Zentzura mozioan esandakoa Alduntzin-en aurkakoa da, baina “Bildu-ren Foru Gobernuaren aurkakoa da mozioa"
Rafaela Romeron ustez, “Bildu-ren kudeaketaren eta gobernuaren ereduak porrot egin du”
La Portavoz del PSE-EE en el Grupo Juntero Socialista, RAFAELA ROMERO, ha dicho que “la letra de esta moción es contra el Diputado de Medio Ambiente, pero el espíritu es contra el Gobierno foral de Bildu”. Con estas palabras ha querido resaltar la importancia de la presentación esta mañana de una moción de censura contra Juan Carlos Alduntzin por parte del Partido Socialista, PNV y Partido Popular.
Estas declaraciones han ido dirigidas al Diputado General de Gipuzkoa, “a Bildu, a Sortu y a la izquierda abertzale”, es decir, “a todos los que están desgobernando Gipuzkoa”. También ha recordado que cuando se hizo pública la presentación de esta moción de censura, todo el gobierno foral de Bildu se situó detrás de Alduntzin avalando el plan alternativo al PIGRUG, subrayando que no se trataba de ` el capricho de un diputado, sino el trabajo realizado bajo el mandato´ y señalando que ese gobierno no tenía `intención de variar el rumbo´. Por eso, ha asegurado, que el gobierno foral de Bildu es también “responsable de esta irresponsabilidad política” que “nos ha hecho perder tiempo, dinero y bienestar a Gipuzkoa y los guipuzcoanos”.
ROMERO ha explicado que la razón por la que el PSE-EE ha presentado junto al PNV y al Partido Popular esta moción de censura es “por la grave irresponsabilidad” mostrada por Alduntzin y la Diputación de Gipuzkoa en la gestión de los residuos. Pero ha explicado que aunque este es un paso importante, “no es suficiente”. “Lo que ha fracasado es el modelo de gestión y de gobierno de Bildu”, ha dicho tajante, para señalar a continuación que “no sólo en la Diputación también en los ayuntamientos y no solo en el tratamiento de los residuos, sino en todos los ámbitos de gobierno”.
Asimismo, ha exigido a todos los partidos políticos la responsabilidad que Gipuzkoa merece y, por lo tanto, ha instado a presentar mociones de censura a la Diputación de Gipuzkoa y en los principales ayuntamientos para poder conformar “gobiernos fuertes” que hagan resistir a nuestro territorio frente a la crisis económica.
En el Reglamento de las Juntas Generales de Gipuzkoa los artículos 170 y 176 establecen la posibilidad de censar a un diputado foral. Además, si la petición está avalada por al menos 26 junteros, el diputado general estaría obligado a cesar “de manera inmediata al diputado y a proceder a su destitución” por indicación de la Norma Foral de Organización Institucional de 2005. La moción de censura que han registrado los tres portavoces del PSE-EE, PNV y Partido Popular la firman 28 junteros (10 del PSE-EE, 15 del PNV y 4 del Partido Popular) y pasará por Mesa para su calificación el próximo, martes, 26 de junio. El periodo de sesiones termina el 2 de julio, pero al ampliarse hasta el viernes, 6 de julio, previsiblemente en esa última fecha se convocará un Pleno Extraordinario con un único punto del Orden del Día: la votación de la moción de censura contra Alduntzin. Se trata de la primera moción de censura que se formaliza en las Juntas Generales de Gipuzkoa.