El Congreso de los Socialistas Vascos impulsará medidas de control y transparencia para combatir la corrupción y reforzar la democracia
Rodolfo Ares ha presentado el desarrollo y contenidos del VII Congreso que el PSE celebra los días 8 y 9 febrero bajo el lema "ideas que crean futuro"
Debatir de los problemas que preocupan a la ciudadanía y ofrecer una alternativa que genere certidumbre. Con ese objetivo, los Socialistas Vascos afrontan el próximo fin de semana el VII Congreso en el que el actual Secretario general, Patxi López, optará a la reelección. 393 delegados de las diversas agrupaciones locales y sectoriales del partido analizarán, durante el fin de semana en el Palacio Euskalduna, las ponencias orgánica y política y las 1.279 enmiendas que se han presentados a estos documento y que apuestan, en su mayoría, por crear un partido "más abierto, flexible, transparente y permeable a las inquietudes de la ciudadanía".
El Secretario de Política, Rodolfo Ares, ha señalado que los Socialistas Vascos impulsarán diversas medidas "para impulsar el control y transparencia en la actividad institucional y de los partidos, para combatir la corrupción y reforzar la democracia". Considera Ares que la corrupción, tan presente estos días por presunto caso de corrupción vinculado al ex-tesorero del PP, Luis Bárcenas, "es el mayor peligro para nuestra democracia" por lo que resulta "imprescindible prestigiar la política, estableciendo transparencia y controles a la acción de institucional y de los partidos y a quienes nos dedicamos a la política".
El Congreso también elegirá a la Comisión Ejecutiva que dirigirá el partido en los próximos años, a seis representantes del Socialismo Vasco en el Comité Federal, a las personas que formarán parte de la Comisión Nacional elegidas por Congreso y la Comisión Ética. Este Congreso cierra una etapa "histórica" para el Socialismo Vasco, tras la llegada de Patxi López al frente del Gobierno Vasco, un período en el que "no ha habido recortes en Educación, Sanidad o en Servicios Sociales". Ares ha subrayado que esa actuación demuestra que se puede hacer frente a la crisis sin recortar derechos básicos y ha criticado que el Gobierno de Urkullu considere "inevitable" realizar ahora esos recortes.
"Quienes ahora anuncian como inevitable que tiene que haber recortes en servicios públicos básicos y en políticas sociales, les decimos que si recortan será, primero, porque durante tres años no han querido afrontar la lucha contra el fraude y una reforma fiscal más justa y progresiva y porque no han querido abordar la reforma del entramado institucional para evitar duplicidades y despilfarros", ha añadido.