Prentsa-aretoa

Berriak

Roberto Lertxundi pide no bajar la guardia en la lucha contra el SIDA

En opinión del senador socialista, la relajación ante la eficacia de los tratamientos está produciendo un repunte de la enfermedad entre la población más joven

Roberto Lertxundi, senador por la Comunidad Autónoma del País Vasco y portavoz socialista en la Comisión de Sanidad y Consumo, ha asegurado hoy que se ha conseguido una modificación extraordinariamente positiva de la patología del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, el SIDA, pero, al tiempo, ha mostrado su preocupación por entender que la relajación ante la eficacia de los tratamientos nos está llevando a bajar la guardia, como lo demuestra que haya aumentado la infección entre las personas más jóvenes.

Así lo ha indicado el portavoz socialista esta tarde, en el Pleno de control al Gobierno que ha tenido lugar en el Senado, y al hilo de una pregunta que le ha formulado a la ministra de Sanidad, Política Social y Consumo, Leire Pajín, sobre las acciones llevadas a cabo por el Ejecutivo en relación con el VIH y el Sida.

En el comienzo de su intervención, Lertxundi ha repasado la evolución de esta enfermedad desde que, hace 30 años, se detectaran los primeros casos en Estados Unidos de Norteamérica "de una enfermedad pavorosa por su enorme morbi-mortalidad, que causaba depresión de las defensas inmunitarias y, por lo tanto, exponía de una manera extremadamente vulnerable a cualquier patogenia que padecían aquellas personas".

A continuación, y en relación a la evolución de la enfermedad en España, el senador ha destacado el papel del Plan Nacional Sectorial que, desde 2008, está facilitando la obtención de grandes resultados, Tras este punto, ha resaltado que desde 1986 a 2009, los casos han bajado un 80%, y que "la terapia antirretroviral ha conseguido que esta enfermedad sea un proceso crónico y deje de ser un proceso mortal".

Después, tras poner en valor el papel jugado en este proceso por el Gobierno "ganando el apoyo de la opinión pública y combatiendo las corrientes más radicalmente conservadoras, tanto políticas como religiosas, que consideraban el SIDA como una enfermedad de delincuentes y degenerados", Roberto Lertxundi ha precisado que, en 2009, en España había unos 2.500 casos de infección por VIH, siendo el grupo que más se infecta el de los hombres que mantienen sexo con hombres, no únicamente los homosexuales sino, también, los bisexuales o quienes tienen relación sexual de este tipo esporádicamente.

Ante el hecho de que haya aumentado la infección entre las personas más jóvenes, "del porcentaje que se infecta anualmente el 12,4% tiene menos se 25 años", el senador ha considerado que "eso indica que en algo estamos fallando, que necesitamos una detección precoz porque hay un tercio de personas afectadas que lo desconocen".

Por último, ha insistido en la necesidad de una detección temprana porque "si a una persona infectada se le detecta precozmente, con el tratamiento retroviral se puede conseguir parar la enfermedad y que nunca llegue a producir directamente el síndrome".

En su turno, Leire Pajín, una vez que ha subrayado el papel que en la lucha contra el VIH está teniendo el Plan Multisectorial y que solo de forma conjunta y compartida conseguiremos una respuesta contundente, ha referido que "esta misma mañana he tenido la oportunidad de presentar una campaña de prevención del VIH específica en hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, uno de los grupos de población más afectados por el VIH". Además, ha añadido, que su Departamento está trabajando en un "Pacto por la no discriminación de las personas con VIH" que se espera pueda firmarse antes de finalizar el año.

Más adelante la ministra ha señalado que en el último consejo interterritorial se aprobó la transferencia de más de 4 millones de euros a las Comunidades Autónomas para el desarrollo de actividades de prevención del VIH, "y he de decirle -ha concluido- que la convocatoria de subvención destinada a organizaciones no gubernamentales establece una cuantía de casi 4 millones de euros para el trabajo frente a esta enfermedad".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak