Prentsa-aretoa

Berriak

Rodolfo Ares confía en que los radicales abertzales pidan a ETA que desaparezca

Pide a las instituciones aparcar diferencias para acordar medidas económicas ya que Euskadi debe ser "un sólo país"

El Secretario de Política del PSE-EE y consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, ha dicho hoy que confía en que la izquierda abertzale pida a ETA "que se disuelva sin ninguna contraprestación" en el acto que desarrollará el domingo en San Sebastián y que avance así "en el camino que les lleve a su plena integración democrática".

En esa convocatoria, la izquierda abertzale ha anunciado que hará pública una declaración sobre la paz "como objetivo por construir en Euskal Herria", la "respuesta a las consecuencias del conflicto" y "la necesidad del pueblo vasco de conocer la verdad".

Hoy Ares, en una conferencia en la tribuna "Nueva Economía Forum" en Bilbao, ha exigido a la izquierda abertzale "que se dejen de literatura, de escenificaciones y de declaraciones ambiguas" y que "digan con claridad" que se equivocaron al amparar a ETA.

Ha afirmado que espera que en ese texto los radicales abertzales "no pretendan" repartir culpas ni "establecer equiparaciones y justificaciones inaceptables".

El consejero ha pedido a todos los partidos avanzar "en un gran acuerdo para la convivencia" y ha adelantado que el lehendakari está preparando el texto acordado para su debate y aprobación en el Parlamento Vasco, similar al consensuado en el Congreso por PP, PSOE, CiU y PNV sobre el fin de ETA

MEDIDAS ECONÓMICAS

Rodolfo Ares, ha reconocido que Euskadi está pasando una "situación difícil" por la crisis" y ha pedido a instituciones y partidos políticos que, "al igual que lo estamos haciendo en la política antiterrorista", aparquen las diferencias para "arrimar" el hombro. En este sentido, tras recordar que Euskadi tiene tres territorios", ha incidido en que "debe ser un sólo país", y ha anunciado que "mientras no tengamos más recursos" habrá "más déficit".

   Durante su participación en el Fórum Europa, celebrado en Bilbao, en el que ha sido presentado por su antecesor en el cargo, Javier Balza, y que ha contado con la presencia del exlehendakari, José Antonio Ardanza, el delegado del Gobierno, Carlos Urquijo, el diputado del PP, Leopoldo Barreda, o las consejeras Idoia Mendia e Isabel Celaá, entre otros, Ares ha considerado que "sería una irresponsabilidad que se antepusieran los intereses partidarios a los de país".

   En este sentido, ha abogado por acordar medidas, para luchar "contra el fraude", e impulsar una "política fiscal más
progresiva". "Para que todos paguen y paguen más quienes mástienen, para conseguir recursos, para sostener y crear empleo, mantener los servicios públicos y las políticas sociales", ha subrayado.

   Ares, que ha recordado que Euskadi cuenta con la mitad de desempleo que el resto del Estado y un "nivel de endeudamiento la mitad de nuestro entorno", ha incidido en el hecho de que tenemos un entramado económico y empresarial muy diversificado.

   "Tenemos empresarios con iniciativa y gente con ganas de trabajar. Contamos con una buena red de infraestructuras, para comunicarnos con el resto de España y de Europa. Somos un país con centros tecnológicos punteros y estamos haciendo una apuesta muy importante por la educación, la investigación y el desarrollo. Si trabajamos juntos, seremos capaces de superar esta situación", ha avanzado.

   Por ello, el consejero ha pedido a todas las "instituciones y partidos políticos" que, al igual que se está haciendo en política antiterrorista y de pacificación, aparcar las diferencias, "los rifirrafes, y descalificaciones de las últimas semanas, para arrimar todos el hombro".

   "Para todos juntos poder acordar medidas, para luchar contra el fraude, e impulsar una política fiscal más progresiva. Para que todos paguen y paguen más quienes más tienen, para conseguir recursos, para sostener y crear empleo, mantener los servicios públicos y las políticas sociales", ha incidido.

   A su juicio, no hacerlo sería "una irresponsabilidad" que llevaría a anteponer intereses partidarios a "intereses de país", algo que la ciudadanía "no debería perdonar a quien lo haga".

   "Es necesario abordar más reformas para hacer un país más competitivo, sostenibles y solidario. Defiendo, que la mejor forma de garantizar el progreso y el bienestar de la sociedad vasca, es hacerlo desde la estabilidad y la seguridad, que ofrece el autogobierno estatutario y su desarrollo", ha subrayado, para añadir que "Euskadi tiene tres territorios, pero somos un sólo país".

   En este sentido, ha defendido que el Ejecutivo de Lakua impulsa reformas para tener un país más "eficiente y sostenible, evitando duplicidades y despilfarros".

CAÍDA DE LA RECAUDACIÓN

   "Y para conseguirlo vamos a ser austeros, pero no vamos a admitir que el déficit nos obligue a pararnos, o a tener que hacer recortes a servicios básicos y políticas sociales, que no lo vamos a hacer.

Tendremos más déficit del previsto, porque la recaudación ha caído en 2011 y no sabemos que va a pasar en 2012. Y, por lo tanto, es necesario tener más déficit, porque no queremos recortar, sanidad, educación, seguridad, o políticas sociales", ha expresado.

   A juicio de Ares, mientras no se tengan más recursos, "algo que se consigue con la lucha contra el fraude y reforma fiscal progresiva", será necesario tener déficit, porque el Gobierno vasco aboga por  seguir poniendo en marcha medidas especiales para sostener y crear empleo.

   "Seguiremos combatiendo el fraude en los servicios públicos y en las políticas sociales para defenderlos, hacerlos sostenibles y prestigiarlos, y que realmente den cobertura a aquellos que lo necesitan", ha expresado, para añadir que "la política debe gobernar la economía y la solución para Europa no es recortes y más recortes, sino también estimular la economía".

PAGAR "RELIGIOSAMENTE"

   El consejero también ha destacado que el Gobierno vasco no tiene "deudas con proveedores" ya que se paga "religiosamente" y la ha calificado de administración "modélica". Asimismo, ha anunciado que si sigue cayendo la recaudación y hay que endeudarse más se hará "porque podemos".

   "Los que sean sólo defensores del control del déficit que nos digan por dónde quieren empezar a recortar. Qué colegio cerramos, qué hospital, y qué políticas sociales reducimos", ha añadido.

   Por último, tras remarcar que Euskadi tiene el 50 por ciento de paro que el resto de España, Ares lo ha achacado "en parte" a las políticas que se han ejecutado desde el Gobierno vasco porque "en el último año del Gobierno de Ibarretxe, en el que la crisis empezaba a parecer, hubo un incremento del paro casi del 50 por ciento con respecto al año anterior, mientras que en los tres últimos años del Gobierno de Patxi López "simplemente se ha incrementado en tres puntos".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak