Sala de Prensa

Noticias

Celaá: "Educación no respeta la autonomía económico-financiera de los centros públicos"

El Gobierno Vasco incorporará los remanentes de gestión de 2012 para hacer la atribución 2013 de funcionamiento y mantenimiento de los centros públicos.

El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco incorporará los remanentes de gestión de 2012 para hacer la atribución del Capítulo II de Gastos de Funcionamiento y Mantenimiento de los Centros Públicos para el ejercicio 2013. De este modo, la eficiencia buscada por los centros educativos en la gestión del gasto va a quedar totalmente anulada. El más ahorrador va a resultar el más castigado.

En los últimos días, las direcciones de los centros públicos están recibiendo cartas enviadas por las Delegaciones Territoriales de Educación, comunicándoles que para elaborar el Capítulo de Gastos de Funcionamiento y Mantenimiento del Presupuesto de 2013, se van a tener en cuenta los remanentes de gestión que cada centro tuviese contabilizados a 31 de diciembre de 2012.

De esta forma, el esfuerzo de ajuste realizado por los diferentes centros educativos a lo largo del año pasado para abordar proyectos de mayor envergadura va a resultar en vano. Todo lo ahorrado va a ser restado de la aportación que reciban del Gobierno Vasco, una aportación suficientemente mermada ya por los recortes planteados por parte del Ejecutivo nacionalista. A los recortes del 70% en equipamiento, se suma ahora la reducción de más de un 20% en mantenimiento y funcionamiento.

Isabel Celaá ha criticado duramente esta decisión que “aprieta aún más a los centros educativos vascos, castigando al más ahorrador”. “Supone, además, un retroceso significativo en la capacidad de gestión económico-financiera, en el ejercicio de la autonomía de los centros, reconocida por ley, para hacer sus opciones”, ha lamentado.

“El más ahorrador resulta ser ahora el más penalizado. Contradictorio mensaje el que enviamos a nuestros centros en esta época de estrecheces”, ha destacado Celaá.

En opinión de la ex consejera esta medida “supone contravenir la autonomía económico-financiera de los centros educativos, recogida en el Título V de la Ley de la Escuela Pública Vasca, que vienen haciendo opciones orientadas a la eficiencia y al ahorro para abordar proyectos de mayor envergadura”.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak presentó ayer una Proposición No de Ley para exigir al Departamento de Educación que retire esta propuesta.

Otras noticias...

Comentarios