Rodolfo Ares: "Ibarretxe sintoniza más con EA que con los planteamientos del PNV"
Ve al tripartito "nervioso" porque el PSE ha demostrado que es "un partido capaz de gobernar en Euskadi".
"El lehendakari intenta engañar a la sociedad porque sabe que ETA no va a dejar de matar por mucho que se acerque a sus reivindicaciones"
-Al final, ha logrado mantenerse en la ejecutiva federal.
-Para mí es un honor y una responsabilidad que los socialistas vascos apoyaran mi continuidad y que José Luis Rodríguez Zapatero contara conmigo. Espero estar a la altura de las circunstancias porque el reto que tenemos por delante son las próximas elecciones autonómicas y a mí me va a tocar una tarea de coordinación permanente con la ejecutiva federal para conseguir que Patxi López sea lehendakari.
-¿Su presencia y la llegada de Eduardo Madina a la dirección del PSOE es un reconocimiento a la labor del PSE?
-Es un paso más en ese reconocimiento que Zapatero ha manifestado en diferentes ocasiones al trabajo que hacemos en Euskadi y al triunfo que tuvimos en las generales. El secretario general siempre ha destacado que lo que más satisfacción le dio en la noche electoral fue el éxito del PSE. Hay una sintonía con lo que representamos los socialistas vascos y con la tarea que tenemos por delante.
-¿Servirá para reforzar la imagen de Patxi López como aspirante a la Lehendakaritza?
-Lo que está claro es que estamos en el mejor momento histórico para que pueda salir adelante el cambio y la alternancia en Euskadi. Somos un partido capaz de gobernar en el conjunto de España y que aspira a hacerlo también en el País Vasco. Y eso es lo que pone nervioso al tripartito.
-¿Usted cree?
-Si algo está caracterizando en los últimos días al Ejecutivo de Ibarretxe es que están más preocupados por descalificar y hacer oposición al Partido Socialista y a Patxi López que por gobernar. Eso demuestra su nerviosismo.
-Sin embargo, Ibarretxe ya ha insinuado que su intención es agotar la legislatura. ¿No complica esta decisión la estrategia del PSE?
-Nosotros estamos preparados para afrontar las elecciones cuando quiera Ibarretxe. En todo caso, las discrepancias sobre cuándo deben celebrarse las tiene el tripartito. Están en un cálculo electoral. No nos preocupa cuándo sean.
-¿No se precipitaron designando a López candidato a lehendakari cuando todavía no se sabía ni cuándo iban a ser los comicios?
-Ésa es una frase que continuamente utiliza Ibarretxe para descalificar al PSE diciendo que estamos en precampaña. ¡Como si el tripartito no lo estuviera desde hace muchísimo tiempo! La diferencia es que nosotros estamos haciendo un esfuerzo por transmitir a la ciudadanía nuestras propuestas con recursos del partido, mientras que el Gobierno lleva muchísimo tiempo utilizando recursos públicos, dinero de todos, para difundir lo que simplemente es una bandera electoral de Ibarretxe y su partido.
Marcar el rumbo
-Parece que el escenario de los próximos meses ya está diseñado: publicación de la ley de consulta en el Boletín Oficial del País Vasco, recurso ante el Constitucional, campaña de respuesta del Gobierno vasco...
-Una cuestión previa. Este juego que se trae el Gobierno vasco al retrasar la publicación de la ley es la demostración más clara de la instrumentalización de una propuesta. Hay que recordar que la tramitaron de manera urgente, por lectura única. La están retrasando por conveniencia. Luego la posición del PSE y del Gobierno de Zapatero está muy clara: se recurrirá esa decisión y estamos convencidos de que, aparte de la suspensión, el Constitucional la anulará.
-Y si eso ocurre, ¿teme que el tripartito, y el PNV en especial, respeten la decisión judicial?
-Nos gustaría creer a Iñigo Urkullu y Andoni Ortuzar cuando dicen que la acatarán. Lo que pasa es que, hasta ahora, lo que ha ocurrido es que quien ha marcado el camino y el rumbo no ha sido el PNV ni su presidente, sino Ibarretxe. Y siempre que esto ha ocurrido, las decisiones del lehendakari se han acercado más a las posiciones que defiende una parte del PNV y Eusko Alkartasuna que a las expresadas por Urkullu.
-EA ya ha dicho que es partidaria de celebrar el referéndum a pesar de lo que diga el Constitucional.
-Y a los afiliados del PNV debería preocuparles que Ibarretxe sintonice más con las posiciones de EA y EB que con las de su partido y las de Urkullu. O mucho cambian las cosas o quien marcará el rumbo será Ibarretxe.
-¿Pero temen un marco de confrontación, que se reedite el escenario de 2001?
-La sociedad vasca tiene que estar muy tranquila. Estamos en un Estado de Derecho que tiene mecanismos suficientes para que aquello que no se puede hacer no se haga. Ibarretxe quiere jugar al victimismo y no vamos a seguirle. Vamos a explicar a la sociedad que la consulta no es útil para asentar la convivencia y mucho menos para conseguir la paz.
-Pues Ibarretxe insiste en que sí.
-El lehendakari intenta engañar a la sociedad porque sabe perfectamente que ETA no va a dejar de matar por mucho que se acerque a sus reivindicaciones. Además, sabe que el voto que les dio EHAK es para mantener el conflicto y la confrontación.
Nuevo marco
-¿Por qué se ha llegado a esta situación de incomunicación entre ustedes y el Gobierno vasco?
-Es Ibarretxe el que no quiere dialogar. La prueba más evidente es que nunca ha reunido a los partidos democráticos porque sólo quiere diálogo con quienes le dan la razón, cuando lo que hay que hacer es hablar entre diferentes.
-¿No está calando en la sociedad la imagen de un Zapatero que bloquea el autogobierno?
-La sociedad vasca sabe que quienes mejor hemos defendido el Estatuto y el autogobierno somos los socialistas. La inmensa mayoría de las transferencias que se han hecho han sido con gobiernos del PSOE y la ciudadanía es consciente de que la parte fundamental del Estatuto ya está transferida.
-Pero aún quedan varias que no lo están.
-Es que el Gobierno vasco no ha seguido ningún camino serio para pedir las transferencias pendientes, que no son 37 como dicen los nacionalistas. Ibarretxe no ha establecido ningún clima de confianza para afrontar una negociación en condiciones por una razón fundamental: está empeñado en acabar con el Estatuto para ir a un nuevo marco. Por tanto, no está legitimado para reclamar sus transferencias.
-Aun así, Zapatero es el único presidente del Gobierno español con el que no se ha realizado ninguna transferencia.
-Insisto, porque no ha habido una voluntad sincera de transitar por un camino de negociación por parte del Gobierno vasco porque estaba en otra cosa.
-¿Cree que el Ejecutivo autónomo apostará en los próximos meses por un goteo de peticiones de transferencias?
-Ya está ocurriendo. Lo que el PNV no ha hecho en cuatro años lo está forzando ahora. Quieren jugar a la confrontación y al victimismo.
-¿Realmente piensa que Euskadi está a las puertas de tener un lehendakari socialista?
-Somos conscientes de que podemos hacer un cambio tranquilo, sin revanchas. Sabemos que el resultado de las generales no es extrapolable a unas autonómicas, pero tampoco es coyuntural. Hay una corriente de fondo.