Sala de Prensa

Noticias

Eider Gardiazabal: "La solución al Presupuesto europeo para por aumentar los recursos propios"

La eurodiputada socialista pide el apoyo a una propuesta que permitirá pagar las facturas atrasadas, asegurar las inversiones y financiar los proyectos para las pequeñas y medianas empresas.

Eider Gardiazabal, en una imagen de archivo. [Foto: Socialistas Vascos]
Eider Gardiazabal, en una imagen de archivo. [Foto: Socialistas Vascos]

La eurodiputada socialista Eider Gardiazabal ha pedido el apoyo del Parlamento Europeo al presupuesto de la Unión Europea para el 2015, “que aunque podría ser un acuerdo más ambicioso, va a asegurar las inversiones para el próximo año”, ha explicado.

A este respecto, Gardiazabal ha destacado que la solución a una propuesta que se “queda a medio camino” no está en recortar los pagos ni en disminuir el presupuesto, sino en aumentar los recursos propios, y reducir así las contribuciones nacionales. Asimismo, ha lamentado el bloqueo a la puesta en marcha del impuesto a las transacciones financieras, que “es una de las claves para solucionar la deuda europea”. “La propuesta está congelada, por no decir descartada definitivamente, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo en el Ecofin", ha denunciado la eurodiputada, lamentando la falta de compromiso político de los Veintiocho.

Gardiazabal, responsable de la propuesta de la Eurocámara sobre el presupuesto, ha declarado que "tras doce meses de trabajo en el proyecto, la  última propuesta es la mejor acuerdo que podíamos conseguir". "No creo que nadie esté satisfecho del resultado de la negociación, desde luego yo no lo estoy. Ni por las cifras, ni por el funcionamiento de las negociaciones ni por la falta de contenido político en el debate", ha asegurado.

Sin embargo, “hay aspectos positivos por los cuales votaremos a favor”, ha señalado. Durante el debate en sesión plenaria, Gardiazabal ha subrayado que "el acuerdo propone 4700 millones de euros más para pagar programas que ya están ejecutados; para que las ONGs puedan seguir prestando ayuda a quienes más los necesitan y  las PYMES puedan financiar proyectos clave para la recuperación económica; para los agricultores afectados por el veto ruso y para que las regiones y ayuntamientos puedan seguir atendiendo a los ciudadanos".

Por ello ha destacado que, "aunque esa cifra no es suficiente, la alternativa era un no acuerdo: lo que significa no tener un presupuesto plenamente operativo para el 2015, perder la posibilidad de pagar las facturas atrasadas y poner en riesgo el programa de inversiones que la Comisión acaba de presentar y que se basa al 100% en el presupuesto 2015".

Otras noticias...

Comentarios