Sala de Prensa

Noticias

Celaá: "Dividir a la población entre vascos e "inmigrantes españoles" desautoriza a Cristina Uriarte como Consejera de Educación"

Isabel Celaá, parlamentaria del Grupo Socialistas Vascos.
Isabel Celaá, parlamentaria del Grupo Socialistas Vascos.

La portavoz de Educación del Grupo Socialista en el Parlamento Vasco, Isabel Celaá, ha criticado con dureza “la discriminación que la Consejera de Educación ha hecho de la población de Euskadi entre vascos e “inmigrantes españoles”, considerados estos últimos extranjeros porque, según la Consejera, no son de aquí”. “La Consejera Uriarte –añade Isabel Celaá- debería rectificar de inmediato estas declaraciones absolutamente desafortunadas, y más en quien está al frente de un Departamento de tanta sensibilidad, como es el de Educación. Afirmaciones como las que ha hecho la Consejera, de no rectificarse, la desautorizan y debilitan para seguir en su cargo”.

La portavoz socialista de Educación ha resaltado que “el empleo de ciertos términos no son ideológicamente neutrales, viniendo de quienes hacen objetivo de su política mantener las tensiones identitarias que siempre han dividido a la sociedad vasca”. “Cuando la Consejera de Educación –ha explicado- habla de los inmigrantes españoles, no está utilizando criterios científicos y sociológicos, sino ideológicos. Porque tan inmigrante es, sociológicamente hablando, la persona de Ondarroa que viene a vivir a Vitoria, como la de Burgos que se establece en San Sebastián. Y, sin embargo, la consideración de inmigrante sólo parece afectar, para el Gobierno Vasco, a quien proviene de otra parte de España”.

“No es la primera vez –señala Isabel Celaá- que el nacionalismo cuando gobierna reactiva estos elementos de discriminación entre la población vasca, con el único objetivo de dejar sentado un modelo identitario de país absolutamente ajeno a la realidad española, aunque sea al precio de hacer extranjeros a quienes, procedentes del resto de España, no lo son, de acuerdo con nuestra Constitución”.

Isabel Celaá ha recordado que “en su día los socialistas nos vimos obligados a plantear una moción de censura en el Parlamento Vasco a otra Consejera de Educación, Ánjeles Iztueta, al considerar inmigrantes a aquellos alumnos que, al venir de otras Comunidades Autónomas españolas, procedían de sistemas escolares distintos al del País Vasco”. “Once años después, y sin necesidad alguna –asegura Isabel Celaá-, una Consejera del Gobierno de Urkullu vuelve a resucitar esta misma polémica estéril, en su obsesión por delimitar quién es realmente vasco en este país y por asimilar a quienes aspiren a serlo a asumir los criterios del nacionalismo”.

Isabel Celaá considera, por otra parte, lamentable que “las consideraciones tendenciosas de la Consejera de Educación hayan contaminado de partidismo nacionalista la presentación de la Agenda Estratégica del Euskera 2013-2016, sobre la que, por otra parte, el Departamento de Educación debería dar algunas explicaciones”. “Aunque sólo sea –ha añadido- para aclarar cómo encajan las cuantiosas cifras previstas (335 millones de euros hasta 2016) para ponerla en marcha, cuando descienden a la mitad las inversiones para infraestructuras educativas o se ven reducidas sustancialmente los recursos para programas de investigación o para sostener la Universidad del País Vasco, por poner algunos ejemplos de lo que hoy está ocurriendo”.

Otras noticias...

Comentarios