Sala de Prensa

Noticias

El PSE cree "indecoroso" el acuerdo que contempla "una subida salarial del 6,5% para los funcionarios en tiempo de crisis"

"El PNV hubiera firmado cualquier cosa que les hubieran puesto en la mesa debido al "miedo escénico" que tiene hacia el sindicato ELA"

BILBAO El PSE-EE ha anunciado hoy que no apoyará el acuerdo Udalhitz, que regula las condiciones de trabajo de los funcionarios públicos y laborales de los Ayuntamientos vascos, ya que es "irreal, teniendo en cuenta la actual situación económica", "indecoroso para el resto de trabajadores" y "desvergonzado". El acuerdo Udalhitz, firmado entre la Asociación de Municipios Vascos (Eudel) -donde el PNV tiene mayoría- y los sindicatos ELA, UGT y CCOO tiene vigencia para los años 2008, 2009 y 2010 y contempla, entre otras medidas, subidas salariales del IPC real más un punto para cada uno de los tres años y el incremento del 0,5% en la aportación a Elkarkidetza EPSV en 2008. El vicepresidente primero de Eudel y alcalde de Barakaldo (Vizcaya), Tontxu Rodríguez (PSE-EE), ha manifestado en una comparecencia ante los medios celebrada en Bilbao que los socialistas votarán en contra de este acuerdo "cuando se lleve a aprobar a los plenos de los Ayuntamientos" y buscarán "la mejor de las soluciones para las arcas municipales", teniendo en cuenta la actual coyuntura económica. Rodríguez ha asegurado que los representes del PSE han realizado "propuestas coherentes" en la mesa negociadora de Udalhitz y "ninguna de ellas se ha tenido en cuenta", y se ha mostrado convencido de que el PNV hubiera firmado "cualquier cosa que les hubieran puesto en la mesa" debido al "miedo escénico" de esta formación hacia el sindicato ELA. Entre los medidas recogidas en Udalhitz con las que el PSE ha mostrado su desacuerdo, Rodríguez ha destacado el incremento salarial del IPC real más un punto para cada uno de los tres años, aspecto en el que los socialistas defienden que la subida salarial para 2009 sea igual al IPC. "En nuestros Ayuntamientos", ha asegurado el PSE, "el criterio que se seguirá será el de igualar el IPC", ya que "entendemos que ningún trabajador tiene que cargar con la crisis y perder poder adquisitivo". El PSE también ha criticado que el acuerdo contemple una duración de tres años para el convenio en vez de los cuatro de la actual legislatura, el aumento de las licencias para asuntos propios de los funcionarios y la subida salarial de los policías locales que cambian de categoría.

Otras noticias...

Comentarios