Sala de Prensa

Noticias

El Parlamento Vasco logra reformar su Reglamento tras diez años de bloqueo

Rodolfo Ares ha advertido de que su propuesta de acatamiento es una "cuestión de principios"

VITORIA-GASTEIZ El pleno del Parlamento Vasco ha aprobado hoy la ley de reforma de su Reglamento, después de que esta modificación haya estado bloqueada durante diez años por discrepancias entre los grupos, sobre todo sobre la obligación o no de jurar la Constitución y el Estatuto al acceder al escaño. La ley ha sido respaldada por el PNV, PSE-EE, EA, EB y Aralar, mientras que la han rechazado el PCTV-EHAK y el PP. El nuevo Reglamento, con 242 artículos, tres disposiciones adicionales, dos transitorias, una derogatoria y una final ha sido posible después de que los grupos acordaran aparcar las cuestiones en las que no cabía el acuerdo y que habían bloqueado la reforma del Reglamento hace ahora diez años. En los dos últimos años de la legislatura, los grupos se han centrado en cuestiones de funcionamiento ordinario del Legislativo y no han debatido materias como la necesidad de que los parlamentarios vascos acaten la Constitución y el Estatuto para acceder a sus puestos. Esta petición ha sido mantenida para el pleno de hoy por el PSE-EE y el PP como enmiendas al dictamen, pero han sido rechazadas por el resto de grupos. La no inclusión de este requisito ha hecho que el PP haya votado en contra de esta reforma parcial que introduce una serie de novedades, como la regulación de las bajas por maternidad o paternidad de los parlamentarios que podrán delegar su voto en otro diputado. Se establecen mecanismos para agilizar la actividad parlamentaria y la celebración de plenos de control al Gobierno Vasco, con lo que las preguntas y las interpelaciones a los integrantes del Ejecutivo autónomo se aglutinarán en un pleno cada quince días, mientras que el resto de cuestiones de debate se discutirán en los plenos ordinarios. También regula que los grupos parlamentarios se podrán constituir con sólo tres miembros, y no con cinco como señala el actual Reglamento, e introduce un apartado dirigido a evitar los tránsfugas, ya que el parlamentario que abandone su grupo pasará automáticamente al grupo mixto para toda la legislatura. Otra novedad resuelve el empate entre dos candidatos a presidir el Parlamento, haciendo que el cargo recaiga en el candidato del partido más votado en las elecciones. Promueve la agilidad de las comisiones y da prevalencia al criterio del parlamentario en caso de error en la votación, y crea el Estatuto del Parlamentario, entre otras modificaciones. Rodolfo Ares, parlamentario del grupo socialista, ha defendido la postura "posibilista" de su grupo, aunque ha advertido de que su propuesta de acatamiento es una "cuestión de principios", por lo que seguirán intentando que lo recoja el Reglamento en el futuro. Ares ha dicho que no hay "ningún problema" para que los parlamentarios vascos prometan o juren el ordenamiento, por el que "estamos sentados aquí y regula nuestras libertades".

Otras noticias...

Comentarios