Ares: "Las propuestas socialistas son un todo, no se puede abordar una sin hincar el diente al resto"
Los Socialistas Vascos consideran que la oferta del Lehendakari para alcanzar acuerdos de estabilidad constata el "fracaso" de su política y su "incapacidad" para liderar el país.
"En cuatro meses de legislatura, se pone de manifiesto que tenemos un mal Gobierno y un Lehendakari incapaz de liderar el país". Es la conclusión que los Socialistas Vascos extraen de la última oferta de estabilidad lanzada ayer por el Lehendakari Urkullu que califican de "genérica" y una rectificación de la decisión de gobernar en minoría. El Secretario de Organización y Coordinación del PSE-EE, Rodolfo Ares, ha afirmado que los Socialistas Vascos están dispuestos a alcanzar acuerdos en beneficio del país pero que sus propuestas "conforman un todo, no se puede abordar una sin hincar el diente al resto".
En una comparecencia de prensa, en la que también ha participado la portavoz de los Socialistas Vascos,Idoia Mendia, Ares ha reclamado al PNV que aprenda "a respetar a los Socialistas y asumir lo antes posible que los Socialistas Vascos no estamos para ser la tabla de salvación del PNV, sino para ser su alternativa", en respuesta a las declaraciones de dirigentes nacionalistas el pasado fin de semana. "No es de recibo pedir acuerdos con una mano y con la otra estar permanentemente descalificando, atacando a aquellos con los que presuntamente se quiere alcanzar acuerdos", ha añadido.
Rodolfo Ares ha reiterado que los Socialistas Vascos mantienen su política de grandes acuerdos:
* Un acuerdo para impulsar un plan para ayudar a la economía vasca y a la creación de empleo.
* Un acuerdo estratégico sobre el sostenimiento de los Servicios Públicos, especialmente los de Sanidad, Educación y las Políticas Sociales.
* Un acuerdo para una reforma institucional de las Administraciones Públicas para terminar con las duplicidades y mejorar su eficiencia.
* Un acuerdo sobre una reforma fiscal profunda, para lograr un sistema tributario más justo y equitativo y que sea el Parlamento Vasco donde se decidan los impuestos que pagamos todos los vascos.
- Planes de inspección fiscal conjuntos de las tres Haciendas Forales para luchar contra el fraude de forma decidida, conexión informática de las bases de datos para no dar ventajas a los defraudadores.
- En definitiva que todo el mundo pague y pague por lo que tiene.
Estos son los pactos que proponemos los Socialistas y a los que Ares espera que el gobierno nacionalista "recoja el guante para abordarlos conjuntamente y no se quede sólo en simples declaraciones de buenas intenciones". Los Socialistas Vascos esperan una rectificación y que admitan que si hay alternativa a su política de recortes. "Sí hay alternativa cuando se plantea reformar el entramado institucional para evitar duplicidades y conseguir unas Administraciones Públicas más eficientes y competitivas. Sí hay alternativa cuando se plantean políticas para tener más recursos para incentivar la economía, apoyar a nuestras empresas y crear empleo. Sí hay alternativa cuando se plantean acuerdos para sostener los servicios públicos esenciales, sanidad, educación y servicios sociales. Sí hay alternativa pero el problema es que el PNV durante los últimos cuatro años no ha querido apoyar estas reformas y los cambios que proponíamos los Socialistas", ha afirmado.
Por último, Ares ha criticado la doble vara de medir la responsabilidad institucional de los nacionalistas "dependiendo de quien gobierne en cada sitio". "El PNV puede abstenerse o facilitar la aprobación de los presupuestos de EH-Bildu en Guipúzcoa pero si lo hacemos los Socialistas, estamos haciendo una pinza contra el PNV", ha citado como ejemplo..