Prentsa-aretoa

Berriak

Rodolfo Ares: "El cambio sólo será posible si somos la primera fuerza en el Parlamento"

Cree que muchos nacionalistas ven ya "agotado" a Ibarretxe pero admite que el PSE necesita hacer un "esfuerzo importante" para sumar fuerzas.

"Ibarretxe simboliza la división y el conflicto, nosotros queremos unir a los vascos".

"Patxi López sólo estará en el Gobierno Vasco si es Lehendakari"

Rodolfo Ares, 'alma mater' de la organización del PSE, está más que nunca pegado a su teléfono móvil ahora que prepara entre bambalinas las elecciones autonómicas de marzo. Convencido de que el «cambio tranquilo» es posible en Euskadi, no oculta con cautela la necesidad de sumar fuerzas. «Para eso tenemos que ser la primera fuerza en el Parlamento».

-¿Qué ha demostrado el debate de política general?

-Hemos visto a un lehendakari agotado, sin ideas, sin propuestas nuevas para afrontar la crisis, cuando desde las instituciones vascas se puede hacer mucho más con los recursos que tenemos. Y sin abandonar la bandera del victimismo y del conflicto con el Estado. No se puede sacar pecho y atribuirse el mérito de que la economía vasca va bien y que la media de crecimiento era mayor que la española y la europea, y cuando viene la crisis echar las culpas al Gobierno español. Este discurso está amortizado y la sociedad lo tiene cada vez más claro.

-Pero el cambio político no es tan fácil. Parece asumirse que los resultados de las últimas autonómicas no son extrapolables...
 
-Es cierto, pero la marea social es anterior y viene desde las autonómicas. El PNV lleva 27 años gobernando y está agotado. Mucha gente nacionalista se ha dado cuenta de que 10 años de Ibarretxe ya son demasiados y que ya no quieren tanto victimismo, tanta confrontación y tanta acumulación de fuerzas para enfrentar a medio país con el otro medio. Ya se vio en las municipales y forales. Entonces ganamos en Gipuzkoa. Confiamos mucho en la pulsión de cambio. Pero sabemos que no es fácil y que hay que hacer un esfuerzo para sumar.

-Quizá algunos temen que en el PSE hay cierto deseo de revancha...

-¿Es que alguien puede pensar de verdad que detrás de Patxi López hay un espíritu de revancha? En absoluto. Lo que hay es un deseo de cambio tranquilo, de regeneración ética y democrática, para unir al país, no para dividirlo. La ciudadanía reclama aire fresco, nuevos tiempos y un nuevo liderazgo. Nuestro proyecto está abierto a muchos sectores de la sociedad, a muchos nacionalistas desencantados con Ibarretxe, hartos de tanto debate identitario, que alimenta la frustración, el conflicto y el victimismo para conservar el poder. Creo que hay un cansancio de un tripartito que está dividido. Y que los socialistas vascos representamos un futuro que representa la modernidad de un país abierto a diferentes formas de entender los sentimientos de identidad, que trabaje para tener más autogobierno en España y en Europa, que dé seguridad y estabilidad, que apueste por lograr la paz y asentar la convivencia, que se preocupe de los problemas reales de la gente.

-¿Pero sinceramente cree que la sociedad vasca quiere el cambio?

-Creo que sí, pero tengo que decir que la ciudadanía vasca tiene que entender que si quiere cambio, sólo vendrá de la mano del Partido Socialista, el único capaz de sacar al país de la noria y del túnel sin fin en el que lo ha metido Ibarretxe. Para que el cambio sea posible el PSE tiene que ser primera fuerza en el Parlamento Vasco. Estoy convencido de que una parte importante de votantes del PNV no comparten que Ibarretxe y la dirección de su partido recurran al final siempre al apoyo de los radicales abertzales.

-Miran mucho a esos nacionalistas desencantados...
 
-Nuestro proyecto tendría diez objetivos: acabar con el terrorismo; más autogobierno dentro de España y Europa; una apuesta muy clara por la educación, la investigación y el conocimiento; una apuesta muy clara por mejorar la sanidad; que abogue por la inversión pública en infraestructuras y vivienda pública, que lidere una defensa de valores éticos y democráticos; que una a la sociedad y que aproveche nuestro dinamismo económico para generar progreso y bienestar. Y que retenga talento al servicio del país...

-Casi nada...

-Es que queremos abrir una nueva etapa de modernidad porque podemos colocar a Euskadi entre las zonas de Europa más desarrolladas, más progresistas.

-Pero la crisis les puede pasar factura sobre todo a ustedes...

-Los ciudadanos saben distinguir responsabilidades. Saben que la crisis tiene un origen internacional, que los socialistas estamos tomando medidas para que no afecte a los sectores más desfavorecidos, que el PP quiere congelar el gasto social y que, en Euskadi, con 27 años de lehendakaris del PNV y 10 años de gobiernos de Ibarretxe, se puede hacer mucho más con los recursos que tenemos aunque la crisis nos afecta menos.
«Arrimar el hombro»

-¿Cómo?

-El Gobierno Vasco y las administraciones vascas pueden hacer mucho más de lo que están haciendo para paliar la crisis. Estamos dispuestos a arrimar el hombro.

-Parece que suena una música de futuro pacto presupuestario entre el PNV y el Gobierno de Zapatero. ¿Eso debilita la opción de cambio?

-No. Que haya o no acuerdo dependerá del grado de compromiso que quiera adquirir el PNV. Parecería oportuno que en esta situación todos arrimaran el hombro, lo que los socialistas estaríamos dispuestos a hacer con el Gobierno Vasco. Es sentido de responsabilidad. Además defendemos una política para el acuerdo y el entendimiento entre diferentes. Los pactos transversales para resolver los problemas.

-Le veo ya en campaña...

-De verdad, sólo nosotros ofrecemos aire fresco. Somos el único partido, de verdad, unido. Patxi López ofrece a Euskadi un proyecto de cohesión y unión, el mismo que ha practicado al frente del socialismo vasco.

-¿Da usted por supuesto que será Ibarretxe el candidato?

-Ibarretxe se ha apresurado a dejar muy claro que tiene fuerza y ganas para seguir. Es él quien marca el rumbo, no es Iñigo Urkullu.

-Muchos simpatizantes nacionalistas y de Ezker Batua pueden preguntarse cuáles son los compañeros del PSE en ese viaje «por el cambio».
 
-Queremos que los compañeros de viaje sean los apoyos del conjunto de la sociedad vasca, por ejemplo, los 430.000 ciudadanos que nos votaron en las generales. Por ejemplo, mucha gente de Ezker Batua que quiere un cambio y políticas progresistas. El PSE se va a presentar solo con su proyecto pero vamos a ir acompañados de muchísima gente.

-Pero yo le pregunto otra cosa. ¿Gobernarán o no con el PP?

-Confiamos mucho en la gente. No es una ilusión. Podemos ganar. Más que nunca, esta sociedad está cambiando. La ciudadanía tiene que ser la que tenga la última palabra y quien decida quiénes quieren que gobiernen. Nosotros siempre buscaremos un gobierno de amplio respaldo, que saque adelante el compromiso electoral.

-O sea, que ustedes no descartan ninguna alianza...

-Es que puede ocurrir que no sea necesaria ninguna coalición de gobierno. Hay que hacer un gobierno lo más amplio posible, que tenga objetivos claros, que no haga política frentista y que no haga políticas sectarias.

-¿El PSE gobernaría solo?
-Primero la ciudadanía tiene que hablar.

-¿Volverán los acuerdos con el PNV?

-Patxi ya ha dicho que si somos primera fuerza se negociará sólo para hacer gobierno con un lehendakari socialista.

-¿Sólo será lehendakari si el PSE es primera fuerza?

-Patxi López sólo estará en el gobierno si es lehendakari.

-¿Cederían la Lehendakaritza aun ganando como en 1986?
-No hay ninguna posibilidad.

-A veces tengo la impresión de que usted no desconecta nunca.

-(Risas) La verdad es que me es muy difícil. Eso sí, en verano, dedico diez días íntegramente a mis padres en los que cuelgo el móvil y el reloj. Me voy a una aldea y me dedico a estar con ellos, con mis amigos de la infancia y a mi pasión, la pesca. Luego, también desconecto si puedo otra semana o dos con mi mujer, Rosa, en un viaje a poder ser lejos.
 
-¿Es viajero?


-Mucho. Necesito cargar pilas muy lejos y me gusta estar con gente diferente, sea en Perú, en Bolivia, en el desierto o en Birmania. Algunos sitios me han impactado mucho. Me gusta perderme y compruebo lo mal que lo pasaban nuestros padres y abuelos en situaciones bien parecidas.

-¿De dónde saca la energía?
-Cuando tengo momentos de debilidad pienso que tengo una deuda con mucha gente a la que asesinaron por estar en la política. Por ejemplo, Fernando Buesa. Y tengo un agradecimiento infinito a mi mujer y a mi familia. Además duermo mucho.

-¿O sea que las elecciones autonómicas no le quitan el sueño?

-Duermo muy bien. Estamos muy ilusionados con la expectativa de cambio. Pensamos que la sociedad vasca está cambiando profundamente. Nuestros resultados en las generales no fueron algo coyuntural, sino reflejo de una corriente de fondo.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak