Prentsa-aretoa

Berriak

Txarli Prietok EAJ-ri esan dio ez dela “bitxiloreari hostoak kentzeko unea" jakiteko Urkulluren inbestidurarako laguntzak izango duten edo ez

EAJ-k Eusko Jaurlaritzaren sendotasuna bilatu “behar” duela uste du

  El secretario general del PSE-EE en Álava, Txarli Prieto, ha advertido al PNV de que "no es el momento de dilatar las cosas, ni de estar tratando de deshojar la margarita" para saber si van a tener "dificultades" para la investidura de Iñigo Urkullu como lehendakari. En su opinión, los nacionalistas están "obligados" a buscar la "fortaleza" del Gobierno vasco, aunque lo que dejan "entrever" es que quieren un Ejecutivo "en solitario, rápidamente y sin un proyecto político muy definido".

   En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Prieto ha dicho que el PSE-EE, cuyos 16 parlamentarios se acreditan este miércoles, afronta esta legislatura "con preocupación, porque la situación económica es muy delicada y porque los retos son altísimos para poder seguir defendiendo los servicios públicos y el modelo económico vasco, para que las políticas sociales lleguen a los ciudadanos y para que todo estos se pueda hacer con los recursos suficientes.

   Para lograrlo, ha advertido, "habrá que tocar el capítulo de ingresos, que tendrá que ser objeto del debate político en el arranque de esta legislatura" en la que, por otra parte, según ha dicho, "tiene que asentarse definitivamente la convivencia, el respeto al pluralismo y la tolerancia, con políticas de alto nivel".

   El dirigente socialista ha considerado que el PNV "está haciendo una entrada en esta puesta en marcha de esta nueva legislatura demasiado tibia y todavía no sabemos muy bien cuál son sus propuestas políticas". "No sabemos muy bien cómo va a hacer un gobierno fuerte y estable, porque todavía no ha desvelado cuál es su objetivo y sus apoyos para poder hacer ese gobierno fuerte y estable", ha criticado.

   Asimismo, ha señalado que tampoco saben "exactamente qué es lo que quiere en políticas sectoriales, porque nos ha presentado un conjunto de generalidades, que distan mucho de entrar en materia concreta para poder saber hasta dónde se puede llegar".

   En ese sentido, ha explicado que la respuesta de los socialistas "va a ser muchísimo más concreta porque tenemos una trayectoria política, sobre todo de esta última legislatura, que ha definido con mucha claridad hasta donde queremos llegar en muchos aspectos, bien sea en política económica o de autogobierno".

   A su entender, "con las urgencias que tiene el país, con los problemas y dificultades que tiene la ciudadanía, no es el momento de dilatar las cosas ni de estar tratando de deshojar la margarita en una especie de intento que parece que el PNV solo le preocupara saber si tiene dificultades para hacer la investidura de Urkullu".

   Por ello, ha esperado que "esa oferta un tanto ambigua que ha planteado el PNV le pueda ayudar al concreción del documento que nosotros le hemos entregado y ahí es donde está la posibilidad de acuerdo, en que nos podamos ir poniendo de mutuo acuerdo en las cosas que son importantes para la ciudadanía pero hablando en un sentido concreto".

   En cuanto a las posibilidades de acercamiento con el PNV, Prieto ha dicho que el PNV "quiere hacer recortes" y tiene como objetivo "meterle un tajazo a los presupuestos del País Vasco" y "no está por la labor de hacer una política fiscal rápida, inmediata, que pueda surtir de recursos y que se podría haber dejado hecho en la legislatura anterior". "Lo que sabemos -ha añadido- es que esa política de recortes es abrazada por el PP, porque es la que práctica en España y la razón por la que rompió el apoyo parlamentario con el Gobierno de Patxi López".

   Los socialistas, ha precisado, plantean que hace falta una economía "que sea capaz de defender los servicios públicos, que no le meta mano a la educación y a la sanidad, que siga manteniendo el ritmo de las políticas sociales, las inversiones, las ayudas para las becas, la internazionalización de las empresas, etc...".

   Según ha advertido, "eso necesita dinero y eso es totalmente incompatible con recortar el presupuesto con más de mil millones, como está planteando el PNV y como, a buen seguro, le apoyará el PP", aunque "ambos no suman una mayoría para poder llevar adelante esto".

   Tras asegurar que "hay capacidad para obtener recursos", porque "se puede hacer una fiscalidad hacia los que más tienen y sacar muchos más recursos de la lucha contra el fraude fiscal", el dirigente socialista ha dudado de que el PNV "esté por esta labor".

"RUTA TRAZADA"

   "Nuestra ruta está trazada, nuestra política está orientada y tenemos toda la decisión para defenderla hasta sus útlimas consecuencias, si es posible en este tipo de negociaciones se llevará adelante ahí y si no es posible la llevaremos al Parlamento y la defenderemos allí", ha remarcado.

   También ha manifestado que los socialistas están "abiertos a las coincidencias políticas con quien así lo considere y nos da exctamente igual cuál sea su color político o su ideología, si en el contenido nos podemos poner de acuerdo porque nos parece que es bueno para los ciudadanos".

   En cuanto a su rechazo a participar en una ronda de contactos impulsada por EH Bildu, Prieto ha señalado que "hay cosas que no se deben de mezaclar" porque una cosa es que haya un partido "que, sin que le corresponda, piense que tiene que abrir una ronda de contactos para establecer una especie de estrategia de cara a la investidura, la formación del nuevo gobierno o lo que haya que hacer después, y, otra cosa, es la actividad parlamentaria".

   En ese sentido, ha indicado que, en los inicios de esta nueva legislatura, los socialistas están "respetando que la iniciativa le corresponde al PNV" y, por lo tanto, están "entablando esas conversaciones y todo lo demás son ganas de tener protagonismos que, en realidad, no le dan ningún valor a lo que en estos momentos estamos tratando políticamente".

   Según ha precisado, "otra cosa será cuando se constituya el Parlamento" porque, cuando eso ocurra, "los parlamentarios serán aquellos que ha decidido la voluntad de la ciudadanía y, por lo tanto, cuando uno presenta una iniciativa se somete a que esa iniciativa pueda tener apoyos o rechazos". En ese sentido, ha reiterado que "los apoyos que vengan, vengan de donde vengan, a las políticas socialistas bienvenidos sean".

   Tras señalar que la responsabilidad de hablar de un Gobierno fuerte "no es del PSE", sino que es el PNV "el que está obligado a buscar esa fortaleza del Gobierno vasco y decir cómo le va a dar estabilidad al Gobierno y, de momento, no lo está haciendo", sino que "lo que está dejando entrever es que quieren hacer un gobierno en solitario, rápidamente y sin un proyecto político muy definido". A su juicio, esto es "más bien un gobierno débil, minoritario y que no va a tener respaldo".

   Por ello, ha considerado que habría que preguntar al PNV "hasta qué punto está dispuesto a hacer un gobierno fuerte y va a poner políticas encima de la mesa que puedan concitar una mayoría, sumar una estabilidad política y, de momento, no lo ha hecho".

   Por otro lado, ha dicho que, "de momento, lo que la ciudadanía nos ha dicho al Partido Socialista es que tenemos 16 parlamentarios y esto nos da para estar en una política de oposición y, a partir de ahí, se abren las oportunidades que se abran, pero, de momento, el PNV no ha hecho ningún amago concreto que permita atisbar que está buscando un encuentro con el PSE".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak