Sala de Prensa

Noticias

Celaa ve "muy preocupantes" las dimisiones en BioCruces y las achaca a la "torpeza" del Gobierno Vasco

“Cuesta años crear un equipo de investigación y dos meses, como se ha visto ahora, destruirlo”, denuncia.

La parlamentaria socialista y ex consejera de Educación, Universidades e Investigación, Isabel Celaá, ha lamentado profundamente la dimisión en bloque de la Dirección Científica del Instituto BioCruces, con quien se ha solidarizado, y ha culpado de ella al Gobierno nacionalista y, en concreto, al Consejero de Salud, Jon Darpón, por “la falta de sensibilidad que ha mostrado hacia un proyecto fundamental para el progreso de Euskadi”.

“Cuando habíamos logrado, por fin, poner todas las piezas juntas para hacer avanzar la investigación biosanitaria en Euskadi, la torpeza de Darpón nos devuelve al punto de origen. ¿Cómo puede ponerse en cuestión la relación de BioCruces con la Universidad? ¿Cómo con Ikerbasque? ¿Cómo poner en cuestión que necesita un animalario?”, se ha preguntado.

La dirigente del PSE-EE ha calificado de “muy preocupantes” estas dimisiones y ha exigido a Darpón que aclare qué planes concretos tiene para el futuro de BioCruces y que adopte medidas urgentes para reparar esta situación y devolver cuanto antes al centro biosanitario la confianza perdida en estos últimos meses.

Celaá ha afirmado que “cuesta años crear un equipo de investigación y dos meses, como se ha visto ahora, destruirlo”. A su juicio, “Euskadi está muy necesitada de I+D en el ámbito biosanitario. Y una vez más, se enfrenta a los obstáculos: ¿qué pasa? ¿cuál es el interés de que esto no prospere?”.

“Renunciar a BioCruces es renunciar al futuro de Euskadi. La crisis no puede ser la excusa, sino la razón principal para apostar por proyecto generadores de conocimiento, riqueza y talento como éste, tan necesarios para el progreso de nuestra sociedad”, ha señalado.

Según Celaá, BioCruces, con sus 619 investigadores, se había convertido en uno de los puntales del ecosistema investigador de Euskadi, que durante la pasada legislatura tuvo un determinante impulso. A este respecto, ha recordado como, a pesar de la crisis y de la falta de recursos, el Gobierno de Patxi López “hizo un especial esfuerzo por aumentar la capacidad investigadora de Euskadi, a través de políticas anticíclicas que permitieron situarnos como un país de referencia europea en la atracción de talento investigador”.

En el caso concreto del Departamento de Educación, Universidades e Investigación, sólo entre 2009 y 2011, se aumentaron los recursos destinados al I+D un 37%, mientras todas las demás administraciones de nuestro entorno recortaban los recursos destinados a la ciencia.

“No fue fruto del derroche, ni de la improvisación, sino del convencimiento claro de que sólo desde la apuesta por el conocimiento y la retención del talento, podríamos mejorar nuestra capacidad competitiva y poner las bases de una economía intensiva, que no sólo nos permitiría salir de esta crisis fortalecidos, sino garantizar un crecimiento sostenible en el futuro”, ha señalado.

Celaá ha lamentado que el Gobierno de Urkullu “no comparta estas prioridades” y ha citado el caso de BioCruces como un “ejemplo claro de su desinterés hacia el impulso al conocimiento en Euskadi”. “Obsesionados como están por el control del déficit y las medidas anticrisis cortoplacistas, están dejando morir los grandes proyectos investigadores, rompiendo así una cadena de progreso, que puede durar años en restaurarse”, ha denunciado.

La parlamentaria del PSE-EE, ha dicho que la crisis en BioCruces se une al desconcierto que rodea a otros grandes proyectos investigadores de Euskadi, como Ikerbasque (que ve recortado su Presupuesto en un 15%, a pesar de haber conseguido que cada euro se convierta en dos) o la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS-Bilbao), cuyo futuro “también pende de un hilo por la falta de interés expresado hasta la fecha por el Gobierno nacionalista”.

Por último, la ex consejera se ha solidarizado con la Dirección Científica de BioCruces y ha adelantado que el PSE-EE seguirá trabajando para que este proyecto siga adelante.

“Los Socialistas Vascos no vamos a permitir que se paralice la investigación en Euskadi. No vamos a quedarnos quietos viendo como, uno a uno, se caen todos los grandes proyectos de conocimiento de este país. El progreso de Euskadi vendrá a través de la investigación, o no vendrá. Dejar caer estos centros, como está haciendo el Gobierno de Urkullu, puede suponer retroceder veinte años en el avance investigador de Euskadi; un tiempo precioso que no nos podemos permitir perder”, ha dicho.

Otras noticias...

Comentarios