Yolanda Vicente defiende "la coherencia" del objetivo de estabilidad 2010-2012 y del techo de gasto para el año que viene y critica la demagogia del PP
La Cámara Alta ha vetado este mediodía el techo de gasto presupuestario para 2010, aprobado por el Congreso de los Diputados, por lo que el citado decreto deberá volver a la Cámara Baja, donde se aprobará definitivamente
COMUNICADO
La Portavoz socialista en la Comisión de Economía y Hacienda del Senado, Yolanda Vicente, ha defendido este mediodía "la coherencia" del objetivo de estabilidad 2010-2012 y del techo de gasto previsto por el Gobierno para los Presupuestos Generales del Estado para el año 2010 y aprobado, la semana pasada, en el Congreso de los Diputados. Vicente ha destacado que se trata de una propuesta "coherente y que se ajusta a la evolución de la situación económica que estamos atravesando".
El Senado rechazó, en el último pleno de este periodo de sesiones, el citado decreto por 118 votos a favor, 125 en contra y 9 abstenciones. De esta forma, el texto volverá a la Cámara baja para su aprobación definitiva. A lo largo de su intervención, Yolanda Vicente, senadora del PSOE por Álava, ha reconocido que "la coyuntura económica no es la misma que hace un año" y ha apostado por "apelar a la confianza en la economía española y en dar soluciones en vez de generar más desconfianza".
Vicente ha criticado la demagogia del PP y ha afirmado que las propuestas populares para abordar la crisis incrementarían de forma sustancial el gasto público. La portavoz del PSOE ha asegurado que "el PP critica que el Gobierno despilfarra, pero no está de más recordar que si sumamos todas las iniciativas presentadas en esta cámara por los populares desde el inicio de la legislatura, el coste económico de todas ellas incrementaría el gasto público en un 12,56%".
Yolanda Vicente también se ha referido a la propuesta de otros grupos de suprimir ministerios. En este sentido, ha manifestado su postura contraria a la supresión de los mismos y su apoyo a una política de austeridad en el gasto público. Vicente ha señalado la incoherencia de esta propuesta ya que "para suprimir los citados ministerios, ha advertido, es necesaria la elaboración de unos nuevos presupuestos".
Por otra parte, la parlamentaria del PSOE ha hecho mención a la posible reforma laboral apuntada durante el debate en pleno. Vicente ha recordado que la Administración General del Estado ya no es gran empleador del sector público, papel que ha sido asumido por el conjunto de las Comunidades Autónomas y ha subrayado la necesidad de un diálogo social, "que ahora tiene que ser más intenso que nunca", y ha solicitado el apoyo de todos los partidos políticos para que exista un acuerdo entre los agentes sociales.
La senadora por Álava ha incidido en la necesidad no generar incertidumbre y ha añadido que "uno de los puntos importantes de esta crisis es su carácter sistémico y de pérdida de confianza". La parlamentaria socialista ha recordado que durante los primeros cuatro meses de 2009 la inversión extranjera en la UE ha caído un 37% mientras que en nuestro país ha crecido un 0,4%, alcanzando una cifra hasta ahora no conocida en España de 37.554 millones de euros. Unas cifras, ha detallado, que suponen 489 nuevos proyectos empresariales, un 14% más que el año anterior, muchos de ellos relacionados con las tecnologías de la información, la biotecnología y las energías renovables.
La portavoz socialista ha subrayado que el Gobierno está cumpliendo su compromiso de transparencia en las cuentas públicas y de solvencia en el sistema público de la seguridad social y ha criticado a "aquellos que se oponen sistemáticamente a cuantas actuaciones se están llevando a cabo a través del gasto público y enarbolan soluciones con políticas liberales perjudicando a aquellos que más demandan la actuación de las propias administraciones".
Yolanda Vicente ha indicado, durante el debate, que "los déficits que contemplan los objetivos de estabilidad presupuestaria no pueden prolongarse en el tiempo y deben ser excepcionales y temporales" y ha recordado que "la previsión de disminución del PIB del 3,6% para el 2009 y del 0,3% en 2010, exigen un esfuerzo de contención en el gasto". "Esta contención del gasto, ha apuntado, se aplicará en cuestiones menos relevantes para poder hacer frente a aquellas cuestiones, ahora prioritarias, como las políticas de solidaridad con los más desprotegidos y la cohesión social". Vicente se ha referido a las cuestiones realmente prioritarias que asientan fuertemente las bases del modelo productivo necesario que debe tener este país, generando mayor valor añadido. "Para ello, ha afirmado, será necesario seguir apostando en políticas de gasto en I+D, en educación, en infraestructuras y en todo aquello que favorezca y fortalezca la productividad y el dinamismo de nuestra economía, puesto que no nos gustaría que nuestro país aparezca en las estadísticas, como uno de los países que menos invierte en futuro, en capital tecnológico, como ya ocurrió entre los años 1996 y 2004, que la media española con respecto a la europea cayo del 43% al 40,8%".