Ante la remisión al Parlamento de un proyecto de Ley Municipal por parte del Gobierno de Urkullu
![Mikel Cabieces, miembro de la Comisión Ejecutiva del PSE-EE. [Foto: Socialistas Vascos]](/upload/foto-original-Mikel-Cabieces-miembro-de-la-Comisin-Ejecutiva-del-PSE-EE-Foto-Socialistas-Vascos-Mikel-Cabieces-PSE-EEko-Batzorde-Exekutiboko-kidea-Argazkia-Euskal-Sozialistak-54632c2daad5d.jpg)
Los Socialistas Vascos nos alegramos de que el Gobierno Vasco haya presentado su proyecto de Ley Municipal y trate de solventar “la triste condición de ser la última comunidad autónoma que utiliza su capacidad de organización interna, nada menos, que para encuadrar a los Ayuntamientos en su estructura institucional”.
El PSE-EE ha lamentado que el PNV, que “constantemente está reclamando una nueva relación con el Estado, no haya sido capaz de siquiera de presentar una norma que ordene la propia relación interna dentro de la CAPV” y que haya tenido que ser la “presión” de los Socialistas Vascos, que incluyeron esta exigencia en el acuerdo suscrito con el Gobierno hace un año, la que le ha llevado a elaborar ahora este proyecto.
Pero además de lamentar el tiempo perdido, ha recordado que los Socialistas, en una sola legislatura al frente del Gobierno, presentaron su propio proyecto, que contaba con los informes preceptivos y el visto bueno de la Comisión Arbitral y los ayuntamientos.
“Podían haber cogido nuestra Ley y hubiésemos ganado un tiempo precioso. Como está ocurriendo con otras leyes, como la de Espectáculos Públicos, Emergencias o el Estatuto de la Mujer Agricultura (cerradas ya la pasada legislatura y que, en el ecuador de la presente, están iniciando la vía parlamentaria), la parsimonia del Gobierno Urkullu está ralentizando la marcha de Euskadi”, ha declarado.
Por todo ello, los Socialistas han deseado que el Gobierno cumpla su intención de aprobarla antes del fin de la legislatura y que del Parlamento salga una ley que “reconozca y establezca la mayoría de edad de los Ayuntamientos vascos y asuma que son parte esencial de la estructura institucional en servicio de la ciudadanía de Euskadi”.
“Ojalá estuviera antes de las elecciones municipales, porque si algo les hace falta a los Ayuntamientos es tener bien definidas sus competencias y bien clara su financiación”, ha señalado.
A juicio de los Socialistas, la Ley Municipal debe establecer:
- Las competencias, su respeto institucional y la autonomía financiera de los Ayuntamientos para mejorar la vida de su vecinos
- La participación en pie de igualdad con el resto de instituciones en la determinación del reparto de los recursos públicos.
- La obligatoriedad de la transparencia en la gestión de los recursos públicos con la determinación de los mecanismos para ello.
- El establecimiento de mecanismos y procedimientos para que los ciudadanos puedan acceder libre y gratuitamente al conocimiento, control y participación en las decisiones de asuntos municipales.
- Los instrumentos de coordinación interinstitucional de las políticas de las Administraciones vascas en beneficio de la ciudadanía y en evitación de duplicidades, con el fin de garantizar su mejora diaria.
- Y el papel esencial de la oposición en el juego democrático y de control de los gobiernos municipales.