Sala de Prensa

Noticias

El Parlamento Vasco, a instancias del Grupo Socialista, rechaza la modificación de la Ley electoral propuesta por el Gobierno del PP

José Antonio Pastor, en una imagen de archivo en el Parlamento Vasco. [Foto: Socialistas Vascos]
José Antonio Pastor, en una imagen de archivo en el Parlamento Vasco. [Foto: Socialistas Vascos]

El Parlamento Vasco, a instancias del grupo Socialista, ha rechazado hoy por una amplia mayoría la modificación de la Ley electoral que pretende poner en marcha el Gobierno de Rajoy, que prevé la elección directa de alcaldes y alcaldesas, por tratarse de “una iniciativa oportunista, por las proximidad de las elecciones” y por estar guiada “por intereses partidistas, al margen del consenso político y en agresión directa a la autonomía de los ayuntamientos y a la democracia municipal” y a las competencias estatutarias de Euskadi.

En su intervención, en defensa de su propuesta, el portavoz del Grupo Socialista, José Antonio Pastor, ha manifestado que “el pecado original de los cambios que el Gobierno quiere introducir en la Ley Electoral es su déficit democrático”. “Lo que está en juego –ha precisado- no es saber a quién benefician estos cambios ni si sus contenidos pueden ser defendibles y debatidas en un marco de respeto a las reglas de juego del sistema democrático”.

“El problema –ha explicado José Antonio Pastor- reside precisamente en que en esta cuestión no se han respetado esas reglas de juego. Y hay cosas que no se pueden hacer, aunque se tenga mayoría absoluta. Es la primera vez desde que vivimos en democracia que un Gobierno propone reformar a toda prisa una Ley Electoral de manera unilateral, sin consenso político y en vísperas de unas elecciones, para condicionar las próximas alcaldías de los ayuntamientos”.

“Es también la primera vez–ha añadido el portavoz del Grupo Socialista- que un Gobierno democrático de España quiere cambiar las reglas de juego minutos antes de terminar el partido, cuando no existía demanda política para ello ni razón alguna que aconsejara estos cambios; salvo que esas razones sean las basadas en los cálculos partidistas del Partido Popular”.

A juicio de José Antonio Pastor, las modificaciones anunciadas por el Partido Popular y su Gobierno “alteran unilateralmente las mayorías electorales y las relaciones entre las mayorías y minorías que han estado rigiendo hasta el presente”; de ahí que, “también por vez primera, es necesario recordar que las mayorías electorales no están en manos de quienes obtienen un 40 % de votos, sino en el 60 % restante, que tiene el derecho a poder trabajar para convertirse en Gobierno”.

Ha criticado, igualmente, el portavoz del Grupo Socialista, que “el Partido Popular y su Gobierno hagan de EH Bildu la prueba del algodón de la limpieza democrática de sus planes”. “De este modo –ha añadido-, hemos visto con sorpresa que la Vicepresidenta del Gobierno, como antes Arantxa Quiroga, nos digan que el hecho de que el nuevo sistema de elección de alcaldes pueda favorecer a EH Bildu es la prueba de que no obedece a un cálculo electoral. Lo que quiere decir que al Gobierno de Rajoy y a su partido no les importaría que EH Bildu saliera favorecido en Euskadi con tal de mantener a sus alcaldes en los ayuntamientos que ahora gobiernan”.

Otras noticias...

Comentarios