Alcaldes del PSE replican al PNV que es el Gobierno Vasco quien reduce la financiación
Mikel Torres: "Estamos haciendo un esfuerzo muy importante, pese a no ser una competencia municipal"
BILBAO Alcaldes socialistas vizcaínos han replicado hoy al PNV que los ayuntamientos regidos por el PSE-EE han aumentado las partidas para financiar los euskaltegis municipales mientras que el instituto para la euskaldunización del Gobierno Vasco, HABE, las ha reducido este año. Los alcaldes de Portugalete, Mikel Torres, de Barakaldo, Tontxu Rodríguez, de Sestao, José Luis Marcos Merino, y Basauri, Loly De Juan, así como la teniente alcalde de Trápaga, Pilar Souto, han respondido en una rueda de prensa al presidente del PNV de Vizcaya, Andoni Ortuzar, que ayer acusó a los alcaldes socialistas de "nulo compromiso y dejadez" en el fomento el euskera y calificó el manifiesto sobre el euskera presentado por los socialistas la pasada semana de "mera operación de maquillaje de su candidato a Lehendakari, Patxi López". El alcalde de Portugalete y miembro de la Comisión Ejecutiva del PSE-EE, Mikel Torres, ha asegurado en una rueda de prensa en Bilbao que Ortuzar "mintió" y ha dicho que los ayuntamientos regidos por los socialistas han hecho un "esfuerzo político y económico muy importante en este campo, pese a no ser una competencia municipal, sino del Gobierno Vasco". En su opinión, hay "desconcierto y nerviosismo" en el PNV por la "capacidad de convocatoria del Partido Socialista", que ha reunido "a mucha gente del mundo del euskera" en la presentación de su manifiesto en San Sebastián. "El PNV y el nacionalismo siempre ha considerado el euskera como patrimonio suyo y no de la sociedad, y utiliza la política lingüística como arma arrojadiza al servicio de la ideología y no para la cohesión y la convivencia", ha añadido. El alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez, ha afirmado que HABE ha reducido este año su financiación al euskaltegi municipal del 50 al 41 por ciento del presupuesto, mientras que el ayuntamiento la ha aumentado del 25 al 41%, de forma que la aportación de los alumnos ha bajado del 25 al 18 por ciento. Esta situación, según ha comentado, se ha reproducido en el resto de los ayuntamientos, "que son los que hacen el esfuerzo para mantener los programas de euskera". Además, Rodríguez ha manifestado que el PNV ha privatizado el euskaltegi municipal de Santurtzi y que en Abanto y Ciérvana ha suprimido el área de Euskera que creó el PSE-EE cuando gobernó. Respecto a las mociones de apoyo al euskera que el PNV presentará en los ayuntamientos regidos por los socialistas, Rodríguez ha dicho que habrá que esperar a conocer su contenido y que las respaldarán si siguen "criterios de apoyo al euskera para todos" y las rechazarán si su finalidad es utilizar la lengua vasca para "enfrentar" a unos partidos con otros.