Prentsa-aretoa

Berriak

Zapaterok 2010ean lana Euskadira eskualdatuko dela eta beste transferentzia multzo bat berehala aztertutako dela adierazi du

EAJri prozesua "kalterik gabe eta lankidetza jarrerarekin" burutzeko eskatu dio

MADRID

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ratificó hoy el acuerdo de la Comisión Bilateral entre el Estado y el País Vasco para que el traspaso de la política activa de empleo a la comunidad autónoma pueda ser efectivo el 1 de enero de 2010 y aseguró que se empezará a trabajar "con carácter inmediato" en un segundo bloque de transferencias que ya están "encima de la mesa".

Zapatero explicó en el Peno de la Cámara Alta al senador del PNV Joseba Zubia que esta legislatura se trabajará para el pleno desarrollo del estatuto vasco, y en ese marco se acordó la pasada semana el traspaso de algunas competencias, aunque advirtió de que "seguramente" no se podrá llegar a un acuerdo en todos sus puntos porque el texto estatutario "permite margen interpretativo".

El presidente del Gobierno reiteró su compromiso de revisar el traspaso de todas las competencias pendientes, aunque reconoció que ya lo hizo la pasada legislatura y sin embargo "no fue posible por distintas vicisitudes". Además, explicó que el primer paso será el relativo a la política activa de empleo y después se estudiará un segundo bloque de traspasos.

Zapatero aseguró así que se inicia "una etapa de avance en el desarrollo del autogobierno" del País Vasco a través del desarrollo del estatuto, en la que se tratará de "llenar de contenido" las partes del texto "que puedan quedar pendientes". "Lo que seguramente no supone que podamos compartir el alcance o la naturaleza de todas las transferencias que desde uno u otro grupo se han reivindicado", precisó.

MARGEN INTERPRETATIVO DEL ESTATUTO

El jefe del Ejecutivo insistió así en que todo texto estatutario permite "un margen interpretativo", lo que "seguramente" hará que los Ejecutivos autonómico y local no se pongan de acuerdo en todas las materias. Sin embargo, respaldó las palabras del presidente vasco, Patxi López, animando a caminar paso a paso y rechazando "el todo o nada".

En este contexto, también pidió al PNV que contemple el proceso "sin prejuicios y con actitud de colaboración". "Estoy convencido de que su grupo sabrá seguir las negociaciones, valorar el esfuerzo conjunto que se realice y apoyar el resultado si les parece un avance en el desarrollo del estatuto", expresó.

"Confío en su mirada objetiva y ponderada y que podamos ponernos de acuerdo en que empezamos una etapa de avance en desarrollo del autogobierno a través del desarrollo del estatuto --insistió--. Lo que seguramente no supone que podamos compartir el alcance o naturaleza de todas las transferencias reivindicadas".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak