Sala de Prensa

Noticias

El Parlamento Europeo aprueba el informe de Eider Gardiazabal que pide más financiación para políticas de crecimiento y empleo

Imagen del Parlamento Europeo (Foto Irekia-Argazki
Imagen del Parlamento Europeo (Foto Irekia-Argazki

El pleno de la Eurocámara ha dado luz verde al informe de la eurodiputada socialista Eider Gardiazabal  Orientaciones generales para el presupuesto 2015 - Sección III, que pide más inversión en programas dirigidos a la competitividad y pide al Consejo que respete los pagos comprometidos.

Durante el debate, celebrado esta mañana en Estrasburgo, la eurodiputada ha destacado que "es posible que ciertos datos macro económicos empiecen a mostrar algún síntoma de mejora, pero desgraciadamente los ciudadanos no sienten ninguna mejoría en su vida diaria".

Eider Gardiazabal expone en su informe que "hay que tener muy claro cómo queremos salir de la crisis y qué papel puede jugar el presupuesto". En ese sentido, ha explicado que la competitividad de la Unión Europea pasa por el talento, por el conocimiento, por una mejor educación, por más becas Erasmus, por más investigación, por más innovación, por una mayor internacionalización de nuestras empresas, por una política industrial fuerte, por un apoyo decidido a nuestras PYMES facilitando su acceso al crédito".

"Quiero que las prioridades del presupuesto europeo del 2015 se concentren en estas áreas y quiero que hagamos un especial esfuerzo para aumentar la financiación es estos programas", ha subrayado.

Por ello, ha pedido que se adelanten las inversiones de años posteriores para el próximo año como ya se ha hecho en otros programas para 2014. A este respecto, ha señalado que "nuestros jóvenes, nuestros desempleados, nuestras empresas, nuestras economías, no pueden esperar a las inversiones programadas para el 2020". "Es ahora cuando tenemos que reforzar la garantía juvenil europea, o cuando las PYMES necesitan los avales para conseguir financiación y llevar adelante sus proyectos, o cuando los emprendedores necesitan de todo nuestro apoyo, no dentro de 5 años", ha manifestado.

Asimismo, Eider Gardiazabal ha advertido de la situación de impagos de los últimos años en la UE "que empieza a ser insostenible", algo que "el Consejo no quiere ver". El problema es que aunque prefieran mirar para otro lado, las facturas no se van a pagar solas, y cuanto más tarden en aceptar la realidad, mayor va a ser el problema al que nos tenemos que enfrentar.

Por ello, ha pedido a los Estados miembros que "no jueguen con el nivel de pagos, no utilicen el presupuesto Europeo como una variable de ajuste a sus presupuestos nacionales, no vean su recorte como una posibilidad de ahorro, porque se estarán equivocando"." Fracasaremos si creemos que recortando el presupuesto o no pagando lo comprometido solucionaremos nuestros problemas", ha concluido.

Otras noticias...

Comentarios