Celaá: "Urkullu da un golpe de gracia a la investigación científico-tecnológica en Euskadi"
“Su sometimiento a las decisiones del Gobierno de Rajoy, ya conocido, es denunciable”

La secretaria de Formación, Estudios y Programas del PSE-EE, Isabel Celaá, ha señalado hoy que con la decisión adoptada en relación a ESS-Bilbao, el Gobierno de Urkullu “da un golpe de gracia a la investigación científico-tecnológica en el campo de los aceleradores en este país” y ha denunciado “su ya conocido sometimiento a las decisiones del Gobierno de Rajoy”.
“Estamos asistiendo a la crónica de una muerte anunciada –ha dicho Celaá-. Ya el 8 de septiembre de 2013 la señora Hernáez (viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad), ingenuamente aclaraba el problema: ‘no vamos a pagar la ronda de la Fuente de Neutrones solos’. Ésta es justamente la triste cuestión. Falta de apoyo económico y político”.
A juicio de la ex consejera de Educación, Universidades e Investigación, el Gobierno Vasco “se ha plegado, ha aceptado las condiciones del Gobierno de Rajoy y con ello ha cortado la posibilidad de avanzar en creación de conocimiento e influencia internacional de Euskadi”.
“¿Acaso alguien dijo alguna vez ‘no podemos con el Guggenheim’?. Pues ahora la consejera Tapia dice ‘no podemos hacer ferraris’ en materia científica. Y se dice en un país que tiene empresas punteras en aeronáutica y que son capaces de servir componentes tecnológicos sofisticados y de gran precisión a los grandes aceleradores del mundo: ISIS, CERN, SLAC…”, ha explicado.
Celaá ha destacado que “la sumisión de Urkullu a Rajoy” llega, además, el día en que conocemos que Bruselas afea la falta de compromiso del Gobierno de España con la I+D, rebajando su posición al tercer nivel junto a Portugal, Grecia, Hungría…
“Hoy es cuando nos anuncian oficialmente que no habrá acelerador en el Parque Científico de Leioa. Que nos limitaremos a entregar componentes llave en mano a Lund”, ha señalado, lo que, según ha explicado, significa:
- El abandono de un proyecto reconocible y factible; reconocido por expertos (al menos por tres comités de evaluación); basado en la profesionalidad, que tras miles de horas de trabajo hizo que la máquina funcionara, que se evaluará positivamente la estación de blanco y que incluso la industria de la ciencia valoro.
- Y la imposibilidad de conseguir fondos europeos. Seremos meros servidores de Lund.
La parlamentaria socialista ha afirmado que, con esta decisión, el Gobierno vasco “contraviene los Estatutos de ESS-Bilbao, cuyo articulo 1 contempla la construcción, el equipamiento y la explotación de la sede española de Fuente de Neutrones por Espalación” y, además, actúa en contra de la decisión del Parlamento Vasco que por unanimidad (Grupo Nacionalistas Vascos incluidos) el año 2013 resolvió :
- Respaldar a ESS-Bilbao, como infraestructura clave del entramado científico de Euskadi.
- Reclamar al Gobierno de España sus obligaciones financieras.
- Equilibrar los esfuerzos a dedicar a la realización de una instalación autóctona y los dirigidos a ESS-AB (Lund).
- Resolver la situación jurídica del terreno, a fin de licitar el proyecto de ingeniería del edificio-sede.
- Destacar el papel de la UPV-EHU en este proyecto.
- Y resaltar el valor del proyecto básico de ESS-Bilbao, validado por la Comisión Asesora Científica Internacional y aprobado por el Consejo Rector.
Por todo ello, Celaá ha concluido que “el Gobierno Vasco no contradice al Gobierno de España, le obedece, achatando nuestra ambición por la investigación y el conocimiento”.
“Nos acomodamos en nuestro pequeño país. Nos basta con ser un poquito más que algunos, pero no competimos. Con la excusa de ser realistas, como no podemos hacer ferraris, nos quedamos en nuestra pequeña cocina”, ha lamentado.
“Nadie más dijo eso antes. Desde su arranque en 2006, todos creímos en ESS-Bilbao: gobiernos nacionalistas y socialistas. Sólo ahora y por falta de respaldo económico paramos el proyecto”, ha concluido la dirigente socialista.