Prentsa-aretoa

Berriak

Rojok dio Rajoyk ez zuela “behar bezala jokatu" 2006ko bake prozesuan eta ez duela merezi gobernatzea

Gasteizen ohartarazi du “norberak bere ardura hartu behar duela gain”

El presidente del PSE-EE de Álava y del Senado, Javier Rojo, ha asegurado que el líder del PP, Mariano Rajoy, "no ha estado a la altura de las circunstancias" en la actual crisis económica ni en el proceso de paz abierto durante la tregua de ETA de 2006, por lo que "no merece ser el presidente de todos los españoles".

Rojo, que ha participado este viernes en Vitoria en un acto electoral junto a la cabeza de lista por Álava para el Senado, Yolanda Vicente, ha acusado al Partido Popular de limitarse a "poner palos en las ruedas" en lugar de aportar "soluciones" a los problemas de la sociedad española.

El presidente del PSE de Álava ha asegurado que "no han dejado nunca de apoyar a aquellos gobiernos que lo han necesitado en un momento de dificultad". Por el contrario, ha manifestado que puede decirse "con toda solemnidad" que "ni el señor Rajoy ni su partido han estado a la altura de las circunstancias, ni en la política económica ni en la política social".

Rojo ha ido más allá al criticar el papel de los 'populares' en la situación generada durante el alto el fuego de ETA de 2006. "Por qué no decirlo, vamos a recordar lo que ocurrió en la pasada legislatura en el proceso de paz. Evidentemente tampoco estuvieron a la altura de las circunstancias", ha censurado.

Por todo ello, ha manifestado que "cada palo aguante su vela y cada uno asuma su responsabilidad. Nosotros, la nuestra; pero Rajoy, la suya". En su opinión, el líder del PP "no merecer ser el presidente de todos los españoles porque no ha estado a la altura". "Quien no lo estuvo entonces, no esperemos que lo esté mañana", ha advertido.

EL PP, "SIN PROGRAMA"


Rojo ha reconocido que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se ha visto obligado a realizar "reformas complicadas", aunque ha asegurado que éstas han sido "muy importantes" para mantener la credibilidad y la solvencia del país.

Tras hacer un llamamiento a tres grandes acuerdos --con agentes sociales, con las comunidades autónomas y en las Cortes Generales--, ha reprochado al Partido Popular que pretenda gobernar "sin programa".

Además, frente a los "recortes y más recortes" que impondría un Ejecutivo liderado por Rajoy, ha asegurado que el PSOE aspira a "globalizar la solidaridad", dado que están siendo "los más desfavorecidos" quienes están sintiendo la crisis con mayor intensidad.

MODELO ECONÓMICO


Por su parte, Yolanda Vicente ha explicado que este primer acto de campaña, en el que han mantenido un encuentro con jóvenes empresarios, "no es una casualidad" y evidencia el compromiso de su partido con la búsqueda de soluciones al paro juvenil.

La candidata socialista ha acusado al PP de tratar de volver al modelo basado en "el ladrillo", puesto que presenta un programa económico similar "al de 1996". Por el contrario, tal y como ha destacado, los socialistas se comprometen con un modelo económico "de futuro", con medidas para favorecer la economía social, la innovación y el emprendimiento.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak