Prentsa-aretoa

Berriak

Yolanda Vicente defiende un nuevo modelo que fortalezca la cohesión social y la calidad de vida

En una moción, la senadora alavesa pide al Gobierno que, mediante la ley de Economía Sostenible, impulse medidas que favorezcan el desarrollo de un sistema económico competitivo y de alto valor añadido

COMUNICADO

El Grupo Socialista en el Senado, a propuesta de su portavoz en la Comisión de Economía y Hacienda, la senadora alavesa, Yolanda Vicente, someterá a la consideración del Pleno mañana miércoles, día 16, una moción en la que, entre otras consideraciones, insta al Gobierno a impulsar, a través de la nueva ley de Economía Sostenible, medidas orientadas a crear las condiciones para el desarrollo de un modelo económico competitivo y de alto valor añadido, que refuerce la cohesión social y la calidad de vida.

La iniciativa, también aboga por fortalecer el diálogo social, en la construcción de un marco económico estable que potencie y multiplique la actividad empresarial y la creación de empleo, y por potenciar que las medidas económicas que ha iniciado el Ejecutivo para restablecer la estabilidad y la confianza en la economía española, se desarrollen de manera secuenciada y coordinada con todas las comunidades autónomas.

Finalmente, la moción pide al Gobierno que evalúe los resultados de sus políticas de financiación, realizadas a través de las líneas ICO, dirigidas a resolver los problemas de escasez crediticia y a estimular la actividad, tanto pública como privada.

Al justificar la oportunidad de sus propuestas, Yolanda Vicente recuerda que estamos inmersos en un escenario presidido por una situación económica que no atiende a lo que podríamos denominar un equilibrio social humanamente sostenible.

Más adelante, la portavoz socialista indica que, a pesar de constatar que nuestro sistema financiero ha demostrado una gran solidez ante las turbulencias financieras, la apertura económica de nuestro país nos hace sensibles al contagio de los problemas financieros en el resto del mundo, lo que se debe, sostiene Vicente, no sólo a que el sector privado tiene amplias necesidades de financiación exterior, sino, también, a que se han producido ciertos excesos en años anteriores en sectores muy concretos, como el del mercado inmobiliario, que está produciendo variaciones más intensas en lo referente al crecimiento económico y a la tasa de desempleo.

Por último, Yolanda Vicente advierte que, hoy día, para resolver la manera sostenible y estable la crisis actual y para evitar que una crisis de estas características se pueda reproducir en el futuro, es necesario un ajuste ordenado de esos desequilibrios. Nuestros problemas, según subraya la senadora alavesa, hacen preciso reorientar un modelo de crecimiento sostenible que, además de medir el bienestar en función de la renta per cápita, tenga otro tipo de variables que incrementen el valor añadido a la economía y sean factores de progreso.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak