Ramón Jáureguik igandean "Europaren ordua izango dela" esan du, hau da, ez "nazionalistena" ezta "lokalismoena" ere
Gardiazabalek "nolako EB nahi dugun egongo dela jokoan" esan du eta mugimendu xenofoboak "geldiarazteko" bozkatzera animatzen du
BILBAO El candidato socialista al Parlamento europeo Ramón Jáuregui animó hoy a los ciudadanos a acudir a votar el próximo domingo y destacó que esta jornada "es la hora de Europa", no de "los nacionalismos" o "los localismos". Asimismo, reivindicó que "una Europa social" precisa "un Parlamento dominado por la izquierda". Jáuregui se pronunció, de esta manera, durante un acto celebrado en Bilbao junto a la también candidata socialista Eider Gardiazabal, y en el que estuvieron acompañados del secretario general del PSE-EE en Bizkaia, José Antonio Pastor, o el diputado Eduardo Madina, entre otros. En su intervención, el número dos de la lista socialista aseguró a los ciudadanos vascos que "lo más importante que tienen que hacer el domingo" es acudir a las urnas. En este sentido, recordó que "votando hicieron posible el cambio político en el País Vasco" en las autonómicas del pasado mes de marzo, "tras 30 años de lehendakaris nacionalistas", y también "hace unos meses el voto de los americanos hizo posible que cambie el mundo". "Lo mismo en Europa, porque el domingo es la hora de Europa", reivindicó Jáuregui, que advirtió de que "todo lo que preocupa" a los ciudadanos se tiene que "resolver con Europa o a través de Europa", como la salida de la crisis, la defensa del modelo social europeo o la organización del mundo sobre "bases de democracia y de paz". De este modo, destacó que "no es la hora de los nacionalismos, ni del nacionalismo vasco ni del nacionalismo español, ni del irlandés", así como tampoco "es la hora del proteccionismo", sino de la "dimensión supranacional" para dar respuesta a la crisis. "No es la hora de las soberanías, es la hora de la generosidad y de la solidaridad", añadió. El candidato socialista señaló que "hay dos formas de construir esa Europa del futuro", y apuntó que, para "salir de la crisis", es "imprescindible" reordenar la economía, lo que puede hacerse "desde la derecha o desde la izquierda, desde los valores de la codicia, de la desregulación, de la menos política, del menos estado, o lo contrario". Tras insistir en que Europa es "vital" para que, desde el G-20, se pueda "dar a luz una economía sostenible" que sea "compatible" con el modelo social europeo, explicó que los socialistas pretenden "globalizar ese modelo", mientras que "la derecha reivindica destruirlo". Del mismo modo, defendió "una Europa fuerte", advirtiendo de que "no es la hora de los localismos", y aseguró que "sólo es posible hacer esa Europa desde una concepción progresista". "Y sólo la lista del PSOE es la que refleja esa idea, de más Europa, de una Europa social" que precisa "un Parlamento dominado por la izquierda", agregó. FRENO A LOS XENÓFOBOS Por su parte, Gardiazabal censuró a sus adversarios que "se han preocupado mucho más de lo que pasa aquí y de ir cogiendo posiciones ventajosas en la confrontación política vasca o española", y subrayó, en este sentido, que el domingo "nos jugamos qué Unión Europea queremos". "No se trata de una segunda vuelta de las elecciones generales, ni tampoco nos jugamos quién es el lehendakari, sino de decidir si queremos construir una gran unión política de ciudadanos libres y con más y mejores derechos o, por el contrario, queremos una Europa que sea una gran confrontación y una gran corporación de intereses económicos y financieros en la que los especuladores campen a sus anchas", insistió. La candidata socialista advirtió de que, "desde las atalayas de la derecha y desde los púlpitos de los nacionalismos", se intenta "convencer de que la ideología no cuenta" y aseguró que "un voto al PSOE no es lo mismo que un voto a la derecha y sirve para poner freno a los nuevos movimientos xenófobos que proliferan en Europa".