con respeto a sus derechos, en particular, rogándole que prevenga y evite la realización de actos en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares.
El segundo punto de la propuesta de Resolución se refiere al artículo 4 de la Ley 4/2008, de 19 de junio, de Reconocimiento y Reparación a las víctimas del terrorismo. Esta Ley, que fue aprobada en tiempos del Gobierno de Ibarretxe, no ha recibido el voto a favor del PNV. "¿Por qué el PNV y el que fuera Diputado General, Markel Olano, no quieren pedirle a Garitano que evite actos y manifestaciones que desprecien o humillen a las víctimas del terrorismo y sus familias?", se ha preguntado ROMERO.
La portavoz socialista ha dicho que es "absolutamente incomprensible" la actitud del PNV y más cuando el partido jeltzale ha sido uno de los "acompañantes de los demócratas en construir un escenario de reconocimiento y reparación a las víctimas del terrorismo". Por eso, ha señalado que "no entendemos como Ibarretxe hizo el primer acto de reconocimiento y Olano no vota a favor de que la Diputación Foral vele porque no se humille y menosprecie a las victimas".
Por otra parte, ROMERO se ha felicitado porque el primer punto ha recibido el "máximo consenso" y todos los grupos representados en las Juntas Generales han votado a favor.
La Propuesta de Resolución del PSE-EE de Gipuzkoa consta de tres puntos:
PRIMERO.- Las Juntas Generales de Gipuzkoa, como sede de la voz y la palabra, ratifican su compromiso con la no violencia y las vías pacíficas y democráticas. Es por ello, que las Juntas Generales de Gipuzkoa muestran su rechazo más absoluto ante los ataques realizados recientemente a los monolitos en memoria de Juan Mari Jauregi y Fernando Múgica, trasladando a sus familiares y resto de personas allegadas la solidaridad y apoyo de esta cámara parlamentaria.
SEGUNDO.- Las Juntas Generales de Gipuzkoa - tal y como recogen las legislaciones vasca y española- consideran que la política debe responder al objetivo de promover la rehabilitación personal y la reintegración social de las personas que han sido victimas. En participar, tal y como expresa el artículo 4 de la Ley 4/2008, de 19 de junio, de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo, las Juntas Generales de Gipuzkoa instan a al Diputación Foral a velar para que las víctimas sean tratadas con respeto a sus derechos, en particular y entre los citados, les instan a prevenir y evitar la humillación de las víctimas o de sus familiares. Igualmente, la Cámara guipuzcoana entiende que para amparar y proteger a quienes han sido víctimas de las acciones del terrorismo es eje fundamental el respeto a la memoria de quienes fallecieron y a sus familiares, a quienes sufrieron en su integridad física o sicológica los daños directos y a sus familias.
TERCERO.- las Juntas Generales de Gipuzkoa manifiestan que ataques como los sufridos por los monolitos de memoria de Juan Mari Jáuregui y Fernando Múgica, y otros que afecten a la dignidad de las víctimras, son totalmente inasumibles y no tienen ni cabida ni justificación en el camino que se ha de desarrollar para el reconocimiento y reparación que merecen todas las víctimas, la deslegitimación social y política de la violencia; así como la regeneración democrática, convivencia, concordia y reconciliación necesaria de la sociedad vasca.