Sala de Prensa

Noticias

Eduardo Madina dice que el Episcopado "ayer se hizo un poquito más pequeño" al optar por "una única opción política"

"La Iglesia, aquí y en otras partes del mundo, ha sido un instrumento útil en procesos de finalización de violencias terroristas".


"Quienes pretendan decirnos qué modelos" de familia ó de sexualidad, "son los únicos válidos, nos van a tener en frente".

 BILBAO

   El candidato PSE-EE al Congreso por Bizkaia, Eduardo Madina, afirmó hoy que el pronunciamiento de Episcopado en relación a las elecciones generales supone "dejar de representar a una parte muy importante de la población, optando por una única opción política de una forma tan clara". "Ayer se hicieron un poquito más pequeños", indicó.

   En una entrevista a Herri Irratia - Loyola, explicó que no le ha "gustado mucho" el hecho de que la Conferencia Episcopal "pida el voto" para el PP. En este sentido, señaló que, aunque "todo el mundo es libre para decir a quién votar", este organismo de la Iglesia "es de todos". Asimismo, destacó que "algunas de las cosas que dijo que el PSOE o el Gobierno de Zapatero han hecho las hizo también Aznar" como "tener un proceso de dialogo con ETA derivado del pacto de Lizarra a finales de los años 90".

   Para Madina, existe "un punto de incoherencia" en la postura de los obispos. El representante socialista dijo tener "la sensación de que ayer dejaron de ser de todos los que no se ven reflejados en las palabras del portavoz de la Conferencia Episcopal".

   "La Iglesia aquí y en otras partes del mundo ha jugado y ha sido un instrumento útil en procesos de finalización de violencias terroristas. Latinoamérica está lleno de lugares donde se ha jugado papeles decisivos. En Euskadi siempre ha sido un actor. El señor Aznar sabe que Uriarte trabajó con ellos de cara a la búsqueda de la paz", añadió.

   En este contexto, criticó que "no les gusta nada lo que hace Zapatero y les gusta lo que hace Acebes, es una cuestión de gustos pero ayer ellos decidieron dejar de representar a una parte muy importante de la población optando por una única opción política de una forma tan clara". 

   Asimismo, recordó que, dentro de la Conferencia Episcopal, "laten distintas sensibilidades", de modo que "no es lo mismo el señor Rouco Varela que el señor Blázquez", y señaló que "no estaría bien que dentro del discurso evangélico el Parlamento decidiera nada, es comprensible que algún día esa parte de la Conferencia Episcopal termine por comprender que el debate de la legislación de un país no tiene que tener una orientación desde el punto de vista evangélico".

   Asimismo, el representante socialista destacó que "el cristianismo en el socialismo siempre ha sido un instrumento acelerador, muy activo, cristiano-socialistas tenemos muchos porque tenemos coincidencias de diagnóstico social y porque hay valores como la solidaridad que son comunes". Además, añadió que "quienes pretendan decirnos qué modelos son los únicos válidos de familia, de identidad nacional, de sexualidad, de orientación ideológica o política nos van a tener en frente porque pensamos que la sociedad tiene que ser laica, es el espacio de cada uno".

Otras noticias...

Comentarios