Prentsa-aretoa

Berriak

Ramón Jáureguiren hitzetan, "ezinbestekoa da nazionalismoarekin adostea"

PSEk "ezin zuen alternatibaren diskurtsoa zapuztu" eta "ezinbestean izan behar zuen berrikuntzaren buru"

BILBAO El diputado del PSE-EE y candidato a las elecciones europeas, Ramón Jáuregui, afirmó hoy que "los entendimientos políticos con el nacionalismo vasco" son "imprescindibles" y, por tanto, "con el PNV hay que hablar y mucho, y se pueden entender, mejor". En este sentido, advirtió de que Euskadi está "atravesada de problemas" que requieren "consensos básicos" e insistió en que el Gobierno vasco y su partido mantienen una política de "mano tendida". En su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, reiteró que el diálogo con el PNV "es necesario" y aseguró que le consta que tanto el lehendakari, Patxi López, como el PSE "lo están reclamando de manera reiterada". De este modo, indicó que, en el tránsito de cambio de poder en el Gobierno vasco, se ha mostrado "un PSE y un gobierno vasco con la mano tendida". Por su parte, aseguró que su contribución a la posibilidad del diálogo entre socialistas y jeltzales "es ninguna" ya que "es a la dirección del PSE a quien corresponde establecer cualquier política en ese sentido" y él "lo más que puede ser es un compañero que puede ser utilizable en algún momento". En cualquier caso, reivindicó que "hay que hablar más en Euskadi en general" y se mostró convencido de que "con el PNV hay que hablar y mucho, y si se pueden entender mejor", si bien precisó que para ello es preciso que "se quieran entender". "Los entendimientos políticos con el nacionalismo vasco son imprescindibles", opinó el político vasco, para el que "los problemas estructurales" de Euskadi como "el tránsito de la violencia a la paz" o el marco del autogobierno requiere "consensos básicos". "Euskadi está atravesada de problemas que reclaman consensos básicos, y me consta que ésa es la política del gobierno y del PSE", insistió. HERENCIA NACIONALISTA Asimismo, señaló que "las circunstancias políticas no permitían la reedición de aquel acuerdo" entre el PSE y el PNV, tras las últimas elecciones vascas, porque Euskadi "estaba afectada por la herencia de diez años de política nacionalista volcada a la exclusión de quienes no lo éramos, con una estrategia de acumulación de fuerzas nacionalistas que dio por muerto el Estatuto en la búsqueda de una independencia a plazos". Sobre ese "esquema" político, añadió, no era posible el acuerdo con el PSE, que "no podía frustrar el discurso de alternativa" al nacionalismo que mantenía durante los últimos años y, por tanto, estaba "obligado" a "liderar el cambio". "No creo que esto sea una política contraria a lo que el país necesita, sino que por el contrario es la respuesta lógica y coherente a lo que ha venido diciendo", indicó. LO DE MAYOR OREJA "FUE OTRA COSA" En la misma línea, se refirió a las declaraciones realizadas recientemente por el ex presidente del Gobierno José María Aznar en las que consideraba que el candidato del PP a las elecciones europeas Jaime Mayor Oreja encendió "la antorcha del constitucionalismo" en Euskadi y aseguró, en este sentido, que "aquello fue otra cosa". El diputado socialista recordó que "en 2002 hubo en el seno del socialismo vasco un debate interno muy importante, porque justamente aquella política se quería cambiar". "Y ese congreso del 2002, después de la dimisión de Nicolás Redondo, lo ganó Patxi López con la dirección política actual en favor de un proyecto de alternativa al nacionalismo del Pacto de Estella sobre la base de un discurso propio, con una oferta de construcción de país de mano tendida y reividincación de socialismo vasquista", apuntó. "Eso -añadió- es lo que ha triunfado y no tiene nada que ver con lo que fue una coalición que apareció en 2001 como excesivamente foránea y frentistas, inclusive cargada de tintes de revanchismo antinacionalista que no han configurado los perfiles del socialismo vasco de los últimos ocho años". "ESTRATEGIA" DEL PP Por otra parte, Ramón Jáuregui, ha criticado la nula disponibilidad del PP para alcanzar un acuerdo que permita salir de la crisis y ha afirmado que los 'populares' tienen una "clarísima estrategia de que la crisis acabe con el Gobierno de Zapatero". "La disponibilidad para el acuerdo es ninguna, me consta; yo he hablado mucho con muchos dirigentes del PP y les pregunto si este no es el momento del acuerdo y la respuesta es que 'no es el tiempo', 'no toca', 'vais a caer con la crisis'", ha asegurado Jáuregui. Ha destacado que la postura del PP "no es ayudar, sino despotricar contra la política económica de Zapatero" y realizar un "discurso destructivo", sin presentar ninguna alternativa al conjunto de propuestas de reforma presentadas por Zapatero en el pasado debate del Estado de la Nación. Ha reconocido que sindicatos y empresarios también están manteniendo posiciones "bastante antagónicas" para que el diálogo social fructifique en acuerdos y ha subrayado que, de cara al debate presupuestario de 2010, van a ser "imprescindibles los acuerdos". "No sé con quienes, pero es imprescindible. Creo que las políticas que el Gobierno ha planteado tienen que prosperar por el principio del acuerdo", ha resaltado Jáuregui, quien ha indicado que España tiene que mejorar su productividad internacional y eso "requiere cambios" que son reclamados por el país.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak