Sala de Prensa

Noticias

El PSE-EE acusa a Ibarretxe de "escenificar un desencuentro" para "jugar al victimismo" y usarlo como "bandera electoral"

Ares dice que la propuesta de Ibarretxe "no va a llevar a ETA a dejar la actividad terrorista, por mucho que se acerque a las reivindicaciones de los radicales abertzales"

   BILBAO

   El portavoz de la Ejecutiva del PSE-EE, Rodolfo Ares, afirmó hoy que el Lehendakari, Juan José Ibarretxe, pretendía, en su encuentro con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "escenificar un desencuentro" con el fin de "jugar al victimismo" y utilizarlo "como bandera electoral". Asimismo, reivindicó que "donde está pendiente el diálogo es en Euskadi" y mostró la disposición de los Socialistas Vascos al entendimiento "sobre bases viables".

   El dirigente socialista se pronunció de esta manera en relación al encuentro que mantuvieron esta mañana los presidentes de los ejecutivos central y vasco y acusó, asimismo, a Ibarretxe de intentar "engañar a la ciudadanía" ya que sus propuestas, "por mucho que se acerque a las reivindicaciones de los radicales abertzales, no van a llevar a ETA a dejar la actividad terrorista".

   Ares lamentó que la reunión entre Ibarretxe y Rodríguez Zapatero "ha seguido por una senda" esperada teniendo en cuenta "las posiciones que había mantenido y anunciado" el Lehendakari durante las últimas semanas, con "una propuesta que él mismo sabía de antemano que no era útil para poder iniciar y avanzar en un diálogo porque simplemente era una propuesta que los socialistas no compartíamos en su totalidad".

   En este sentido, criticó que "pretender afrontar un diálogo sobre bases que lo imposibilitan" constituye "una demostración muy clara de que lo que lo que pretendía era escenificar un desencuentro para jugar al victimismo" y utilizarlo "como bandera electoral", intentado "aglutinar al mundo nacionalista".

   Rodolfo Ares aseguró a los ciudadanos vascos que los socialistas "siempre hemos estado, estamos y estaremos dispuestos al diálogo, al entendimiento, al acuerdo con todos los partidos democráticos y especialmente con el PNV, sobre bases viables que propicien y faciliten el diálogo y el entendimiento, sobre posiciones realistas". "Y no sobre propuestas que de antemano se sabe que no tienen ninguna posibilidad de facilitar el diálogo y el encuentro, sino simplemente llevan a la confrontación y a la división", agregó.

   Insistió en que "que donde está pendiente el diálogo es en Euskadi", con el objetivo de "construir país entre todos y para todos", respetando la pluralidad de la sociedad vasca, "siguiendo los procedimientos y las reglas de juego que nos hemos dado" y tomando como ejemplo "lo que ya fuimos capaces de hacer en el pasado" para aprobar el Estatuto de Gernika.

Otras noticias...

Comentarios