Sala de Prensa

Noticias

Aprobado el Instituto de la Memoria y Convivencia impulsado por el PSE-EE

Esta iniciativa se enmarca dentro de la "hoja de ruta" puesta en marcha por el Gobierno socialista de Patxi López para consolidar políticas de paz y convivencia en la que se incluyen el Día de la Memoria, el Mapa de la Memoria o el programa de Víctimas Educadoras en el Sistema Educativo.

Imagen del Pleno del Parlamento Vasco. [Foto: Socialistas Vascos]
Imagen del Pleno del Parlamento Vasco. [Foto: Socialistas Vascos]

El Parlamento Vasco ha aprobado, con los votos a favor del PSE-EE y PNV, la creación de un Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos que se encargará de desarrollar la política pública basada en "la garantía, impulso y desarrollo de la convivencia democrática". El parlamentario socialista Rodolfo Ares considera que es el momento adecuado, ahora que "los demócratas hemos derrotado a ETA", para recuperar una "memoria democrática integral que no se puede trocear en función de los intereses partidistas de unos o de otros". "Se pone en marcha, no para diluir atrocidades que tenemos bien recientes, acogiéndose a otras más antiguas, nii tampoco para diluir las responsabilidades de quienes han practicado o apoyado o justificado la violencia terrorista, apelando a la condena genérica de “todas las violencias”, ha señado Ares quien ha defendido que este Instituto de la Memoria echa a andar "para afrontar críticamente los diferentes traumas de nuestro pasado, situándolos en su contexto adecuado. No para justificar o minusvalorar determinadas prácticas violentas y antidemocráticas".

El Instituto de la Memoria se enmarca dentro de la "hoja de ruta" de las políticas de paz y convivencia que se pusieron en marcha en pasadas legislaturas. Y muy especialmente en la anterior, bajo el liderazgo del Lehendakari socialista, Patxi López. Otros hitos de esas políticas son la instauración del Día de la Memoria; del Mapa de la Memoria; del Compromiso del Carlton y el programa de Víctimas Educadoras en el Sistema Educativo; de los decretos de Reconocimiento y Reparación a Otras Víctimas y del Centro Memorial.

Rodolfo Ares, ha espetado a los miembros de EH Bildu que las víctimas "no tienen todas el mismo origen ni todas son iguales" porque "no puede ser igual la persona que murió conduciendo un coche porque le explotaron los explosivos que llevaba dentro, a la que fue asesinada con un tiro en la nuca o por una bomba lapa en su coche". "Somos radicalmente diferentes y tenemos que mirar al futuro y construir una convivencia justos, incluso si quiere hasta con un poco de olvido, pero no van a reescribir las historia.  Tienen que hacer muchos deberes que no han hecho todavía. Háganlos y estarán dando un paso de gigantes para entendernos", ha señalado.

Los Socialistas Vascos han demostrado que no es necesario estar en una ponencia "que algunos han desvirtuado" para poder llegar a acuerdos de gran calado entre partidos vascos sobre las políticas que este país necesita para asentar la convivencia democrática. "Basta con tener voluntad de llegar a acuerdos, sobre la base de un suelo ético y democrático, como el asumido por la mayorñia de las fuerzas políticas representadas en este Parlamento", ha concluido.

Otras noticias...

Comentarios