Rodolfo Ares: “EAJ-k uste du Euskadi berea dela”
PSE-EE-ko idazkari politikoak Urkulluri exijitu dio azaldu dezala zer “bestelako ahalegin” proposatuko dituen krisitik ateratzeko
El Secretario de Política del PSE-EE, Rodolfo Ares, ha considerado hoy que el PNV sigue demostrando que “no se para ante ninguna barrera en su ansia por recuperar el poder perdido”. “Si estrenó la legislatura con la acusación de golpe institucional al Gobierno que le desbancó democráticamente, la acaba de momento imputándole gratuitamente la intención de manipular las elecciones y de haber aplicado una estrategia deliberada para empobrecer a Euskadi”, ha dicho.
A su juicio, al señor Urkullu le molesta mucho “que digamos lo que su partido hizo mal en la etapa anterior y lo que no ha dejado hacer en esta legislatura; y se permite hablar de demagogia y mentira el mismo partido que, sin aportar prueba alguna, ha venido anunciando una quiebra inminente de las cuentas públicas vascas que no va a producirse aunque la desee; que desliza la insidia de una posible manipulación electoral, y que tiene el descaro de plantear, en víspera de las elecciones, la reforma fiscal que se ha negado contumazmente a discutir en los últimos cuatro años”.
El dirigente socialista ha recordado que el pasado jueves, el Gobierno Socialista emplazó al PNV a que rectificara la gravísima insinuación de una posible manipulación de las próximas elecciones. “Y no ha rectificado. Al contrario, ayer subió un nuevo peldaño en su escalada de descalificaciones, afirmando que el Gobierno Socialista ha desarrollado una estrategia deliberada para empobrecer a Euskadi. Acusaciones tan graves e irresponsables revelan el estilo de política que lleva practicando el PNV. El mismo que llevó a cabo Mariano Rajoy y el que practica el Tea Party en Estados Unidos”, ha afirmado Ares.
Para el responsable de Política de los Socialistas Vascos, Urkullu y el PNV dicen que creen en Euskadi “pero lo que de verdad creen es que Euskadi es suya, que es su finca particular, y parece que prefieren llevarla a la ruina antes que permitir que sean otros quienes la gestionen”.
“Ayer –ha indicado Rodolfo Ares-- nos anunció un gran ‘acuerdo constituyente’, una’ transición vasca’ con su ‘nuevo estatus político’ para 2015. Es la misma música soberanista con otra letra. Y ya sabemos por experiencia adónde conduce: a dividir y enfrentar a los vascos, y a desviar la atención de los problemas reales de nuestra sociedad”.
Asimismo, ha manifestado que Urkullu también dijo que pedirá esfuerzos adicionales, “pero se cuida de desvelar cuáles van a ser, ni quiénes los van a tener que pagar”. “¿De dónde hay que recortar, en qué partidas piensa que hay que ahorrar?, ¿Reduciendo las prestaciones en Sanidad o Educación?, ¿O prefiere recortar las ayudas sociales?”, se ha preguntado.
Según Rodolfo Ares, el candidato del principal partido de la oposición también asegura que los del PNV son buenos gestores, “pero para gastar como manirrotos no hace falta ser buen gestor. Y eso es lo que hicieron los gobiernos de Ibarretxe, por mucho que le moleste oírlo: gastar a manos llenas, con crecimientos anuales cercanos al 10%. Así sabe gestionar cualquiera”.
En este sentido, Ares ha agregado que el Gobierno Socialista de Euskadi ha conseguido parar en seco el crecimiento del gasto público, manteniendo los servicios, “y eso sí es gestionar bien”.
“A pesar de ello, Urkullu dice que el Gobierno ha gastado demasiado. Le quiero preguntar si completar la plantilla de la Ertzaintza es gastar demasiado. Si mantener los médicos y enfermeros de Osakidetza es gastar demasiado. Si mantener los profesores y los servicios de educación es gastar demasiado”, ha cuestionado el representante de PSE-EE.
Asimismo, ha recordado que en esta crisis, la más dura de las que hemos conocido, es “la primera vez que Euskadi tiene mejores datos que el conjunto de España porque en las crisis anteriores, siempre hemos tenido más desempleo que la media española y hoy tenemos la mitad”.
“Dice Urkullu que tenemos una deuda enorme. Quiero aclararle que el Gobierno vasco tiene una deuda menor respecto a su presupuesto ordinario que las diputaciones. Y que la carga financiera de la deuda entre 1993 y 2001 fue del 7% del presupuesto, y hoy no llega ni a la mitad. Son datos, no palabras”, ha afirmado.
Por último, Rodolfo Ares ha señalado que el Lehendakari ha planteado una y otra vez la necesidad de una reforma fiscal para que paguen los que no pagan, “y Urkullu siempre se ha opuesto a ella, hasta ahora. Si tuviéramos una fiscalidad más justa, la deuda sería mucho menor. El PNV está demostrando que no ha aprendido nada en la oposición y que merece seguir en ella”.