Celaá: "El Gobierno de Urkullu castiga el trilingüismo en la enseñanza cuando demuestra su éxito"

La portavoz de Educación del Grupo Socialista, Isabel Celaá, ha mostrado su “absoluta incredulidad por la negativa del Departamento de Educación del Gobierno Vasco a extender el trilingüismo en el Sistema Educativo de Euskadi, cuando está demostrando que tiene éxito, como lo avalan las evaluaciones hechas por instituciones de prestigio internacional como la Universidad de Cambridge y la entidad (ACER, de Australia), que gestiona las pruebas PISA a nivel mundial”.
“No podemos entender –ha dicho Isabel Celaá- que un Gobierno responsable castigue una experiencia piloto como la que puso en marcha el Gobierno socialista de Patxi López, cuando precisamente está demostrando su viabilidad, arrojando valores significativamente altos en la primera lengua extranjera, sin que se pierda nada en lo demás. Nos queda la duda sobre si lo que pretende el Ejecutivo de Urkullu sea justamente borrar la huella que, en el Sistema Educativo de Euskadi, dejamos los socialistas a nuestro paso por el Gobierno y volver a los esquemas doctrinarios del nacionalismo y a las guerras lingüísticas que durante tanto tiempo han impregnado la enseñanza en este país.
“Resulta incomprensible –ha añadido la portavoz socialista de Educación-que a una experiencia de éxito se le niegue su generalización en el sistema educativo, por los prejuicios del PNV, que, por convencimiento propio o por miedo a EH Bildu, ha visto en la extensión del trilingüismo un ataque a la enseñanza en euskera, y no un instrumento para que nuestros jóvenes puedan desenvolverse con soltura en el futuro en una Europa y un mundo globalizados.
“El PNV –ha dicho también- se aleja de conclusiones científicas para volver a prejuicios del nacionalismo sin ninguna base real. Sobre todo cuando, según nos indican las evaluaciones internacionales, y reconoce la propia Consejera de Educación, no hay el más mínimo retroceso en la enseñanza en las lenguas cooficiales por estudiar más en inglés. Al contrario, es precisamente el bilingüismo en la enseñanza vasca el que mejor capacita para la incorporación en el Sistema Educativo de una tercera lengua extranjera. Algo que, cada vez en mayor medida, están demandando las familias y los propios jóvenes, conscientes de que les va en ello su futuro”.
Por otra parte, la parlamentaria socialista ha recordado que “la educación trilingüe está recogida en el pacto que el PNV firmó con el Partido Socialista de Euskadi y tiene que cumplirse y los socialistas vamos a seguir exigiendo que se cumplan”.