Ares anuncia una campaña "a pie de calle" para ser primera fuerza en Euskadi, porque "No es lo mismo" Zapatero que Rajoy
Jáuregui dice que el Gobierno vasco ha sido "oportunista" e "insensato" al comparar Kosovo con Euskadi.
"Nunca el voto de la sociedad vasca va a ser tan útil", dice Eduardo Madina.
BILBAO
El PSE-EE anunció hoy la campaña "a pie de calle" que pretende realizar de cara a la cita con las urnas del 9 de marzo, con el objetivo de ser la primera fuerza en votos y escaños en Euskadi, porque, como reza su lema electoral, "No es lo mismo" que gobierne José Luis Rodríguez Zapatero que lo haga Mariano Rajoy.
En el acto de presentación de la campaña estuvieron presentes el secretario de Organización de los socialistas vascos, Rodolfo Ares, así como los tres cabeza de lista vascos de la formación al Congreso, Eduardo Madina (Bizkaia), Miguel Buen (Bizkaia) y Ramón Jáuregui (Alava).
Ares explicó que el PSE-EE realizará una campaña puerta a puerta en más de 10.000 hogares, en la que se repartirán más de 200.000 rosas, 25.000 chapas, 250.000 folletos y se contratarán vallas, carteles y otros soportes, hasta sumar unos 2.000. Asimismo, enviarán papeletas de voto a todos los ciudadanos en edad de votar, con mensajes específicos para los jóvenes y los mayores de 65 años.
Respecto a los mítines, destacó la presencia del presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero el día 27 de febrero, miércoles, en un mitin que se celebrará en el Bilbao Exhibition Centre de Barakaldo, y la del ex presidente Felipe González una semana después, el 5 de marzo, en el Teatro Arriaga de Bilbao.
La campaña socialista en Euskadi también contará con el comisario europeo de Economía, Joaquín Almunia, así como de ministros como Alfredo Pérez Rubalcaba, Elena Salgado, José Antonio Alonso y Bernat Soria y varios presidentes autonómicos.
BUEN, MADINA Y JÁUREGUI
El candidato guipuzcoano Miguel Buen recordó que Rodríguez Zapatero personifica "políticas de libertades y progreso", mientras que Rajoy supondría volver a "una Euskadi convertida en campo de confrontación".
Buen explicó que, aunque desde el PNV se asegure que "da igual" que venza el PSOE o el PP el 9 de marzo, en realidad "no es lo mismo y lo vamos a decir hasta la saciedad". Además, advirtió de que el electorado debe ser consciente de que los jeltzales "pueden usar sus votos para apoyar a la derecha reaccionaria".
Por su parte, el candidato vizcaíno al Congreso Eduardo Madina denunció la "política crispada, agresiva y negadora de la diversidad" que desarrolla el PP frente a los "derechos" del PSOE. "En el fondo, están en juego dos formas de diseñar el modelo democrático" y "nunca el voto de la sociedad vasca va a ser tan útil", añadió.
Madina mostró su confianza en que los vascos "sabrán darle un sí bien grande al diálogo, a los derechos de ciudadanía, a la democracia enriquecida con diversidad".
Ramón Jáuregui, el cabeza de lista alavés al Congreso, declaró el "compromiso solemne" del PSE con "el avance y la convivencia de los vascos", mediante, por ejemplo, "grandes obras vitales para la competitividad", como la 'Y vasca', las intermodales, los soterramientos, la variante sur o los centros tecnológicos.
También destacó la intención socialista de continuar con sus políticas sociales, mediante la atención a los hogares más humildes, con un salario mínimo de 800 euros, y las ayudas a las familias.
Por último, pidió a la ciudadanía que "evalúe" lo que ha hecho el PP en los últimos cuatro años, con una actitud "obstruccionista, negativa, catastrofista" en temas "sensibles", que "no ha permitido ningún acuerdo". Asimismo, denunció la "profunda deslealtad" del PP en "la búsqueda del fin del terrorismo", además de su "manipulación de las víctimas", por lo que el PSOE "merece infinitamente más confianza que el PP para el futuro de Euskadi y de España".
KOSOVO
A preguntas de los periodistas, el "cabeza de lista" del PSE-EE al Congreso por Alava, Ramón Jáuregui, aseguró hoy que establecer similitudes entre la independencia de Kosovo y la de Euskadi es "comparar lo incomparable" y supone "casi ofender la inteligencia de los vascos" porque los casos kosovar y vasco "no se pueden comparar". "Aquí no venimos de una guerra" como la vivida en los Balcanes "ni somos una comunidad étnica", aseguró.
Jáuregui acusó al Gobierno vasco de "oportunista" e "insensato" tras las declaraciones realizadas ayer por su portavoz, Miren Azkarate, quien aseguró que la proclamación de la independencia de Kosovo supone una "lección sobre el modo de resolver de forma pacífica y democrática conflictos de identidad y de pertenencia". "Un poco de sensatez", exigió.
A juicio de Jáuregui, este posicionamiento del Ejecutivo vasco obedece a que "tenemos un Gobierno irrelevante" que trata de "confundir a los vascos" proponiendo a la sociedad "un horizonte que no queremos".
Por su parte, el portavoz de la Ejecutiva, Rodolfo Ares, explicó que el Gobierno vasco "se empeña en buscar modelos en el mundo" cuando lo que debería hacer es fijarse en el modelo de Euskadi, "plural" y donde se deben buscar "acuerdos entre diferentes".