Sala de Prensa

Noticias

EH Bildu echa una mano al PNV para que no se fijen objetivos en la lucha contra el fraude fiscal

El PSE critica la coincidencia de los dos partidos para que siga sin conocerse el esfuerzo de cada Diputación <br />

El Grupo parlamentario Socialistas Vascos. [Foto: Socialistas Vascos]
El Grupo parlamentario Socialistas Vascos. [Foto: Socialistas Vascos]

El PSE considera “muy grave y muy significativo” que EH-Bildu haya unido sus votos a los del PNV para evitar que el Plan de Lucha contra el Fraude para 2015 incluya unos objetivos precisos en actuaciones y resultados cuyo cumplimiento pueda ser evaluado posteriormente.  Así lo ha denunciado el parlamentario socialista Txarli Prieto tras el debate de la proposición no de ley que el Grupo Socialista había presentado en este sentido.  EH-Bildu ha votado con el PNV en contra de la iniciativa socialista y ha permitido después  con su abstención que saliera adelante la enmienda peneuvista que deja el establecimiento de esos objetivos en manos de las Diputaciones,  “en la medida y momento que sea posible”.

“Esa extraña alianza entre los partidos que gobiernan  Gipuzkoa y Bizkaia sólo puede  obedecer a un motivo: que ambos partidos no quieren que se sepa y se fiscalice qué es lo que hacen o dejan de hacer las Diputaciones que gestionan en la lucha contra el fraude fiscal”, ha señalado Prieto.

En su opinión esta unión para rechazar la proposición no de ley es especialmente preocupante porque su contenido recogía de forma textual la resolución número 6 aprobada unánimemente por el Parlamento en el debate fiscalidad de septiembre 2013. En ella se estableció la creación de la Comisión de Lucha contra el Fraude Fiscal, formada por representantes del Gobierno vasco  y las tres Diputaciones Forales en el seno del Órgano de Coordinación Tributaria, y se le encomendó la elaboración anual del “Plan  de Lucha contra el Fraude”, que fijará, se remarcaba “unos objetivos evaluables en actuaciones y resultados”.

Prieto ha recordado que en el Plan aprobado a finales de marzo no fijó un número concreto de actuaciones en los capítulos de obtención de información tributaria, acciones preventivas y actuaciones de regularización y cobro, ni unos resultados en términos de recaudación. Los miembros de la Comisión han justificado esta omisión en el primer Plan Conjunto por el hecho de que las tres Haciendas forales no cuentan con datos homogéneos a la hora de contabilizar sus esfuerzos y resultados en la actividad contra los defraudadores.  “Aceptado este problema de partida en el Plan de 2014, lo que se planteaba es que se subsanara esa omisión en el Plan de Lucha contra el Fraude para 2015, porque ya ha habido tiempo suficiente para poner en común conceptos y datos. Sin embargo, el PNV y Bildu se han opuesto en el Parlamento a que se cumpla lo que estableció el propio Parlamento”, ha agregado Txarli Prieto.

Para el parlamentario socialista, con esta coincidencia ambos partidos contribuyen a que siga siendo un enigma los resultados en Euskadi de la lucha contra el fraude fiscal, ya que “cada Diputación ofrece datos dispares de afloramiento de deudas tributarias, que impiden una visión de conjunto de los resultados y sólo llevan a la confusión”.  “Los compromisos contra el fraude hay que demostrarlos con hechos”, ha añadido, tras preguntarse por qué la Agencia Tributaria sí puede definir  unos objetivos concretos y las haciendas forales no, “cuando no parece que nuestro sistema de Inspección sea de menor nivel”.

Finalmente, Prieto ha asegurado que, como ha hecho con el debate tributario, el PSE va a seguir insistiendo hasta conseguir que en Euskadi se luche con todas las consecuencias y de forma coordinada contra el fraude fiscal, y para que pueda conocerse con detalle qué es lo que hace en esta materia cada Diputación.

Otras noticias...

Comentarios