Prentsa-aretoa

Berriak

Óscar Seco destaca el carácter progresista de la reforma de la Ley de Extranjería

Para el diputado del PSE-EE por Vizcaya y ponente de la Ley, ésta destaca por "mejorar las garantías de los extranjeros"

COMUNICADO

El diputado del PSE-EE por Vizcaya y ponente del Proyecto de Ley Orgánica de reforma de la Ley de Extranjería, Óscar Seco, ha destacado el carácter "netamente progresista del nuevo texto" que hoy ha aprobado el Pleno del Congreso. Para el diputado socialista vasco, la norma "desgrana políticas orientadas preferentemente a una integración social respetuosa, con una heterogeneidad cultural de España, que entendemos plenamente compatible con los valores plasmados en nuestra Constitución". Una reforma que destaca, explica Seco, por "mejorar las garantías de los extranjeros". Para el diputado del PSE-EE, "probablemente nunca en la historia de la democracia hemos tenido una ley tan garantista ni tan auspiciadora de derechos como la que hemos aprobado hoy".

Un avance de las garantías de los ciudadanos extranjeros en nuestro país que serán visibles en casos como el de las "mujeres víctimas de maltrato, a quienes va a dar protección e incorpora plenamente al estatuto otorgado por la Ley Orgánica 1/2004, de mujeres víctimas de violencia de género. También repercutirá en la situación de las víctimas extranjeras de trata de personas que de forma coactiva o violenta sean trasladadas con fines de explotación sexual, esclavitud, trabajos forzados o extracción de órganos o cualquier otra acción que humille la dignidad de la persona; en las víctimas del tráfico ilícito de seres humanos, de mano de obra y de inmigración ilegal, en las de explotación laboral y las de explotación en la prostitución o en el caso de los menores extranjeros no acompañados, por citar algunos", ha señalado Seco.

El ponente y diputado del PSE-EE ha destacado otros aspectos progresistas que incluye la nueva Ley de Extranjería: "Se reducen plazos y se da silencio positivo en buena parte de las tramitaciones. Se reconoce en igual condición que a los españoles los derechos de reunión, asociación, manifestación, sindicación y huelga y se establece además el reconocimiento del derecho de acceso a los servicios sociales de la discapacidad a todos los menores, sea cual sea su situación administrativa".

Una reforma que ha venido motivada, como ha destacado de Óscar Seco, por "el grave déficit democrático en que sumió la mayoría absoluta del Partido Popular en el año 2000 a la Ley de Extranjería con su primera reforma, la 8/2000, tal como ha dejado en evidencia el Tribunal Constitucional de manera reiterada, afectando gravemente al ejercicio de sus derechos fundamentales e impidiendo la adecuada integración de los inmigrantes".

Finalmente, el diputado socialista vasco ha afirmado que con la nueva norma se pretende "conjugar el modelo de bienestar, el mercado de trabajo y sus necesidades, la dignidad de todas las personas y el disfrute de sus derechos para construir convivencia y cohesión social".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak