Sala de Prensa

Noticias

Chaves garantiza que el PSOE respetará la autonomía del PSE para tomar sus propias decisiones

Pastor recuerda al PNV y al PP que el "primer objetivo" del PSE "es ganar las próximas elecciones"

BILBAO El presidente del PSOE, Manuel Chaves, garantizó hoy en Bilbao a los Socialistas Vascos que el partido respetará "ahora, en campaña y después del 1 de marzo", las decisiones que adopte el PSE-EE "en defensa de los intereses de los ciudadanos vascos". "Las decisiones serán vuestras exclusivamente", aseguró. El dirigente socialista aprovechó su presencia en la capital vizcaína para arremeter contra el PP, al que advirtió de que "no desgasta la crisis", sino "la incoherencia, la inhibición y falta de alternativas", que son sus "señas de identidad". Durante la inauguración de la nueva sede del PSE de Bizkaia, en un acto en el que también participaron el Secretario General y Candidato a Lehendakari, Patxi López, y el Secretario General del PSE-EE de Bizkaia, José Antonio Pastor, Chaves aseguró que el PSE contará con "todo el respaldo del partido, algo obvio, que no sería necesario decir, así como el máximo respeto a la autonomía que, como partido, os corresponde". El también presidente de la Junta de Andalucía manifestó su convicción de que el PSE hará "lo mejor para Euskadi" y enfatizó: "Todos los socialistas vascos y españoles vamos a estar a la altura del reto que se avecina el próximo 1 de marzo". A su juicio, "el PSE se ha convertido en el partido que más fiel refleja en el seno de la sociedad vasca, su pluralidad y su diversidad", porque "es euskaldún pero al mismo tiempo castellano parlante; es vasquista, autonomista pero también constitucionalista". Ha agradecido la militancia de los Socialistas Vascos "que habéis sufrido mucho por mantener los valores" que representan a su partido y les ha dicho que "vuestra democracia y vuestra libertad, son también la democracia y la libertad del resto de los españoles, vuestra paz y vuestra convivencia pacífica son también nuestra paz y nuestra convivencia y el ejercicio de nuestros derechos fundamentales son también los nuestros". Ha considerado que "la victoria de los Socialistas Vascos es el mejor camino para la normalidad democrática en Euskadi" y que ello "garantizará sumar fuerzas para conquistar el futuro entre todos los vascos". A su juicio, Patxi López representa "un enfoque de afrontar la crisis en sintonía con el siglo XXI", frente al enfoque "antiguo, obtuso, cerrado y anclado en conceptos el siglo XIX, como es el soberanismo", que plantea el PNV y que "ha significado división y enfrentamiento en el seno de la sociedad vasca". CRÍTICAS AL PP Chaves ha criticado también que el partido de Mariano Rajoy "esté utilizando la crisis para tratar de desgastar al Gobierno" y ha asegurando que "lo que desgasta realmente es el populismo, la demagogia, la incoherencia y la ausencia de alternativas económicas que es la seña de identidad del PP en estos momentos". PASTOR Por su parte, el secretario general de los socialistas vizcaínos, José Antonio Pastor, quien recordó que el PSOE tiene en Bizkaia "una de sus más profundas raíces", se mostró convencido de que "nos vamos a tener que hacer cargo de un país que necesita urgentemente grandes dosis de cordura, convivencia y trabajo". Aclaró, además, que las elecciones plantean sólo dos alternativas "la de Patxi López, el inicio de una nueva etapa política" y "la de Ibarretxe, que sólo busca la acumulación de fuerzas de los suyos y sólo de los suyos". "Sólo hay dos alternativas -insistió- o la continuidad de los Gobiernos excluyentes de Ibarretxe, o el cambio que Euskadi necesita". En su opinión, el Gobierno vasco no puede estar "ni una legislatura más en manos de un mesías y sin que lidere el país". "Merecemos -explicó- un Gobierno que se ocupe de la realidad y no de los mitos, que trabaje contra la crisis, en lugar de hacer folletos engañosos en los que nos vende como nuevos lo ya aprobado antes". El portavoz parlamentario del PSE aludió al juicio que se desarrolla en Bilbao contra Ibarretxe y Patxi López, entre otros dirigentes políticos, por reunirse con Batasuna. En este sentido, aludió al presidente del EBB del PNV, --"ése que se pasea haciendo una cosa que se llama el 'think gaur' o el tinglao"--, quien afirmó, de forma previa al inicio de la vista, que no quería convertirla en "un circo". "Ibarretxe ha vuelto a desmentirle, ha vuelto a demostrar que le importa un higo lo que diga su partido. Lo ha venido demostrando a lo largo de su mandato y lo ha vuelto a hacer, porque cree tener en este juicio una de sus bazas electorales, quizás la única que le queda ya, y no está dispuesto a desperdiciarla, le digan en su partido y el abogado que le defiende, al que ha obligado a rectificar a última hora para mantener el espectáculo", señaló. El dirigente socialista advirtió de que "cada vez que Ibarretxe abre la boca" el PNV "fracasa en su estrategia electoral". "Él a lo suyo, a rescatar los restos del naufragio de Estella y a ver cómo aglutina a los únicos vascos que cuentan para él, a los nacionalistas, y ni siquiera a todos", indicó. Además, afirmó que el "vértigo a perder el poder" de los jeltzales, les ha llevado a uno de "los más sensatos", Josu Erkoreka, a "perder los papeles" quien, según Pastor, advirtió a los socialistas de que si tenían "la osadía de ganar las elecciones y poner a Patxi López de lehendakari", se deberán "atener a las consecuencias". "Ha creado una nueva teoría política, según el cual, el partido que tenga más votos en la Cámara vasca después del 1 de marzo, debería renunciara su derecho y ceder esa situación al segundo partido", agregó. A su juicio, el PNV "está terriblemente inquieto" y se cree "dueño del país", pero "esa prepotencia absoluta llega al absurdo y al paroxismo, porque reclama para sí el poder, sea cual sea el resultado de las elecciones". "Lo que dice es que exige ganar o que la sociedad vasca a actúe como si hubiera ganado, un síntoma evidente de cuán urgente es desalojar al PNV del poder y mandarlo a los bancos de la oposición", censuró. Pastor aseguró que, tras el 1 de marzo, el PSE "buscará una mayoría parlamentaria que le permita formar un gobierno estable y eficaz". En este sentido, envió un "mensajito" tanto al PNV como al PP, a quienes advirtió de que los socialistas "sólo tienen dos objetivo en estas elecciones". "Primero -enumero- por supuesto, ganar las elecciones, y, en segundo lugar, presidir el Gobierno vasco. No hay otra opción, ése es el único objetivo que tiene los socialistas vascos".

Otras noticias...

Comentarios