Ares cree que si el Constitucional determina la ilegalidad de la consulta, "el PNV hará lo que decida el Gobierno Vasco"
"Prima más lo que dice Ibarretxe y sus dos socios, que lo que realmente dice el principal partido de esa coalición"
Reitera que Ibarretxe nunca ha sido capaz de convocar a los partidos democráticos en este país
(Audio en fichero adjunto)
BILBAO
El portavoz de la Ejecutiva del PSE-EE, Rodolfo Ares, afirmó hoy que, en caso de que el Tribunal Constitucional determine la ilegalidad de la ley de Consulta, "pasará lo que decida el Gobierno vasco" porque "prima más lo que diga Ibarretxe y sus dos socios" que la opinión del PNV.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, acuso al tripartito de pretender "seguir usando esa propuesta como bandera electoral, jugando al victimismo" y de hacerlo además "usando recursos públicos".
"Todo el mundo sabe que esa propuesta no es útil ni para el diálogo, ni para buscar acuerdos, ni para asentar la convivencia, ni mucho menos para conseguir la paz", insistió Ares, que se mostró convencido de que "esa fórmula de jugar al victimismo no le va a dar resultado" al lehendakari.
En cuanto a la posibilidad de que el Tribunal Constitucional considere que la iniciativa es legal, afirmó que "se hará como no puede ser de otra manera" e insistió, en este sentido, que su formación respeta la decisión de los tribunales. No obstante, afirmó que no prevé se adopte una resolución en este sentido y "parece que tampoco lo prevé el tripartito, porque ya están adoptando decisiones en otro sentido".
Según añadió, "Ibarretxe sabe que es una propuesta para la que no es competente ni el Gobierno vasco ni el Parlamento. Pero en todo caso si se adoptara otra decisión, cabrán los recursos pertinentes. Desde luego nosotros sí acataremos cualquier decisión que adopte el Tribunal Constitucional".
Asimismo, el portavoz de la Ejecutiva socialista aseguró que su partido "siempre" ha estado dispuesto "a dialogar", pero "ha sido Ibarretxe quien nunca ha sido capaz de convocar a los partidos democráticos para hablar de los principales problemas del país, cómo combatir el terrorismo y cómo buscar acuerdos para mejorar nuestro autogobierno".
En cualquier caso, reiteró que los socialistas vascos "iremos a esa mesa, cuando se nos llame, con el Estatuto de Gernika" y, "si los nacionalistas quieren ir con la autodeterminación y la unidad territorial, pueden llevarlo" aunque "no cuentan con nosotros". De este modo, insistió en que los socialistas no han negociado la autodeterminación "ni con ETA, ni con izquierda abertzale, ni con el PNV", y tampoco lo van "a negociar con el lehendakari Ibarretxe" porque no comparten "ese camino".
"LATIGUILLO NACIONALISTA"
Los socialistas, según indicó, no tienen "ninguna prisa" de que se produzcan los comicios, pero desean "aprovechar el tiempo" para trasladar a la ciudadanía su proyecto. En este sentido, censuró "el latiguillo de los nacionalistas" que acusan al PSE ha haber comenzado "demasiado pronto" su precampaña electoral "como si el lehendakari no estuviera en precampaña electoral".
"El lleva en precampaña hace mucho tiempo y lo que es peor utilizando todos los instrumentos que le da el hecho de ser lehendakari y utilizando recursos públicos", denunció Ares, que aseguró que el PSE busca "un cambio tranquilo" y "no para plantear revanchas".
Por otra parte, señaló que la postura expresada en el Congreso socialista sobre las lenguas es "perfectamente compatible" con la postura del PSE sobre el currículum vasco. En este sentido, indicó que "nadie duda" de su apuesta por el euskera, pero el currículum vasco pretende incluir "una realidad jurídico política que no existe". De este modo, señaló que "el problema" no radica en la inclusión del término 'Euskal Herria', sino "el contenido que se quiere dar a ese término".