Ciclo de Conferencias “Reflexiones de futuro-Etorkizuneko Gogoetak”
Desde el 23 de enero al 1 de febrero, las tres capitales vascas acogerán 8 conferencias de personalidades como Martín Schulz, Felipe González, Emilio Ontiveros, Alberto López Basaguren, Javier Fernández, Susana Díaz, Emilio García-Page, Elena Valenciano, Alfredo Pérez Rubalcaba y Patxi López.
Encrucijada de futuro. Es el reto al que se enfrenta la sociedad europea en las próximas elecciones europeas, elegir entre la opción neoliberal que está realizando un “ataque histórico” a derechos hasta ahora inalterables o la propuesta de la socialdemocracia que pretende introducir en el debate público y político nuevas respuestas a estas cuestiones. “Tenemos que salir de la crisis si, pero también como queremos salir de la crisis, como una sociedad consolidada, con un alto valor intensivo en términos de conocimiento y que pueda competir por valor añadido o si queremos salir de la crisis como una sociedad precarizada, con bajos salarios, bajas pensiones y sin dignidad para las personas”, ha explicado Isabel Celaá, responsable de Formación, Estudios y Programas del PSE-EE y encargada de la organización del Ciclo de Conferencias “Reflexiones de futuro-Etorkizuneko Gogoetak”.
El ciclo de Conferencias “Reflexiones de futuro-Etorkizuneko Gogoetak” se celebrará entre los días 23 de enero y 1 de febrero en las tres capitales vascas y contará con la participación del Presidente del Parlamento Europeo, Martín Schulz, el ex-presidente del Gobierno, Felipe González, y los economistas Emilio Ontiveros y Alberto López Basaguren. A estos nombres se suman los de Alfredo Pérez Rubalcaba, Javier Fernández, Susana Díaz, Emilio García Page, Elena Valencia y Patxi López, para completar el cartel de voces de la socialdemocracia que debatirán y analizarán los retos y preocupaciones de la ciudadanía en ámbitos tan diversos como la globalización, la crisis, el modelo de estado, el federalismo, el papel de autonomías y ayuntamientos en esta crisis, políticas de igualdad, políticas económicas o modelo de Europa.
Isabel Celaá ha destacado que estas conferencias pretenden impulsar el debate público de ideas desde la socialdemocracia para dar modificar los temas de debate “caducos" de la derecha que están “intoxicando” la relación entre política, medios de comunicación y ciudadanía para generar un debate de reflexiones de futuro que permita saber hacia que modelo de sociedad queremos avanzar.
“Estamos en un momento crucial, es muy importante que las elecciones europeas caigan del lado de la socialdemocracia, de otra manera, seguiremos trabajando con políticas de la derecha que precarizaran las condiciones de vida de la ciudadanía”, ha añadido Celaá quien reconoce que el abanico de propuestas “no son fáciles de llevar a la práctica, pero son necesarias”.
Horario de las jornadas
El ciclo de Conferencias “Reflexiones de futuro-Etorkizuneko Gogoetak” arrancará el jueves 23 de enero en el Palacio Euskalduna donde, a partir de las 18.30, el ex-presidente del Gobierno, Felipe González, analizará “La crisis del modelo global”. El viernes 24, en el mismo escenario y horario, el catedrático de Derecho Constituicional, Alberto López Basaguren, se preguntará “Federalismo, por qué y para qué”.
Las jornadas se desplazarán durante el fin de semana a Donostia, dónde el sábado 25 de enero a partir de las 11.30 y en el Palacio de Congresos Kursaal, intervendrá la Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, para hablar del "Futuro del proyecto socialistas". Mientras, en Vitoria-Gasteiz, el lunes 27 a las 18.30 en el hotel Silken, Emiliano García Page debatirá sobre “Los ayuntamientos en la crisis institucional que vivimos”.
El martes 28 el ciclo de conferencias regresa a Bilbao y al Palacio Euskladuna para escuchar a las 18.30 las reflexiones del catedrático de Economía de la Empresa, Emilio Ontiveros, en relación a la “Economía española, ¿qué recuperación?”.
El miércoles 29 el protagonista será el Presidente de Asturias, Javier Fernández, cuya conferencia analizará la diatriba “Política y libertad de mercado” en el hotel Silken de Vitoria-Gasteiz.
El viernes 31 será el turno de escuchar las ideas y reflexiones del Presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, quien tomará parte en una mesa redonda sobre “La Europa de los ciudadanos”. Un acto en el que también intervendrá la ViceSecretaria del PSOE, Elena Valenciano y que se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
La clausura de este primer ciclo de Conferencias “Reflexiones de futuro-Etorkizuneko Gogoetak” correrá a cargo del Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, y del Secretario General del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, el sábado 1 de febrero en el Palacio Kursaal de Donostia.
